Con cinco esquelenses concentra el equipo provincial de fútbol para los Juegos

AL MANDO DEL TÉCNICO COLOMBIANO (CHUBUTENSE POR ADOPCIÓN) JESUS TORREGROSA

Cinco futbolistas esquelenses fueron convocados para la concentración del preseleccionado Sub 15 de la provincia del Chubut, convocatoria que tiene lugar hasta el día miercoles en la ciudad de Rawson.
Los futbolistas cordilleranos que viajaron a la costa chubutense, bajo las órdenes del entrenador colombiano Jesús Torregrosa, son Ramiro Rojas de Independiente Deportivo; Francisco Guarracino y Alejo Martínez (ambos de Belgrano de Esquel), además de Juan Cruz Bubas y Santiago Roo de San Martín de Esquel.
El equipo, a cargo de Torregrosa, se prepara para participar en los juegos EPADE que tendrá lugar en el mes de abril en la provincia de Neuquén.

La promoción del Turismo Carretera también se hará en Esquel

AUTOS LABORATORIO DEL TC RECORRERÁN TODA LA PROVINCIA

En la jornada de hoy desembarcarán a nuestra provincia los Autos Laboratorio del Turismo Carretera, autos que llegarán en plan de promoción gracias a una gestión exclusiva de la Asociación Mar y Valle.
Organizado por la Agencia Chubut Deportes, la máxima categoría del automovilismo nacional volverá a presentarse en Trelew, en este caso por la segunda fecha del campeonato 2011, durante el fin de semana del 4 al 6 de marzo en el autódromo Mar y Valle.
Mediante un esfuerzo propio de la Asociación Mar y Valle, los Autos Laboratorios del TC, propiedad del Departamento de Marketing de la ACTC, llegarán por primera vez a Chubut y comenzarán a recorrer las ciudades de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson y Trelew en la etapa promocional de la carrera del TC 3Lts.
La ACTC proveerá un equipo encargado de poner en marcha los Autos Laboratorio, junto con una promotora, que le brindarán al público chubutense las indicaciones para poder disfrutar de los simuladores del TC y sacarse fotos con las máquinas experimentales.
El cronograma del recorrido de este plan de promoción por nuestra provincia es el siguiente:
Comodoro Rivadavia: del 22 al 23 de febrero, en la estación de Servicio Rodrigo, en Irigoyen 396.
Esquel: del 25 al 26 de febrero, Estación de Servicio Paredes, en Rivadavia y Sarmiento.
Puerto Madryn: del 27 al 28 de febrero. El día 27 frente a instalaciones de FM Total, y el día 28 en la Estación de Servicio YPF El Tenaz centro, en Avenida Gales esquina Juan B. Justo.
Rawson: el 1° de marzo, en la Estación de Servicio Petrobras, detrás de la Legislatura provincial.
Trelew: el 2 de marzo, la Plaza Independencia durante todo el día.

El domingo 6 de marzo se correrá la tradicional competencia “Doble Lago Futalaufquen”

SERÁ LA XX° EDICIÓN Y HABRÁ 12 MIL PESOS EN PREMIOS. CRISTIAN RANQUEHUE GANÓ LAS ULTIMAS CINCO EDICIONES

Un total de 12 mil pesos en premios se entregará en la nueva edición de la Doble Lago Futalaufquen que se correrá el domingo 6 de marzo a partir de las 10 horas.
Esto lo informó la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel, organizadora de este encuentro deportivo, que lo tiene a Cristian Ranquehue como el más ganador de esta prueba, quien lo hizo en seis oportunidades, las cinco ultimas de manera consecutiva.
Las categorías que tomarán parte en esta tradicional competencia están divididas en Libres Damas, Juveniles, Libres Caballeros, Master “A”, Master “B” y Master “C”, quienes correrán el trayecto doble, es decir harán el recorrido de 90 km.
Por su parte, las categorías Promocionales Damas, Promocionales Caballeros, Damas Mayores y Master “D” hará solo el recorrido de 45 km.


LOS PREMIOS
Se informó desde la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel que habrá en premios un total de 12.000 pesos, en dinero en efectivo, y que serán distribuidas de la siguiente manera:
Trayecto 90 Km: por categoría se entregará un monto de 600 pesos, donde el primero recibirá 300 pesos; el segundo 200 pesos y el tercero 100 pesos.
En lo que respecta a la clasificación general caballeros, los premios estarán distribuidos de esta manera: 1º 1.500 pesos; 2º 1.000 pesos; 3º 800 pesos; 4º 700 pesos y 5º 500 pesos.
Por su parte, las primeras cinco mujeres recibirán la siguiente escala de premios: 1º 800 pesos; 2º 500 pesos; 3º 400 pesos; 4º 300 pesos y 5º 200 pesos.
Trayecto 45 Km: por categoría se entregará la siguiente escala: al 1º 200 pesos; 2º 150 pesos y 3º 100 pesos.

DOBLE LAGO FUTALAUFQUEN, SU HISTORIA
La “Doble Lago Futalaufquen” es una competencia que se ha vuelto tradicional, desde su primera edición en el año 1992. En esa oportunidad se acercaron a la ciudad de Esquel más de un centenar de aficionados al ciclismo de montaña con el afán de dar la vuelta al Lago Futalaufquen.
Con el correr de los años, esta prueba sirvió como parámetro de medición para los competidores que representaron a nuestra provincia en los Juegos de la Araucanía, donde hasta el año 2000 el 90 % de los integrantes del equipo provincial eran oriundos de la ciudad de Esquel.
El mentor de esta competencia fue el profesor Jorge Maciel, quien pensó la carrera con un recorrido que comenzaba desde Esquel al Lago por el puente de hierro que cruza el Río Percy. Desde allí se continuaba hasta Bahía Rosales, en donde finalizaba la primera etapa, para posteriormente emprender el regreso al otro día nuevamente hasta la ciudad de Esquel.
Habitualmente se inscriben entre 120 y 150 competidores. A partir del año 2007, y producto de la pavimentación de la ruta, la carrera se hace de un solo tramo, es decir saliendo desde Esquel hacia el Parque Nacional Los Alerces y llegando allí para retornar a la ciudad de Esquel.


TODOS LOS GANADORES
1992 Luís Leiva (Esquel)
1993 Florencio Jara (Trevelin)
1994 Javier Austin (Esquel)
1995 Florencio Jara (Trevelin)
1996 Sandro Miranda y Germán Roberts (Esquel)
1997 Sandro Miranda (Esquel)
1998 Rodrigo Galvan (Esquel)
1999 Walter Confalonieri (Bariloche)
2000 Cristian Ranquehue (Bariloche)
2001 Emmanuel Escanes (Puerto Madryn)
2002 Leonardo Austin (Esquel)
2003 Luís Urdiles (Esquel)
2004 Luís Urdiles (Esquel)
2005 Luís Urdiles (Esquel)
2006 Cristian Ranquehue (Bariloche)
2007 Cristian Ranquehue (Bariloche)
2008 Cristian Ranquehue (Bariloche)
2009 Cristian Ranquehue (Bariloche)
2010 Cristian Ranquehue (Bariloche)

David Rodríguez logró el noveno lugar en el Sudamericano de Cross Country en Paraguay

LO HIZO EN LA PRUEBA DE 8 KM EN LA CATEGORÍA DE JUVENILES

El esquelense David Prudencio Rodríguez logró el noveno mejor tiempo en la prueba de 8km de cross country, en el 26° Campeonato Sudamericano que tuvo lugar en una muy calurosa y húmeda jornada del domingo en Asunción del Paraguay.
Rodríguez logró en la categoría de juveniles, el noveno puesto con un registro de 27min 11seg 08cent, en tanto el ganador ha sudo el peruano José Luís Rojas Ramos, quien logró una marca de 24min 56seg 40cent.
Delante de Rodríguez, quien por otra parte fue el mejor argentino en la categoría, se ubicó el uruguayo Gaspar Gexmonat, quien llegó a la meta 8 centésimas por delante del esquelense.
Otros chubutenses que representaron a la Argentina en el 26° Torneo Sudamericano de Cross Country fueron Matías Schiel y Jorge Mérida.
Mérida logró el octavo puesto en la categoría de Mayores, con un recorrido total de 12 km, en tanto Schiel alcanzó la décimo tercera ubicación, en la misma competencia.

MUCHO CALOR Y DEMASIADA HUMEDAD
El esquelense David Rodríguez destacó ayer en Sucesos Deportivos, por Radio Nacional Esquel, que el circuito “se hizo muy complicado, más en el sector de arena” y que tanto la temperatura, como la humedad hizo mella en el joven atleta esquelense.
Los circuitos diseñados para el cross country tienen la particularidad de utilizar caminos con dificultades varias, además en la jornada del domingo en Asunción del Paraguay se alcanzó los 35 grados de temperatura, muy sofocante para Rodríguez, ambientado a temperaturas frías y con poca humedad.
Por otra parte, y a nivel equipos, el seleccionado argentino logró el tercer puesto en la categoría de juveniles masculino, detrás de Brasil y Uruguay, quienes terminaron primero y segundo respectivamente.
Además de David Rodríguez, los otros argentinos que compitieron en la prueba de 8km, en la categoría de Juveniles, fueron Gustavo Frencia (logró el 14° puesto) y Sebastián Cano (16° lugar), en tanto abandonó la competencia el cuarto argentino anotado en la prueba, quien fue Federico Bruno.


Belgrano le quitó el invicto a Estudiantes Unidos y se clasificó para la segunda fase del Torneo del Interior

VENCIÓ POR 2 A 0 AL “PINCHARRATA” DE BARILOCHE Y SE SACÓ LA ESPINA QUE TENÍA CLAVADA DE LA PRIMERA RONDA
Belgrano de Esquel consiguió ayer su pase a la segunda fase del Torneo del Interior al derrotar merecidamente a Estudiantes Unidos de Bariloche por 2 a 0. De esta manera le quitó el invicto y además se sacó la espina de la primera ronda. Bello gol de Gustavo Guarda para el segundo tanto del equipo “xeneize” que sufrió la expulsión de Diego Reynacul.


(Ciudad de Esquel, lunes 21 de febrero de 2011). - El festejo final fue incontenible. Es que el rival fue de lo más difícil del campeonato y Belgrano mostró categoría en la tarde de ayer. Venció con suma autoridad a Estudiantes Unidos de Bariloche aunque la diferencia en el marcador la pudo plasmar recién en los minutos finales, primero con un certero cabezazo de Germán Viana (eso es lo tuyo… Germán) y luego con una contra bien ejecutada por Gustavo Guarda para una definición que quedará en el recuerdo.
Con la victoria de ayer, el elenco del barrio Buenos Aires alcanzó los diez puntos y aunque será una “empresa más que difícil” de ganar el equipo de Belgrano el próximo fin de semana y de empatar Estudiantes ante el colista Boca Unidos (con calculadora en mano) el equipo de Esquel alcanzará el primer puesto en el grupo 80, aunque el objetivo era otro: clasificar a la siguiente fase, cosa que lo hizo con suma categoría.
De entrada Belgrano se le animó al líder del campeonato, que hasta ayer sumaba puntaje ideal luego de cuatro fechas disputadas.
Igual el partido fue por demás parejo, pero Belgrano de entrada tuvo una muy clara para convertir, cuando Viana “perdió una sandalia” en el mismo momento que remataba desviado un tiro con olor a gol.
El local intentó manejar el partido con el juego de Gustavo Guarda, cada vez más importante en el esquema de Ariel Yañez. Por la derecha se movió, con mucha sobriedad, Diego Reynacul y tanto Gastón López, como Germán Viana trataron de progresar en posiciones ofensivas. Más peligroso Viana, más “lagunero” López.
Por el lado de enfrente, Guillermo Fuentes intentó ser el capo de la zona central, en tanto por la derecha se movía Martínez y más arriba aparecían Bramuglia (por la izquierda) y el peligroso Venturi, de mucho despliegue físico moviéndose en todo el frente de ataque.
Belgrano trató de no cometer errores en defensa para que su arquero no pasara sobresaltos, pero el medio campo fue una zona de transito y a veces transito pesado. Tanto a un equipo, como al otro le faltaba cerrar las jugadas en los metros finales, pero por la categoría de ambos elencos daba la sensación que algo podía suceder en la calurosa tarde de Esquel.
Los minutos fueron pasando y aunque el empate la venia bien a los dos (Estudiantes clasificada primero y Belgrano lograba su pase histórico), el “xeneize” trató ante su gente dar un poco más.
A mediados del segundo tiempo Govetto le tapó un tiro de gol a Viana, pero el mismo Viana tuvo su revancha a los 33 minutos de la etapa complementaria. “Tomate” Reynacul mando un centro preciso desde la derecha y más preciso fue aún el certero cabezazo de Viana para poner el uno a cero, ante la algarabía de su gente.
Claro que el delirio duró apenas algunos pocos minutos: a instancia del juez de línea, Ezequiel Amanti, “Tomate” Reynacul se fue expulsado con roja directa y hubo que equilibrar el medio campo para no pasar sobresaltos, es cierto que Estudiantes Unidos se quedó sin pólvora en los instantes finales, más cuando Ferreira vio su segunda amarilla, segundos antes de la bella definición de Gustavo Guarda tras una contra bien iniciada por Tejeda y seguida por Viana, para el delirio de los hinchas de Esquel que lograron sacarse la espina de la única derrota del “xeneize” en el grupo 80 del Torneo del Interior.

SINTESIS DEL PARTIDO
BELGRANO 2 – ESTUDIANTES UNIDOS 0
Belgrano de Esquel (2):
Hugo Jones, Alin Lorenzi, Juan Yañez, Jorge Santiago e Ignacio Goyeneche; Diego Reynacul, Carlos Galarza Duscher, Rodrigo Flores y Gustavo Guarda; Gastón López y Germán Viana. D.T.: Ariel Yañez.
Estudiantes Unidos (0): Martín Govetto; Matías Urra, Emilio Ferreyra, Sebastián Sisto y Damián Rogel; Matías Martínez, Guillermo Fuentes y Nahuel Bramuglia; Pablo Almonacid; Facundo Venturi y Matías Mosquera. D.T.: Ricardo Navarrete.
Goles: 33st Germán Viana (BE) y 48st Gustavo Guarda (BE).
Incidencias: 36st fue expulsado Diego Reynacul, a instancia del juez de línea. 44st fue expulsado Emilio Ferreyra (EU) por doble amarilla.
Cambios: Alvaro Garín por Ignacio Goyeneche y Nicolás Tejeda por Gastón López (todos en Belgrano); Pablo Millahual por Matías Mosquera (en Estudiantes Unidos).
Arbitro: Javier Obleque (Neuquén), muy bien.
Asistentes: Lucas Moreira y Ezequiel Amanti (Neuquén), sin problemas. A instancia de Amanti fue expulsado Reynacul.
Cancha: Estadio Municipal de Esquel
Campo de juego: muy bueno.
Calificación del partido: Bueno. Justa victoria de Belgrano, que se sacó la espina que tenía clavada del partido en Bariloche.

Los resultados del fin de semana – Grupo 80
5º Fecha
Independiente 3 - Boca Unidos 0
Belgrano de Esquel 2 - Estudiantes Unidos 0

Lo que viene
6º Fecha - 26/27 de febrero

Estudiantes Unidos vs. Boca Unidos
Belgrano de Esquel vs. Independiente

Belgrano tuvo un arranque tranquilo ante Fontana de la mano de los pibes

El equipo de Ariel Yáñez fue claramente superior y doblegó a Fontana en el Estadio Municipal de Esquel por 3-1. Eduardo Troman puso en ventaja al cuadro de Trevelin, pero dos goles de Gastón López y uno de Cristian Segundo inclinaron la balanza definitivamente a favor del Xeneize.

(Ciudad de Esquel, viernes 18 de febrero de 2011). - El Estadio Municipal de Esquel se vistió de fiesta en la tarde del jueves, porque comenzaron los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad y además regresó el fútbol local. Los protagonistas, Belgrano y Fontana, uno pensando en lograr al menos un punto este domingo para asegurar su clasificación a la segunda fase del Torneo del Interior y otro en comenzar bien para tener chances de participar en el certamen federal del año próximo.

Los primeros minutos del encuentro fueron parejos y con algunas imprecisiones, pero desde el arranque Belgrano se mostró mejor. Más ordenado y tranquilo, siempre fue más peligroso en sus ataques, al revés de su rival, que era poco profundo y enredado para atacar, a la vez que dejaba algunos huecos en el fondo que permitían a los movedizos Gastón López y Esteban Carballido aparecer en posiciones amenazantes.

Sin embargo, Fontana conseguiría ponerse en ventaja. Es que Adrián Moya, árbitro del encuentro, observó un agarrón de Diego Nahuelquir dentro del área y cobró penal para el huésped. Eduardo Troman lo pateó bien, a la derecha de Mario Rozas, que adivinó el lugar pero el remate era muy alto y potente como para que pueda llegar. Era el 1-0 a los 15 minutos.

Belgrano no se desesperó, siguió procurando manejar el balón por abajo y apostando a la subida de los laterales, en especial Ignacio Goyeneche por derecha. Sobre los 24 minutos, un pelotazo superó al arquero Oscar Martiniuk y López, con el portero vencido pero en una posición complicada, definió como los que saben y marcó el merecido 1-1.

El rojinegro, que había ofrecido poco, prácticamente no generó más peligro tras la igualdad y casi todas las chances fueron para el Xeneize. Goyeneche ya había avisado a los 38, cuando cinco minutos más tarde López sacó un potente derechazo desde la medialuna del área, que pegó en el palo, entró y consumó la remontada. Golazo del joven delantero, que por sus goles pero especialmente por su movilidad y colaboración en el juego colectivo del equipo esquelense se fue convirtiendo en la figura del partido.

El complemento siguió marcando la misma tendencia. Los jugadores de Belgrano tenían tiempo para pensar y prácticamente no eran exigidos en el fondo. Hubo un buen partido del mediocampo local, conformado por Cristian Segundo, Paul Crespo, Martín Lobos y Diego Nahuelquir, fundamentales para que no peligre la victoria de Belgrano por su precisión e inteligencia para encontrar los espacios.

A los 10 minutos, Segundo apareció en la derecha y entrando al área definió de forma exquisita para que Martiniuk no tenga nada que hacer y sentenciar lo que de todas formas ya parecía seguro: el triunfo de Belgrano.

Segundo jugó bien y marcó un gran gol.

El partido no tuvo ningún tipo de atractivo desde entonces, porque Fontana ya no tenía más piernas y todo estaba supeditado a lo que quisieran los de Yáñez para el encuentro. La diferencia pudo haber sido mayor: iban 35 cuando Gastón López se fue en velocidad y Martiniuk lo derribó. Penal para el cuadro del barrio Buenos Aires, que ejecutó Nehemías Pérez Castillo. Sin embargo, el veloz volante no lo hizo de buena manera: débil y al medio, el guardavallas lo atajó.

Con dos minutos de tiempo adicionado Adrián Moya dio por terminado el encuentro, que tuvo un dominador muy claro que resultó ganador de forma merecida. Ahora, para Belgrano quedará buscar la clasificación a la segunda ronda del Torneo del Interior, sabiendo que en el certamen local, aún con varios suplentes, puede marcar claras diferencias. Fontana, por su parte, tendrá que trabajar mucho, porque lo de ayer fue pobrísimo.


Un Belgrano sin ideas no pudo superar a un Boca en inferioridad numérica

EL LOCAL ESTUVO MEDIA HORA CON DOS JUGADORES MENOS. EL “XENEIZE” DE ESQUEL QUEDÓ A UN PASO DE LA CLASIFICACIÓN. GRAVE LESIÓN DE MATÍAS WILLHUBER

Belgrano de Esquel rescató un punto en Bariloche y quedó a un paso de la clasificación a la segunda fase del TDI. Empató uno a uno ante Boca Unidos, equipo éste que jugó con dos hombres menos por el lapso de media hora. El “xeneize” de Esquel no encontró los caminos para doblegar a una férrea defensa y casi lo termina perdiendo de contra. Matías Willhuber sufrió una seria lesión en su rodilla izquierda y se perderá el resto del campeonato.


Por Carlos “el Chavo” Ortiz, enviado a Bariloche.
El punto le sirvió a Belgrano, porque lo acerca al objetivo inicial de la clasificación a la segunda fase. Claro que el punto logrado en Bariloche ante un aguerrido Boca Unidos tuvo sensaciones agridulces, para ser más precisos: más agrias que dulces.
Belgrano, con dos jugadores de más durante media de hora de juego, no lo supo ganar y casi lo termina perdiendo, gracias a la buena actuación del arquero Hugo Jones, quien contuvo en los minutos finales dos disparos con un fuerte olor a gol.
De Belgrano poco quedó de aquel equipo que terminó jugando la semana pasada y que con fuerza, garra, tripa y corazón superó a Independiente.
El “xeneize” tuvo un segundo tiempo con todo a su favor, pero la falta de precisión en los últimos metros, el encerrarse hacia el medio en cada uno de los ataques y la escasa puntería en el arco rival, casi termina costando demasiado caro. Con mucha menos gente, Boca logró una actuación más que digna y a punto estuvo de ganarlo, donde sus delanteros Cristian Ascencio y Bruno Michelena produjeron verdaderos dolores de cabeza para los defensores de Esquel.
Este Boca no se pareció en nada, al que visitó nuestra ciudad en la primera fecha del Grupo 80. Jonathan Marín mostró un despliegue físico y, sobre todo, técnico admirable y tanto Bruno Michelena como Ascencio fueron sumamente peligrosos en cada uno de los ataques del equipo de Bariloche.
Aunque “Nacho” Goyeneche y Alin Lorenzi fueron eficiente (cada uno por su banda) un descuido de ellos hubiese sido mortal, los delanteros de Boca se movían por todos los sectores del ataque y había que estar demasiado atento.
Belgrano careció de ideas para manejar el partido, más cuando el rival estuvo en desventaja numérica en los últimos 30 minutos de juego.
De entrada el equipo de Bariloche, con técnico nuevo, mostró una actitud diferente en relación a otros partidos, aunque el elenco “xeneize” intentó cuidar más la pelota.
Juan Yañez trató desde el fondo darle un mejor destino al balón. Correcta fue la actuación de Jorge Santiago y los laterales ayudaron en el medio, solo las veces que pudieron, aunque debieron estar más preocupados por los movimientos ofensivos rivales, que ocurrían a sus espaldas.
Gustavo Guarda tuvo más participación en el juego, pero tanto Rodrigo Flores, como Diego Reynacul estuvieron demasiados contenidos en la zona central de la cancha.
Arriba Germán Viana, peligroso como siempre y cerca de él, Matías Willhuber, quien de entrada tuvo una gran posibilidad de convertir cuando se escapó por izquierda y, donde la lógica marcaba un centro al área, él prefirió el latigazo abajo que fue desviado por el arquero Barrientos.
Claro que Willhuber ni siquiera pudo terminar la primera parte del encuentro. Una seria lesión en su rodilla izquierda (ayer le hacían un estudio médico, pero según lo declaró el mismo jugador, rotura de meñisco y ligamentos podría ser el parte inicial) lo marginará por el resto del campeonato y Belgrano perdió así “al capitán espiritual”, según lo señaló Juan Martín Cángaro en su comentario radiofónico.
En el mismo momento que atendían a Matías Willhuber fuera de los límites del campo de juego (y dentro de una ambulancia), Paul Crespo perdió el balón cerca de su propia área, la pelota le llegó a Marín, quien habilitó a Bruno Michelena para poner la ventaja inicial.
Dos mazazos para el equipo de Esquel en un partido que, desde el mismo inicio del juego, fue por demás complicado.
Claro que Belgrano tuvo su oportunidad antes de finalizar el primer tiempo y no la desaprovechó. Un centro ejecutado -con guante blanco- por parte de Gustavo Guarda, no pudo ser contenido por Carlos Barrientos y Viana, desde una posición por demás rara e incómoda, puso el pie para decretar la igualdad.
Belgrano llegó a los vestuarios con un panorama de juego dentro de los cauces normales y además con un dato por demás importante. Luego del gol de Viana (a los 43 minutos) fue expulsado Jonathan Martín, jugador más que clave en el medio campo de Boca.

MUCHO ATAQUE Y POCAS IDEAS
Rodrigo Fernández Becerra tuvo mayor participación que en el encuentro ante Independiente. Viana trató de ser peligroso como siempre pero en el arranque de la etapa complementaria el partido se hizo parejo y anodino.
Boca era más incisivo con el despliegue de Domínguez (más cuando ya no estaba Jonathan Marín) y los atacantes fueron peligrosos como siempre.
Una terrible infracción por parte de Maldonado sobre Rodrigo Flores, dejó al equipo local con nueve hombres en cancha y el encuentro, a partir de allí, se hizo otro.
Belgrano se hizo dueño de la pelota, del terreno y de varias posibilidades de peligro, donde por ejemplo Viana se lo perdió solo frente a Barrientos, o aquel pase de “Nacho” para la entrada de Flores quien terminó enviando la pelota al galpón municipal.
A pesar de la diferencia numérica y del buen estado físico del equipo de Belgrano, la visita se expuso a la contra que pudo hacer sido mortal en los minutos finales.
Belgrano hizo todo (al menos lo que tuvo a su alcance) para ganar el encuentro. Se encegueció jugando por el medio del ataque y cuando la teoría marcaba que lo mejor era abrir la cancha -para que se abran los espacios en la defensa- Belgrano se repitió por el medio. Ariel Yañez prefirió no tocar el equipo y dejar en el banco a “Tato” Nahuelquir o Esteban Carballido como posibles delanteros de refresco, aunque es interesante saber que ninguno de ellos se mueve como un verdadero wing, que era lo necesario.
Belgrano cosechó cuatro de los nueve puntos jugados en Bariloche, acaricia la clasificación, pero para seguir en carrera deberá ajustar algunos tornillos, entre ellas la concentración, cosa que lo puede dejar fuera del campeonato

SINTESIS DEL PARTIDO
BOCA UNIDOS 1 – BELGRANO 1


Boca Unidos (1): Carlos Barrientos; Gabriel Silva, Alejandro Painefil, Nicolás Rosas y David Muñoz; Jonathan Marín, José Maldonado, Francisco Michelena y Jorge Ruiz; Bruno Michelena y Cristian Ascencio. DT: Alfredo Paz.
Belgrano (1): Hugo Jones; Alín Lorenzi, Juan Yañez, Jorge Santiago e Ignacio Goyeneche; Diego Reynacul, Paul Crespo, Rodrigo Flores y Gustavo Guarda; Germán Viana y Matías Willhuber. DT: Ariel Yañez.
Goles: 35pt Bruno Michelena (BU) y 43pt German Viana (BE).
Cambios: Claudio Domínguez por Francisco Michelena, Damián Osorio por Jorge Ruiz y Juan Ampuero por Bruno Michelena (todos en Boca Unidos).
Rodrigo Fernández Becerra por Matías Willhuber (en Belgrano).
Incidencias: 45pt fue expulsado Jonathan Marín (BU) y 18st fue expulsado José Maldonado (BU).
Arbitro: José Higueras (Liga Confluencia) Regular
Asistentes: Diego Gutiérrez (muy “protagonista” con su bandera) y Ceferino Flores (sin problemas) ambos de la Liga de Confluencia.
Cancha: Estadio Municipal de Bariloche.
Campo de juego: muy bueno.
Calificación del partido: Regular. Empate justo, con diferencia numérica Belgrano no lo supo ganar y casi lo pierde.

El equipo técnico provincial busca a los mejores atletas para los Juegos EPADE

NUEVE CORDILLERANOS ESTÁN CONVOCADOS PARA EL EVALUATIVO EN TRELEW
(Ciudad de Esquel, lunes 14 de febrero de 2010). -
Mañana arrancará una nueva concentración de atletismo buscando el equipo Sub 16 para los Juegos EPADE, juegos que tendrán lugar en la provincia de Neuquén.
Por eso, con el objetivo puesto en estos Juegos de la Patagonia, el entrenador Jefe del atletismo provincial, Gabriel Barchetta, convocó a distintos atletas Sub 16 de la provincia para un evaluativo a desarrollarse entre mañana y el jueves en la pista Municipal “José Romano” de la ciudad de Trelew.
Según lo informó el mismo Barcheta, nueve de estos atletas son de la región cordillerana donde aparece, entre otros, la increíble Luciana Torres, quien regresó días atrás de una convocatoria nacional en Santa Rosa (La Pampa).
En este evaluativo, de cara a los Juegos EPADE, que tendrá lugar en el mes abril en la provincia de Neuquén, habrá atletas de localidades tan distantes una de la otra, como ser José de San Martín, Paso del Sapo, Aldea Epulef, Esquel, El Maitén, Trevelin y Cholila.
Los jóvenes atletas estarán concentrados en el Hotel Deportivo de Rawson y desde allí se trasladarán hasta Trelew para el primer evaluativo del año en esta categoría.
Recordemos que a través de estas competencias surgieron atletas como Marcela Crespo e Iván Francinelli, ambos de Cholila, en tanto desde Esquel años atrás tuvieron grandes participaciones Eliana Oviedo y Janet Ibáñez, ganadoras en su momento.
El cuerpo técnico del equipo provincial de atletismo está compuesto por el mismo Gabriel Barcheta como entrenador Jefe, asistido por Hugo Wedertz, Hugo Santos y Ana María Campillay, aunque también otros entrenadores de la provincia como ser Víctor Álvarez, Alfredo Monasterio (El Maitén) y Sebastián Sánchez (Cholila) formaron parte de distintas delegaciones.

LOS ATLETAS CONVOCADOS

Según el informe del entrenador Gabriel Barchetta, los atletas que estarán en la concentración de los EPADE son los siguientes:
Atletas Varones: Ivan Ferreira (Comodoro Rivadavia), Agustin Guzman (Esquel), Emanuel Rispalda (Trelew), Maximiliano Calfu (José de San Martín), Enzo Quilaqueo (Trelew), Alan Campos (Trelew), Nicolas Sepulveda (Cholila), Elias Gonzalez (Aldea Epulef), Ruben Tricañir (José de San Martín), Lucas Ancaten (Paso Del Sapo), Joaquin Seno (Cholila), David Sosa (Gaiman), Federico Abdala (Esquel), Ángel Alvarenga (Las Plumas) y Juan Penoy (Camarones).
Atletas Mujeres: Marianela Gabaroni (Trelew), Rocío Ceballos (Puerto Madryn), Giselle Enrique (Puerto Madryn), Jessica Álvarez (Trelew), Alejandra Williams (Trevelin), Mariana Garcia (Dolavon), Luciana Torres (Esquel), Ayelén Coronado (Cholila), Milagros Martínez (Trelew), Daiana Huaiquilaf (Puerto Madryn), Agustina Pérez (José de San Martín), Aldana Jimenez (Rawson), Laura Ortega (Trelew), Carolina Roa (Esquel), Belén Retamal (Trevelin), Anahí Calderón (Sarmiento), Daiana Llanquín (Comodoro Rivadavia), Marisol Rodríguez (Puerto Madryn) y Carolina Estrella (Puerto Madryn).

El futbolista Jonathan San Martín viajará a Italia para participar de un torneo juvenil

TRAS JUGAR EN RIVER PLATE, REGRESO A LA CAI DE COMODORO RIVADAVIA

Un equipo juvenil de la CAI de Comodoro Rivadavia, con el esquelense Jonathan San Martín entre sus filas, participara en el próximo mes de marzo en un torneo de fútbol en Italia donde tomarán parte clubes más que importante de aquel país. La CAI competirá, entre el 10 y el 15 de marzo, del torneo internacional “Citta di Arco - Beppe Viola”, donde enfrentará en primera ronda al Lazio, luego ante la Fiorentina, para terminar su fase enfrentando el Lecce.
También participarán en este torneo de primerísimo nivel, equipos representativos de la Juventus, el Inter, Milan y Roma, entre otros.
Para la institución petrolera esta participación, en una etapa más en la formación y promoción de jugadores al más alto nivel profesional, es un verdadero logro por competir con distintos equipos de una de las mejores ligas a nivel mundial.
Este torneo representa para los jugadores e integrantes de la delegación, una oportunidad de intercambio cultural y formación profesional en el más alto nivel competitivo, dado que el club participará junto a Juventus, Inter, Roma, Milan, Lazio, Florentina, Lecce, Torino, Arco, Atalanta, Chievo, Parma, Nordsjaelland, Rappresentativa y Napoli, de un torneo de inmensa importancia (y de gran experiencia) para los niños y adultos que viajarán.
La tarea de captación de jugadores a nivel nacional que la CAI viene desarrollando en Comodoro Rivadavia desde hace más de 10 años, hace que hoy el país este representado con jugadores de Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luís, Mendoza y San Juan.
Previo al viaje al viejo continente, los entrenamientos en la categoría 94-95 se están realizando en doble turno a cargo de los entrenadores Fabián Zalazar, Mario Amado, Roque Drago y Edgardo Pérez, quienes trabajan intensamente cada día para llegar de la mejor manera a este torneo.

El keniata Ismael Langat anotó su nombre en el Medio Maratón al Paraíso

SUPERÓ EN LOS METROS FINALES A MATIAS SCHIELL. ENTRE LAS MUJERES GRAN VICTORIA DE KARINA NEIPÁN

El keniata Ismael Langat se impuso en la tarde del sábado en la 11° edición del Medio Maratón al Paraíso, al superar en los metros finales al trelewense Matías Schiell, quien terminó en la segunda posición.
En una jornada donde el viento y la lluvia jugaron su parte, Langat logró un registro para ingresar al Paraíso de 1hs 7min 58seg, nueve segundos por delante de Schiell, el último ganador del Tres Ciudades Patagónicas.
El tercer lugar en el podio quedó en poder del bonaerense José Luís Luna (quien había arribado a Esquel en las horas previas a la carrera y muy descompuesto), en tanto el santafesino Nicolás Ternavasio, otrora ganador del Tres Cuidades Patagónicas, logró la cuarta ubicación.
Por su parte entre las mujeres, Karina Neipán logró una de las victorias más deseadas y festejadas por ella, ya que lo hizo delante de su público, al superar con suma autoridad a la bonaerense Romina Ortiz, quien desde la mitad de la carrera trató solo de conservar el segundo lugar en el podio.
Neipán, quien ganó por primera vez esta carrera y que busca su mejor estado para el “A Pampa Traviesa”, entró al Paraíso con un registro de 1hs 25min 29seg, en tanto Mariela Ortiz lo hizo casi dos minutos más tarde, con un tiempo oficial de 1hs 27min 15seg.
El tercer lugar, en la categoría de mujeres, quedó en poder de la rawsense Romina Peel (1hs 28min 17seg), en tanto Isabel Currumán logró la cuarta ubicación.
Un número cercano a los 300 competidores participación de esta nueva edición del medio Maratón al Paraíso, competencia organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel.

LAS PRINCIPALES POSICIONES
Categoría Masculina

1° Ismael Langat (Kenia) 1hs 07min 58seg
2° Matías Schiell (Trelew) 1hs 08min 07seg
3° José Luis Luna (Bs. Aires) 1hs 08min 29seg
4° Nicolas Ternavasio (San Vicente) 1hs 09min 20seg
5° Sergio Trecamán (Esquel) 1hs 10min 52seg
6° Martin Cavaco (Com. Rivadavia) 1hs 12min 38seg

Categoría Femenina
1° Karina Neipán (Esquel) 1hs 25min 29seg
2° Mariela Ortiz (Bs Aires) 1hs 27min 15seg
3° Romina Peel (Rawson) 1hs 28min 17seg
4° Isabel Currumán (Esquel)
5° Roxana Calderero (Com. Rivadavia)
6° Adriana Millahuala (Gaiman)