San Martín alcanzó con el alma un empate con sabor a victoria

EMPATO SOBRE LA HORA CON GERMINAL DE RAWSON
(Ciudad de Esquel, Lunes 9 de febrero de 2009).
- Tal vez el empate en dos tantos por bando no sirva para las matemáticas finales, pero de lo que sí uno puede aseverar es que el encuentro que jugó ayer San Martín, sobre todo en la segunda mitad, es para refregarse los ojos y sobre todo para aplaudir.
Es que Germinal es el equipo superior en el Grupo 4 por juego, por experiencia, por calidad de jugadores pero lo que hizo San Martín ayer en el Estadio Municipal es para prestar atención.
Mereció el empate por el temple, la fuerza, el corazón, por el alma, por querer siempre ir adelante sin importar que los de enfrente tienen categoría para salir jugando, para presionar sobre el balón para inquietar a Lefipán.
Se nota la categoría de un equipo y otro. El fútbol de Germinal y el corazón de Esquel, donde ayer se tradujo en empate.

San Martín la pasó mal en el primer tiempo. Defensivamente no anduvo bien y para colmo Germinal es un culto a la presión, a mantener la pelota en sus pies y en atacar desde todos los sectores, sin importar que ayer no jugó Lemes, el temible delantero que tiene el conjunto de Rawson.
Tras el primer gol conquistado por Castiglione, Germinal levantó el pie del aceleador y reguló sus fuerzas. San Martín no hizo un buen primer tiempo, pero tozudamente va para adelante.
Chaura quedó cientos de veces en posición fuera de juego. Troman no tuvo una jugada de real peligro y todo se basó en lo que pudiese hacer Mauro Delgado, Rodrigo Fernández o desde el fondo Daniel Monsalve junto con Juan Martín Robacio.
Germinal levantó el pie del acelerador y eso lo terminó pagando caro.
Ya en la etapa complementaria San Martín quemó todas las naves, es que ya ni el empate le servía.
Mauro Delgado demostró de qué manera se le pega a la velota desde media distancia, convirtiendo un gol de antología, pero una jugada por la izquierda y de contra (¿off side incluido?) Germinal pareció que lo liquidaba. Castiglione frente al arco no tuvo más que empujarla tras un centro de Lencina y la desazón se adueñó de la tarde de Esquel.
Pero Juan Chaura es el goleador de la cordillera y a cinco minutos del final puso la cabeza y de emboquillada derrotó a Krebs que nada pudo hacer.
De esta manera San Martín consiguió un poco más de oxígeno en esto de querer clasificar, pero si el equipo del Barrio Badén no llega, eso no importa. Porque dejando el alma como la dejó ayer vale la pena sacar una entrada y ver al aguerrido equipo de Luis Medrano.

La diferencia entre un equipo y otro, es que La Ribera pegó en el momento justo

TRAS LA NUEVA DERROTA DE BELGRANO DE ESQUEL
(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, desde la Villa Deportiva de Gaiman).
– Belgrano de Esquel perdió ante Defensores de la Ribera por 2 a 0, en uno de esos encuentros que uno podría denominar como “ganables”, pero entre varias diferencias que hay entre un elenco y otro, se podría aseverar que La Ribera contó con el “Chacarero” Pérez y que encima pegó en los momentos justos, en un partido que estaba cerrado en el marcador y cerrado en el trámite del juego.


Es cierto que Belgrano jugó mejor, sí lo comparamos con la pobre actuación que tuvo en Rawson ante Germinal; pero también es muy cierto que el equipo “xeneize” toca “lindo el balón” en la mitad de cancha, pero con este volumen de juego no es capaz (al menos pasó esto el sábado) de dejar cara a cara a un delantero frente al arquero rival.
Además Belgrano tuvo la desgracia que en los primeros minutos ya esté perdiendo por uno a cero. Cuando el partido se desarrollaba en la fase de estudio (como en el boxeo) y cuando Defensores de La Ribera no había llegado hasta el área de Gruccio, el “Chacarero” Pérez combinó por la izquierda con Matías Jones; entraron al área en bases a toques y cuando la defensa se cerró para ese costado (la izquierda, si lo observamos desde el ataque), el cambio de frente fue preciso y punzante para la entrada solitaria de Fernando Merlo quien, a los 7 minutos de la etapa inicial, no tuvo más que doblegar a un indefenso Gonzalo Gruccio, que nada pudo hacer.
Hasta ese momento, no había pasado nada en ninguna de las áreas y Belgrano ya recibía el primer cimbronazo del partido. Con este panorama, al conjunto visitante no le quedó otra que “copar” el medio campo y progresar en el ataque. Hizo lo primero bien, de a ratos muy bien; pero la pelota nunca le llegó limpia y redonda a los atacantes y por eso fue improductivo el trabajo y el sacrificio de Carballido o la velocidad de Nico Tejeda.
Aunque el fútbol es un juego demasiado simple, Belgrano utiliza un sistema medio complicado tanto en defensa como en ataque que tal vez lleve su tiempo para ejecutarlo a la perfección, pero con los intérpretes que hoy por hoy tiene es difícil que en lo inmediato eso suceda. Para colmo ya terminó la primera rueda y los equipos de Rawson aparecen cada vez más lejos en la tabla de posiciones.
Aunque uno lo escucha a “Cachi” Viegas decir que “Belgrano va a clasificar” la realidad indica que el equipo no juega bien, no tiene peso ofensivo, se equivoca en defensa y en esto las matemáticas son exactas: un empate en cero, dos derrotas, sin tantos a favor y con siete goles en contra. Demasiado para darlo vuelta tan pronto.

¿QUÉ ES LO QUE HIZO BELGRANO?

Por lo pronto tener el balón en el medio. Es cierto que La Ribera no presionó en el medio como sí lo hizo Germinal en el partido anterior. Pero Belgrano fue, en algunos momentos del encuentro, el dueño del balón.
Paradito Viegas en la mitad de la cancha (donde alternaba buenas y malas), el inicio en eso del volumen de juego pasó por Gustavo Guarda, quien las pidió todas, pero el error que comete es que sus pases son muy lateralizados y no es capaz de poner un toque en profundidad, usando la diagonal como sí muchas veces lo hizo José Luís Crespo para con sus atacantes (es increíble como lo extraña Belgrano).
Por la derecha en el medio de la cancha se movió Diego Austin, hasta que sorpresivamente su físico le dijo basta cuando no se habían cumplido 40 minutos de la primera etapa.
Por la izquierda se movió Fabián Urriche y entre ellos, junto con Guarda, intentaron darle un destino seguro al balón, pero le faltó profundidad, sorpresa, cambio de frente.
Todo era muy anunciado y La Ribera no tuvo inconvenientes de defender bien y de tratar de salir de contragolpe. Claro que sin presionar o sin ahogar al rival.
La Ribera es un equipo de otro nivel. O mejor dicho, La Ribera tiene un jugador de otro nivel. Daniel “el Chacarero” Pérez, quien se movió por la izquierda en los primeros 45 minutos por el lado de Alín Lorenzi (Alín sin la velocidad de otros partidos) y luego se recostó sobre la derecha en la parte complementaria (por encima de Agustín Garín), dejando a Guiñazú sobre el sector izquierdo.

VESTUARIO, SAQUE Y GOL

Es cierto que a la suerte hay que ayudarla. Pero también es cierto que las desconcentraciones se pagan caros. El segundo gol de La Ribera es un gol de inmensa factura, luego de una bella definición del “Cacharero” Pérez, pero también es cierto que el mismo “Cacharero” le apuró a un defensa de Belgrano donde le robó el balón muy cerca del área.
No se habían cumplido tres minutos de la etapa complementaria y La Ribera sacaba dos goles de ventaja, marcando una diferencia (en los goles) tan amplia para este Belgrano tan pobre en capacidad ofensiva (también se extraña y mucho a Matías Willhuber).
Aunque el elenco de Esquel tuvo el control de balón, no fue capaz de hacer revolcar al arquero Méndez para convertirlo en figura. De la misma manera en que sí La Ribera hizo lo propio con Gruccio, quien dejó la vida en cinco oportunidades para mantener un resultado en contra por demás decoroso.
Salvo un furibundo disparo de Juan Yañez, donde el arquero manoteó por encima del travesaño, el elenco de Esquel prácticamente no inquietó al portero Méndez de Defensores de La Ribera, dejando la sensación en Gaiman que Belgrano perdió un partido, que visto por el rival era un “encuentro ganable”.

ENTRÁ PIBE… Y JUGÁ
Un momento muy emotivo fue el ingreso del juvenil Cristian Segundo en el equipo de Belgrano de Esquel. Con tan sólo 15 años, Segundo hizo su debut en un Torneo del Interior y no desentonó para nada. Reemplazó a Diego Austin (desgarrado en una de sus piernas), quien también hizo sus primeras armas en esto del fútbol grande a nivel provincial.
Cuando todos, quienes estábamos en Gaiman, pensábamos que por Austin ingresaría Marcelo Recalde, “Cachi” Viegas se la jugó por el pibe y vaya que acertó.

Se viene el Medio Maratón al Paraíso

HABRÁ TIEMPO HASTA EL VIERNES PARA INSCRIBIRSE
(Ciudad de Esquel, lunes 9 de febrero de 2009).
- Con la presencia, ya confirmada de Gustavo Comba y Daniel Castro, se llevará a cabo este sábado en horas de la tarde la 9º edición del Medio Maratón al Paraíso, competencia organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel.
Los bonaerenses Gustavo Comba y Daniel Castro, serán dos de los atletas de elites que participarán en la 9º edición del Medio Maratón al Paraíso, competencia que se correrá el próximo sábado 14 de febrero desde las 16 horas.


Para esa fecha habrá una jornada a pleno atletismo, porque desde las 9.00 hs se llevarán a cabo las distintas pruebas atléticas, para categorías menores, en la Pista del Estadio Municipal “Dante Aristeo Brozzi” y por la tarde, a partir de 16 horas, tendrá lugar la prueba aeróbica de 5.000 metros y el Medio Maratón, competencia que unirá un sector de la Laguna Terraplén con el Club Los Alerces, dentro de la Villa Futalaufquen para recorrer 21.092 metros.
Por otra parte, Roxana Preussler, oriunda de Mar del Plata y la tucumana Raquel Huayta, también “dieron el si” para la competencia atlética más importante de la cordillera.
En el transcurso de la próxima semana se conocerán otras confirmaciones de atletas de renombre, y el día jueves llegarán a la ciudad para realizar el reconocimiento del circuito.
El Ente Deportivo Municipal recuerda a todos los interesados que el cierre de la inscripción, para la competencia del sábado 14, tendrá lugar el viernes 13 a las 20 horas, debido a la implementación del micro chips para cronometrar los tiempos del Medio Maratón.
Por ello, se solicita a los atletas inscribirse con anterioridad para evitar inconvenientes. Las planillas se podrán retirar en las oficinas del Gimnasio Municipal, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12. Además podrán recabar mayor información o al teléfono 451933 ó 455211, en tanto por e-mail se podrá hacer escribiendo a deportes@esquel.gov.ar.

SISTEMA DE MICROCHIP
Para la prueba del Medio Maratón al Paraíso, la novedad más importante a nivel organizativo tiene que ver con la implementación de un sistema computarizado para la fase de cronometraje, sistema que se utilizará por primera vez en la historia de esta competencia.
Por ello los atletas, en la competencia de los 21 km llevarán un chip que permitirá el registro de tiempos computarizado y su posterior clasificación de manera inmediata.
Respecto a este tema, “Cachano” Barría señaló que “la organización implementará para este año los registros clasificatorios a través de un sistema de cronometraje mediante chips. Se trata de un sistema automático que utiliza la tecnología RFID (Radio Frequency Identification), de baja frecuencia con electrónica analógica y digital y el monitoreo de un software dedicado para realizar la toma de tiempos durante una competencia y efectuar posteriormente la clasificación de los competidores por medio del software MACSHA Cronos Studio”.
El Director de Deportes y Recreación explicó que se busca mejorar la calidad de la competencia y por ello, en esta edición se suma esta tecnología, para facilitar los registros y brindarle una clasificación rápida al atleta. Se estima que 30 minutos luego del arribo del último competidor estará la clasificación de todos los atletas.

COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Ya están abiertas las inscripciones para el Medio Maratón al Paraíso y, debido a exigencias propias de la organización, su cierre está programado para el viernes 13 de febrero a las 20 horas.
Este año el costo de inscripción ha sido fijado en 30 pesos y el atleta también deberá abonar 15 pesos más en concepto del seguro del chip que el deportista usará durante la competencia. Vale aclarar que esos 15 pesos serán reintegrados cuando el deportista entregue el chip y el número identificatorio.

Victoria de Marcos Aga en la cuarta fecha del Regional de Mountain Bike

ALEJANDRA DE BERNARDI GANÓ ENTRE LAS DAMAS. EL ENTRENADOR MATIAS DUARTE TRABAJÓ EN UN CAMPUS DEPORTIVO

(Ciudad de Esquel, Lunes 9 de febrero de 2009).
- El ciclista Marcos Aga logró ayer una nueva victoria tras llevarse a cabo la cuarta fecha del Regional de Mountain Bike organizado por la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña.
Aga desplazó al segundo lugar a Antonio Uribe, en tanto Santiago Poli terminó tercero en la categoría de Elite.
Por su parte, “el flaco” Miguel Tejeda logró la primera ubicación en la categoría Master A, en tanto Miguel Arza logró el primer puesto en Master B.
Ricardo Morales fue el ganador en Master C, en tanto Alejandra de Bernardi se aseguró el primer lugar entre las Damas.


REGIONAL DE MOUNTAIN BIKE
Todos los resultados de la cuarta fecha


Las autoridades del Club Águilas del Sur dieron a conocer los resultados que se registraron en la jornada del domingo, en el marco de la cuarta fecha del Torneo Regional de Mountain Bike, que tuvo lugar en la zona de la Cantera.
Las principales posiciones en cada una de las categorías fueron las siguientes:

Categoría 5/6 años niñas
1º Valentina Morales
Categoría 7/8 años varones
1º Gaspar Bachman
2º Luís Cofre
Categoría 9/10 años varones
1º Brandon Giménez
Categoría Damas 9/10 años niñas
1º Camila Reynoso
Categoría 11/12 años varones
1º Jairo Osés
2º Diego Troncoso
3º Matías Bernal
4º Mayco Infante
Categoría 11/12 años niñas
1º Camila Trecamán
2º Débora Reynoso
Categoría Menores Varones
1º Matías Morales
2º Mervin Aravena
3º Luciano Crettón
4º Federico Curual
5º Mauro Osés
6º Castañeda Guillermo
Categoría Menores Damas
1º Naihara Osés
Categoría Cadetes Varones
1º Alan Oviedo
2º Matías Payllamán (Comodoro Rivadavia)
3º Ignacio Roberts
Categoría Juveniles Varones
1º Walter Ferrada
2º Jonathan González (El Bolsón)
Categoría Juveniles Damas
1º Julia Parma
Categoría Sub-23 Varones
1º Paulo Silva
2º Jonathan Colombo
3º Jonathan Griffits
Categoría Elite
1º Marcos Aga
2º Antonio Uribe
3º Santiago Poli
Categoría Master A
1º Miguel Tejeda
2º Marcos Velásquez
3º Rodrigo Forcinitto
4º Pablo Burela
Categoría Master B
1º Miguel Arza
2º Carlos Morales
3º Florencio Jara
Categoría Master C 
1º Ricardo Morales
Categoría Damas
1º Alejandra de Bernardi

A TODOS… MUCHAS GRACIAS
El Club Águilas del Sur quiere destacar la colaboración que recibe de manera permanente por parte de la Municipalidad de Esquel, a través de la Subsecretaría de Deportes; a las autoridades de Gendarmería Nacional; Grupo Fiorasi; Distribuidora Nahuel Pan, Víctor Hugo Serra, Panadería La Juventud; Agua Mineral Las Margaritas; Distribuidora Alvarez Martino, Taller Oviedo, Coyote Bike, Churry Motos Repuestos y Merrel.

El Fútbol de Veteranos ya empieza a tomar color

HASTA EL MOMENTO HAY 27 EQUIPOS ANOTADOS. ARRANCARÍA EL SABADO 21 DE FEBRERO

(Ciudad de Esquel. Lunes 9 de febrero de 2009).
- Con la participación de nuevos equipos, uno de ellos de la localidad de Gobernador Costa y con la novedad de que para esta temporada habrá una Divisional A y una Divisional B (con ascensos y descensos incluidos), las autoridades de la Asociación de Fútbol de Veteranos del Oeste del Chubut están abocadas a esta nueva temporada que contará en principio con 27 equipos y que arrancaría el sábado 21 de febrero.


Claro que no son todas rozas para la gente de los veteranos, porque a la incorporación de los equipos del Círculo Policial, del Deportivo Don Bosco y de Juventud Unida de Gobernador Costa; dejarán de participar en esta temporada y por distintos motivos los equipos de SOEME y Unión del Sur, el primero de ellos gran animador de los torneos de veteranos.
En la primera reunión de delegados, que tuvo lugar el martes pasado, se resolvió la contratación de un seguro para cada uno de los jugadores, cuyo pago se deberá realizar, a más tardar, el próximo martes; caso contrario el torneo no arrancaría el 21 de febrero, según se informó.

LOS EQUIPOS Y SUS CATEGORÍAS
Las categorías de Primera A y Primera B se determinaron por el puntaje logrado en la temporada pasada, donde el equipo de El Hoyo se había coronado campeón en una fría y lluviosa jornada al que derrotó al elenco de CirSu en definición con tiros desde el punto penal.
Los equipos que estarán en la primera categoría son: CirSu, Unión, Veteranos de Gualjaina, Deportivo Tecka, El Hoyo, Old Boys, Cholila, Bella Vista, TH Gas, Ferro de El Maitén, Centro Ceferino, Independiente, Huracán y Tres de Fierro.
Participarán en la primera B los equipos de Los Alerces, SiTraViCh, Aldea Escolar, Sargento Cabral, Deportivo El Maitén, Defensores del Oeste, San Martín, Sol del América, Los Andes, Los Halcones de Gualjaina, Circulo Policial, Don Bosco y Juventud Unida.

En Esquel se pusieron en venta las entradas para la pelea de Narváez

EN LA BOLSA DE SKY SE PODRÁN ADQUIRIR POPULARES Y RING SIDE

(Ciudad de Esquel, miércoles 28 de enero de 2009). -
Desde el lunes un total de 100 entradas se pusieron a la venta en el local comercial de la “Bolsa de Sky” (Rivadavia y 25 de Mayo) para la gran pelea Omar “el Huracán” Narváez, quien buscará el próximo sábado 7 de febrero continuar con su reinado dentro del peso Mosca de la Organización Mundial del Boxeo.
El rival en esta oportunidad será el norteamericano Rayonta Whitfield, quien está primero en el ranking mundial de dicha Asociación.


De conseguir Narváez una nueva victoria, será el boxeador argentino con más defensas exitosas, superando al mismísimo Carlos Monzón, quien en la categoría Medianos y en la década del 70 alcanzó catorce victorias consecutivas.
El valor de las entradas que se enviaron a nuestra ciudad tiene un costo de 50 pesos para la entrada Popular y de 150 pesos para el Ring Side, entradas que se podrán adquirir en el local comercial de la “Bolsa de Sky” ubicado en la esquina céntrica de Rivadavia y 25 de Mayo.

UNA FIESTA DE PRIMERA
El festival internacional de boxeo, a realizarse en el Nuevo Palacio Aurinegro de Puerto Madryn el próximo sábado 7 de febrero, tendrá además del combate por el Título Mosca de la OMB entre Omar Narváez y Rayonta Whitfield, varias peleas muy interesantes, con títulos argentinos e internacionales en juego.
Por ejemplo, está confirmada la presencia del Campeón Argentino y Sudamericano Jonathan Barros, aunque todavía se desconoce el rival. Por otra parte se espera la confirmación de la pelea entre Raúl “Falucho” Medina y Daniel “El Chifla” Narváez por el título Argentino de la categoría Mosca.
En cuanto a las personalidades del deporte y la farándula está asegurada la presencia del Campeón Mundial medio pesado Hernán “Pigu” Garay, como así también Marcela “Tigresa “Acuña, Jorge “Roña” Castro y Carlos “Tata” Baldomir. También hay posibilidades que lleguen figuras del calibre de Héctor Rodolfo “Bambino” Veira, Norberto Alonso y la espectacular Silvina Luna.

TRANSMITE TYC SPORTS
Aunque varios canales de Buenos Aires y del exterior demostraron interés por transmitir el festival boxístico, las autoridades de Chubut Deportes se inclinaron por la propuesta de TyC Sports, canal que transmitió en las tres últimas oportunidades donde Narváez expuso su título, primero en Trelew y luego dos veces en Puerto Madryn.
Recordemos que la cara visible de TyC Sports y referente sin dudas dentro del periodismo boxístico, es Osvaldo Príncipi, quien llegará a la Patagonia una vez más para disfrutar un nuevo título del mundo.




En dos semanas cierra la inscripción para el programa “Nuestro Club”

DE SUMO INTERÉS PARA LOS CLUBES CORDILLERANOS
(Ciudad de Esquel. Miércoles 28 de enero de 2009). -
Hasta el próximo lunes 16 de febrero, la Agencia Chubut Deportes recibirá solicitudes de los clubes de la región para recibir un subsidio para la compra de materiales deportivos dentro del programa que dispone la Secretaría de Deportes de Nación, con el nombre de “Nuestro Club”.
Dicho programa tiene como objetivo colaborar con los organismos deportivos de base, posibilitando así el cumplimiento de su misión y funciones de promoción, desarrollo y contención del deporte en el marco comunitario.

En esa perspectiva, lo interesante es recuperar el uso de instalaciones ociosas para contribuir con la cultura deportiva nacional. Asimismo lo importante es optimizar los procesos de gestión y planificación de dichas instituciones, conforme a las exigencias y dinámicas actuales y ofrecer capacitación en las diferentes áreas inherentes a la función institucional.
Este programa, dispuesto por la Secretaría de Deportes de Nación a cargo de Claudio Morresi, otorgará a las instituciones designadas un total de 10.000 pesos anuales, divididos en 2 cuotas de 5.000 pesos.
Este aporte tendrá como objetivo que las instituciones puedan refaccionar sus instalaciones y contar con la indumentaria y el material deportivo necesario para la práctica de cada disciplina y, de ese modo, garantizar el desarrollo del deporte provincial.
Cabe mencionar que las solicitudes, que serán recibidas y avaladas por Chubut Deportes, hasta el 16 de febrero, deberán ser dirigidas al Secretario de Deportes de Nación, Claudio Morresi.
Como requisitos para recibir dicho beneficio, los clubes deberán tener Personería Jurídica al día, enviar el Estatuto, una constancia de Inscripción en la AFIP, el Acta constitutiva actualizada y fotocopias de la 1º y 2º hoja de los DNI del presidente y tesorero del club interesado.
Es válido recordar que durante el 2008, un total de 34 instituciones de la provincia Chubut se vieron beneficiadas con este programa.
Las inscripciones se realizarán únicamente y en forma personal en las oficinas de Chubut Deportes, ubicadas en Alejandro Maíz 264 de la ciudad de Rawson.

Este lunes arrancan los Campamentos Educativos para niños obesos

CINCO SEMANAS A PURA EDUCACIÓN Y VIDA EN LA NATURALEZA EN LA VILLA FUTALAUFQUEN

(Ciudad de Esquel. Miércoles 28 de enero de 2009).
- Este lunes y por el lapso de cinco días, arrancará la primera parte de los Campamentos Educativos de Verano para niños y adolescentes con distintas patológicas, donde los primeros beneficiados serán los que sufren de obesidad.
Estos Campamentos Educativos de Verano serán, a partir de este lunes, realidad por quinto año consecutivo, donde cada año este encuentro con la naturaleza y con uno mismo se realizará en la Planta Educativa de la Villa Futalaufquen, durante todo el mes de febrero y la primera semana de marzo, donde participarán niños y jóvenes (entre 9 y 14 años), con patologías como celiaquismo, obesidad, asma y diabetes.
Este ambicioso proyecto, nace con la necesidad de atender a un alto porcentaje de la sociedad, que, por sus diferentes necesidades en cuanto a desarrollo y educación, precisa una dedicación especial.

Por ello, desde hace un lustro se trabaja con estas patologías para una mejor calidad de vida, donde se mezclan vida en la naturaleza, concientización de la enfermedad y sobre todo la capacidad de desarrollar una gran autoestima.
Por haber una inmensa cantidad de jóvenes obesos dentro de la provincia, es que los coordinadores de este proyecto, señalaron que los que sufren esta patología tendrán dos talleres, llamados campamentos, cuyas fechas son del lunes 2 al viernes 6 de febrero para un primer grupo y desde el 2 hasta el 6 de marzo para un segundo grupo.
En lo que respecta al resto de las patologías, los que sufren de diabetes participarán del campamento en la semana del 9 al 13 de febrero; los celíacos estarán entre el 16 y el 20 de febrero y los asmáticos tendrán su tiempo entre el 23 y el 27 de este mismo mes.
Recordemos que el segundo grupo de niños obesos participarán en la ultima semana de los campamentos educativos, cuyos días son entre el 2 y el 6 de marzo.

TODOS PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO
Gracias a los buenos resultados que se lograron en los últimos años, aunque en el verano pasado debió interrumpirse abruptamente por los incendios forestales que afectaron al Parque Nacional Los Alerces, es un inmenso orgullo para los estamentos gubernamentales que están involucrados dentro de este proyecto, continuar con su desarrollo, en pos de crecer en el plano de atención a la diversidad que concierne a la infancia en los tiempos que corren.
Este Campamento Educativo está organizado en conjunto por varias áreas del Gobierno del Chubut, como ser el Ministerio de Educación, la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (SEROS), el Instituto de Asistencia Social (IAS) y la Agencia Chubut Deportes SEM, las cuales obran mancomunadamente por el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
Cada campamento será dirigido por tres profesores de Educación Física, un especialista de la respectiva patología, un médico clínico, un psicólogo y un nutricionista. Las jornadas de carácter recreativo, formativo y educativo, únicas en el país, tiene por finalidad brindar a los adolescentes con enfermedades crónicas, un espacio de recreación, educación, reflexión, auto conocimiento y empatía, a través de campamentos educativos y recreativos en íntimo contacto con la naturaleza procurando que los niños y adolescentes logren un aprendizaje significativo en sus hábitos de vida.
Por otra parte, estos Campamentos Educativos servirán para la formación de valores primordiales para la vida misma, como ser la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia el otro.
A través de las distintas prácticas, dentro de los campamentos, se desarrollarán en los niños sus capacidades motrices, como así mismo se trabajarán en el plano afectivo, apuntalando la capacidad de expresión, exteriorización de la conducta y aceptación de las propias posibilidades y las del prójimo.
La vida en la naturaleza, al aire libre, con la inclusión de una variedad de juegos y trabajos físicos; genera una conciencia de respeto, cuidado y disfrute del medio natural, generando de esta manera educación ambiental y promoviendo una cooperación con el cuidado por los recursos naturales en que se desenvuelven.

El PRIMERO SERÁ PARA OBESOS
El primer contingente, desde este lunes 2 al viernes 6 de febrero, serán para niños y adolescentes obesos, quienes disfrutarán de actividades recreativas y deportivas, vida en la naturaleza, pesca, fogones, charlas educativas, sumado al marco majestuoso con todos sus atractivos que brinda la Villa del Lago Futalaufquen y también el tradicional viaje en “La Trochita”, según se informó desde Chubut Deportes.
Cada grupo contará con un equipo interdisciplinario compuesto por médicos, nutricionistas, psicólogos, profesores de Educación Física, guías de turismo, más el personal operativo dispuesto por Chubut Deportes.
Durante su estadía los chicos participantes realizarán actividades físicas y recreativas. Ellos recibirán una dieta sana y equilibrada para cada caso en especial y compartirán experiencias con otros jóvenes que viven una situación similar.
En cada patología, los niños evidencian algunos trastornos relacionados con la alimentación y por ello la intención de los coordinadores es realizar un seguimiento al grupo para evaluar su evolución o cambios que se produzcan, no sólo desde lo médico, sino también desde lo emocional.
El trabajo de los profesionales, profesores de Educación Físico, médicos, psicóloga, nutricionista y asistentes sociales consistirá en demostrarles a los chicos que podrán acceder a una vida totalmente normal.

CUPOS LIMITADOS
Los Campamentos Educativos de Verano tienen un cupo de 30 participantes por patología. Por lo tanto, deberá confeccionarse una planilla de Pre inscripción que después será evaluada por un equipo médico especializado, conformado por médicos, psicólogos, nutricionistas y profesores de Educación Física, para determinar el ingreso de inscriptos.
Las planillas de inscripción se encuentran en las direcciones o secretarias de deportes de cada municipio o se podrán imprimir a través de la página web http://www.chubutdeportes.org/webnew/camp_planillas.htm
Luego de completar dichas planillas, las mismas deberán ser entregadas al área de deportes de cada municipio de la provincia.

LOS OBJETIVOS
Como primera medida, cubrir las necesidades de una extensa parte de la población, que no siempre ha estado contemplada por el sistema.
Educar a los participantes en lo concerniente a su patología, ya sea en los aspectos nutricionales, con actividad física, tratamiento psicológicos y manejo de situaciones de riesgos de salud.
Realizar con el niño una educación alimentaria para el control de la enfermedad y para promover un crecimiento y desarrollo optimo.
Brindarles herramientas educativas y afectivas para lograr el automanejo de su enfermedad y por lo tanto la libertad de desenvolverse de manera más independiente en la vida.
Optimizar la autoestima de los adolescentes, algunos de ellos en riesgos.
Valorar los efectos positivos de la práctica habitual, sistemática y responsable de la actividad física, sobre los aspectos biológicos y psicológicos de bienestar y condición de salud.
Estimular la creación de líderes que, en su hábitat, contengan y eduquen a quienes padecen las mismas situaciones de enfermedades crónicas.
Promover y crear un ámbito de alegría y bienestar que favorezca la participación de las actividades propuestas, privilegiándose las que se realicen en el marco de los talleres educativos.
Visualizar y evaluar la conducta de los niños en relación a su patología y las relacionales interpersonales.

Un justo empate para un gran partido

EN UNA VERDADERA FIESTA, BELGRANO Y SAN MARTIN EMPATARON SIN GOLES

(Ciudad de Esquel. Lunes 26 de enero de 2009). - Belgrano y San Martín quedaron a mano tras jugarse la primera fecha del Grupo 4 del Torneo del Interior. Aunque el empate fue 0 a 0, hubo muchas jugadas de peligro para ambos equipos. Juan Chaura fue expulsado por una grosera mano en jugada de ataque. El arquero Gonzalo Gruccio fue la figura en un encuentro que contó con un buen arbitraje de Fabián Aburto.



Había mucho en juego y tanto los jugadores, que dejaron la vida en cada pelota; como el público, que se volcó masivamente al Estadio Municipal, lo sabían.
El partido fue muy bueno, intenso y con muchas llegadas a los arcos, donde el “arquerito” de Belgrano (lo de “arquerito”, por la edad) Gonzalo Gruccio demostró una capacidad y una seguridad para tener muy en cuenta.
A pesar de esto, el empate le cayó muy bien al partido jugado en la tarde del domingo, donde es cierto que la igualdad podría haber sido con goles incluidos, porque el encuentro se hizo intenso, de ida y vuelta, con llegadas permanentes hacia los arcos, tanto de Gruccio (excelente en cada intervención) como de Lefipán, quien mostró algunas deficiencias en el primer tiempo, tal vez producto del viento y el sol en contra.

A CORRER POR TODOS LADOS
Belgrano metió mucha presión en el medio de la cancha, donde Alim Lorenzi sorpresivamente se movió como volante por la derecha, donde Andrés Viegas en la zona central corrió más de la cuenta (tal es así que se retiró de la cancha con una contractura) y con Rodrigo Flores por la izquierda, dejando a Guarda más libre por el medio. Claro que también el “Chompi” Recalde (con mucho despliegue físico) y “Nico” Tejeda ayudaron en eso de presionar y recuperar la pelota, aunque Tejeda dista mucho de ser el “temible Nico goleador”.
San Martín sintió la presión del rival en el primer tiempo. Además contó con el sol de frente y el viento en contra y al no tener claridad en el medio juego la disposición táctica pasó por los pelotazos hacia Chaura.
Aunque Belgrano tuvo dos jugadas más que clara para convertir (una salida en falso de Lefipán, donde no pudo conectar Viegas; además de un corner cerrado de Flores que pegó en el travesaño), San Martín aprovechó sus excursiones en ofensiva por el sector izquierdo de la defensa de Belgrano, donde antes del primer cuarto de hora Rodrigo Tejada dejó el campo de juego con un esguince de tobillo.
Por ese sector se movía el “Pato” Cayulef, por ese sector subía el “Beto” González y por ese sector vinieron dos jugadas de sumo peligro para el arco de Gruccio: la primera apenas iniciado el partido cuando casi se le mete una pelota de emboquillada y la otra cuando mandó el balón al corner tras un tiro rasante a su poste izquierdo.

DE IDA Y VUELTA
El partido entró en un volumen de juego impensado para lo que es nuestro fútbol local, donde el balón cruzaba de una punta a la otra de la cancha de manera incesante, aunque también hubo alguna que otra pierna fuerte: una fuerte entrada de Chaura sobre Garín y tras cartón, una plancha de Viegas sobre Cayulef y ambos fueron castigados con tarjeta amarilla.
Claro que la presión de Belgrano tuvo un límite. Es que en verdad sintió el esfuerzo, donde tanto “Nico” Tejeda como Andrés Viegas se retiraron de la cancha con problemas musculares.
Tal es así que luego de la tonta expulsión de Chaura (metió la mano como un jugador de voley), el equipo “Xeneize” no pudo marcar la diferencia con su hombre de más.
La emotividad estuvo a flor de piel en cada uno de los hinchas que se volcaron de manera masiva al Estadio Municipal, dando un marco de verdadera fiesta a este fútbol cordillerano.
Aunque los dos equipos, con sus armas, buscaron la victoria el empate le quedó bien al partido y ambos elencos conservan la ilusión de poder amargarles la clasificación a los elencos valletanos.

Marcos Villalba se impuso en la competencia Esquel – Gualjaina

LE GANÓ EN EL SPRINT FINAL AL BARILOCHENSE CRISTIAN RANQUEHUE. RÉCORD DE PARTICIPANTES


(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, especial desde Gualjaina)
- El trelewense Marcos Villalba mantuvo un resto físico en los últimos metros para dejar en el camino a Cristian Ranquehue y, de esta manera, anotó su nombre en la rica historia de los ganadores de la tradicional competencia de Mountain Bike “Esquel – Gualjaina”, cuya 19º edición se corrió el sábado con un fuerte viento que cruzó en muchos sectores de la ruta.


Por otra parte, el mismo Villalba se llevó para sus pagos, la Copa Challenguer “Pepe Duscher”, copa que deberá defenderla el próximo año, en lo que será la edición nº 20.
Esta competencia, que contó con récord de participantes, estuvo organizada por la firma “3 eventos” y apuntalada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Gualjaina.
Además contó con la fiscalización del Club Águilas del Sur y de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO).
La nota triste de la jornada ha sido la deficiencia en la clasificación final donde las quejas, en el momento de la entrega de premios, estuvieron a la orden del día; por ejemplo en la categoría de Libres Promocionales y en la Juveniles Competitivas, donde se habían ignorado las victorias de Ignacio Roberts y Marcos León, respectivamente.


UNA ELITE DE PRIMERA
La carrera se dio como en principio uno se la imaginaba; donde Ranquehue y Villalba, marcarían el ritmo de competencia. Claro que con ellos aparecieron Andrés Castro y Marcos Aga, pero llamativamente Castro se quedó sin piernas apenas cruzó la zona del Aeropuerto y Marcos Aga se fue distanciando de los punteros cerca del kilómetro 60, ya sin fuerzas para remontar sólo y llegar al “sprint” final.
Los primeros kilómetros fueron de estudio (como en el boxeo) o algo así como “de paseo”. Al cruzar la rotonda, apareció el primer embalaje y en ese mismo momento quedaron rezagados cuatro de los ochos competidores anotados en la categoría de Libres Competitivos.
Cerca del aeropuerto se produjo el segundo embalaje, donde Andrés Castro “tiró la toalla” y todo se le hizo imposible para el esquelense radicado en Trelew. No pudo “tirar” con alguien para alcanzar a los punteros y tampoco pudo llegar hasta la posición de Marcos Aga, quien pasada la mitad de la carrera, se alejó de los punteros, quien tampoco pudo resistir la velocidad de Ranquehue y Villalba.
A Marcos Aga, sus rivales en la punta lo dejaron “colgado” dos veces; luego de la primera, cuando quedó a 200 metros detrás de Ranquehue y Villalba, al trelewense se le aflojó la rueda delantera. Ranquehue lo esperó y Aga aprovechó el resquicio para unirse nuevamente, pero a los pocos kilómetros desistió de manera definitiva.
Hasta el ingreso a Gualjaina, el dúo dinámico llegó a la par. Claro que la pequeña diferencia la sacó Villalba al pasar por el puente del río Lepá, donde con cinco metros de diferencia llegó hasta la plaza en cuyo momento Cristián Ranquehue “levantó el pie del acelerador”, para llegar a la meta a una distancia superior de los 30 metros del líder Marcos Villalba, el gran ganador de la tradicional competencia “Esquel – Gualjaina”.

OTROS GANADORES
El “flaco” Miguel Tejeda se impuso en la categoría Senior A, relegando a Fernando De la Canal y a Sandro Miranda, quienes terminaron segundo y tercero respectivamente.
En la categoría Seniors B, la victoria quedó en poder de Campos, seguido por “Lucho” Leiva (con edad de veteranos C) y Horacio Garitano.
En Master C, el ganador fue Hugo Cornelio de Viedma; en tanto en Juveniles el ganador fue Marcos León (de Bariloche), aunque desde la organización se había nombrado a Cornelio Nahuelquir.
En Damas Libres, la ganadora fue Nathalia Delgado, superando a la trelewense Paula Caucigh Müller, en tanto en Promocionales Libre se ignoró la victoria de Ignacio Roberts, quien había llegado primero a la meta.