San Martín de El Hoyo dio la nota ante un pobrísimo Independiente

San Martín festeja el quinto gol, que liquidó el partido.

El equipo de Fernando Limache cayó ante el debutante conjunto Santo, por la primera fecha del Apertura 2010. Dos tantos de Freeman, uno de Romano, otro de Troncoso (de penal) y el restante de Vera le dieron la victoria al visitante en el Dante Aristeo Brozzi. Descontaron Torregrosa, Miranda y Alexis Ayala.

(Ciudad de Esquel, lunes 4 de octubre de 2010). - San Martín de El Hoyo abrió la cuenta rápido y desde entonces dominó el partido. Iban siete minutos cuando Leonardo Lecanda ejecutó un tiro de esquina, el arquero Patricio Troncoso no pudo agarrar la pelota, la defensa perdió la marca de Nazareno Romano y el volante de la visita puso el 1-0.

Con una defensa que por momentos defendió con tres y por momentos con cuatro (el lateral derecho Javier Cárdenas fue una especie de lateral-volante), un mediocampo que trató de no regalarla y especialmente un conjunto basado en un orden difícil de romper, San Martín prácticamente no pasó sobresaltos.

José Vera tenía la nueve en la espalda, pero su posición era de enganche e intentaba asistir a los dos delanteros, movedizos ambos, Nelson Freeman y Lecanda. Los puntas desconcertaban a la insegura zaga de Independiente, rotando y sorprendiendo permanentemente. Muchas veces la presión de Freeman y Lecanda hizo que la defensa se equivoque en las salidas.

El conjunto dirigido por Juan Carlos Acuña fue inteligente y supo jugar con la desesperación del Albirrojo, incapaz de hilvanar jugadas de ataque. Jesús Torregrosa y Enzo Cáceres, los dos hombres de arriba que puso Fernando Limache, casi no participaron en la primera mitad porque estuvieron aislados del resto del equipo producto de las imprecisiones de sus compañeros.

Sobre los 26, otra vez de un córner, el huésped encontró un penal que significaría el 2-0. César Procopi metió la mano para rechazar dentro del área, Fabián Aburto sancionó la pena máxima y Tomás Troncoso ejecutó bien para vencer a su homónimo portero rival.

Todo lo que intentaba Independiente era forzado e intrascendente. Se repetía en centros que la dupla central integrada por César Mayorga y Tomás Troncoso rechazó con facilidad o bien terminaron en manos del guardameta Mauricio Sáez.

La sorpresa fue mayor a los 38 minutos de la parte inicial. Lecanda recibió el balón muy libre (algunos protestaron una supuesta posición adelantada), se la picó a Pato Troncoso, el balón dio en el travesaño y Freeman capturó el rebote para marcar así tres de diferencia.

Una de las pocas distracciones defensivas que tuvo San Martín le dio a Independiente un gol que trajo esperanza. Un pelotazo largo a las espaldas de los defensores para Torregrosa. El colombiano entregó una magnífica definición por encima del cuerpo de Sáez y así Independiente se fue al descanso 1-3.

Jesús Torregrosa ya la picó y convierte el primer descuento.

Limache pateó el tablero para el comienzo del complemento. Alexis Ayala, Macelo Miranda y Guido García, tres hombres de ataque, reemplazaron a Cristian Gerez, Matías Carinao y Cáceres. De todas maneras el esquema de Independiente arriba no cambió demasiado: siguió con dos atacantes, Ayala y Miranda, pero Torregrosa se atrasó unos metros.

Tardó Independiente en cambiar su imagen, tanto que hubo tiempo para que el Santo convierta una vez más y siga mostrando que será un equipo a respetar. Freeman, la figura del partido, desbordó por la derecha, metió la pelota al medio y Vera salió a festejar porque convirtió el 4-1.

La última media hora sí fue más favorable al Albirrojo, en gran parte porque San Martín se quedó sin piernas y cedió terreno y pelota. La ilusión retornó a los quince del complemento para el local. Miranda convirtió un golazo desde afuera del área, inatajable para Sáez, y las cosas ahora estaban 4 a 2.

Pasaban los minutos, Independiente jugaba en campo rival e iba arrinconando al huésped cada vez más cerca del portero Sáez. Y de tanto ir, llegó el 3-4. A los 33, Ayala cabeceó bien dentro del área y entonces, con más corazón que fútbol, el dueño de casa se arrimó el empate. Miranda tuvo la suya, Torregrosa también, pero desperdiciaron sus chances.

Cuando parecía que el encuentro se le escapaba de las manos, Freeman volvió a aparecer para sentenciar la historia. Muy jugados en pos de empate, los de Limache quedaron mal parados en un contragolpe, el atacante avanzó solito y solo, definió por arriba de Troncoso y festejó a lo loco con sus compañeros el gol que liquidaba las cosas a los 43 minutos.

San Martín ganó bien, a pesar del bajón que padeció en la última media hora. Dominó gran parte del encuentro, fue contundente y supo aprovechar todos los errores de un Independiente apático que tendrá que mejorar muchísimo para pelear el campeonato.

Equipo de San Martín de El Hoyo

EL RESTO DE LA FECHA
Escuela Modelo y Gualjaina igualaron 2 a 2.

Por la Zona A, con dos goles de Walter Troman, Fontana de Trevelin se dio el gusto y venció como local 2-0 a Belgrano de Esquel. Además, Escuela Modelo y Deportivo Gualjaina igualaron, también en el Estadio Municipal, por 2-2. Para el local marcaron Cristian Salvo y Claudio Antiñanco, mientras que los goles de Gualjaina fueron convertidos por Rodrigo Espinoza y Matías López.
En Gobernador Costa, Juventud Unida empezó con buen pie: superó 6-3 a Deportivo Tecka. Lisandro Pailacura (2), Sebastián Elgueta (2), Hasan Amado y Hugo Quilaleo le dieron el triunfo al cuadro costense, que padeció los descuentos de Héctor Cabezas, Héctor Montesino y Juan Pérez.
En la Zona comarcal, San Martín de Esquel superó en casa por 2 a 1 a El Pedregoso. Germán Viana y Roy Sifuentes sentenciaron la victoria para el anfitrión. Descontó Claudio Rossi.
El clásico de la fecha estuvo en El Maitén. Allí, el Deportivo El Maitén, con goles de Carrasco y Wodicka, se impuso a su clásico rival, Ferrocarril por 2-0.
En la Zona A quedó libre Huracán de José de San Martín, en la Zona B Frontera de Lago Puelo.

La próxima fecha se jugará el sábado, ya que también habrá fútbol el lunes aprovechando el fin de semana largo para adelantar una jornada. Estos son los partidos del sábado 9:

ZONA A:
Fontana - Juventud Unida, en Trevelin
Deportivo Tecka - Escuela Modelo, en Tecka
Deportivo Gualjaina - Huracán JSM, en Gualjaina
Libre: Belgrano de Esquel

ZONA B:
El Pedregoso - Ferrocarril, en El Hoyo
San Martín (El Hoyo) - Frontera, en El Hoyo
Deportivo El Maitén - Independiente, en El Maitén
Libre: San Martín de Esquel

El Sub 15 cordillerano no pudo con el Valle

Los chicos de Jesús Torregrosa cayeron 1-0 en el Estadio Municipal con el conjunto de la Liga del Valle y no pudieron acceder al Patagónico Sub 15 que se realizará en Comodoro Rivadavia. El gol lo hizo Lucas Hidalgo.

(Ciudad de Esquel, lunes 13 de septiembre de 2010). - El partido fue parejo y cerrado en todo momento. A la Selección de la Liga del Oeste le costó mantener la pelota más que a su rival, pero a ambos conjuntos les faltó profundidad en los últimos metros.

El cuadro local no tuvo ideas para abrir la férrea defensa de su rival y abusó de los centros. Brandon García, el enganche, fue el que más intento pero le faltó compañía, en especial tanto de los delanteros como de algún socio que le permitiera abrir la cancha por los costados. Mientras tanto, en defensa los jugadores de Torregrosa padecieron los balones aéreos que caían a su área.

Precisamente el gol llegó por arriba. A los 31 minutos, un centro pasado superó a todos los defensores y al arquero Gabriel Jacobsen y por atrás de todos apareció Lucas Hidalgo, para empujarla y salir a festejar.

Con el gol pareció reaccionar el dueño de casa. Durante los nueve minutos siguientes tuvo dos ocasiones claras para igualarlo, ambas generadas por García. Primero, el diez desbordó, metió el balón en el área y Sandro Segundo la tiró desviada. Instantes después, el enganche hizo una buena maniobra individual y remató de zurda, pero también salió alto.

En el segundo tiempo, los cordilleranos buscaron con poca inteligencia mediante una presión que resultó estéril porque no encontraron manera de superar con claridad a la última línea de elenco valletano, que se agazapó y trató de salir de contra, pero también fue impreciso en los últimos metros y no tuvo éxito prácticamente nunca.

Sin demasiadas emociones transcurrió el segundo tiempo, donde los pibes de la Liga del Oeste buscaron con coraje pero sin fútbol y no pudieron quebrar el cero en el arco rival.

Todo el equipo cordillerano

La Primera comenzará el 26 de septiembre, sin final y con Escuela Modelo

(Ciudad de Esquel, sábado 4 de septiembre de 2010). - Ayer en la Liga del Oeste del Chubut se cambió el formato del campeonato, que iba a tener un campeón por torneo, y se resolvió jugarlo al igual que la temporada pasada: con dos ganadores de zona al final de cada torneo, que al finalizar el Clausura 2011 se cruzarán en busca de las dos plazas al Torneo del Interior 2012. El certamen contará con la participación del cuadro verdinegro y la suerte decidió que San Martín de Esquel e Independiente participen en la zona comarcal.
Las Inferiores tendrán que esperar unos días más para saber la programación, aunque está confirmado que comenzarán el sábado 2 de octubre.

El Apertura 2010 dará inicio el domingo 26 de septiembre y terminará el 19 de diciembre. Serán dos zonas de siete conjuntos, que quedaron conformadas de la siguiente forma:

ZONA 1:
Belgrano de Esquel
Huracán JSM
Juventud Unida
Deportivo Tecka
Fontana
Escuela Modelo
Deportivo Gualjaina

ZONA 2:
Deportivo El Maitén
Frontera
Ferro de El Maitén
San Martín de Esquel
San Martín de El Hoyo
Independiente Deportivo
El Pedregoso

El domingo 3 de octubre, es decir el segundo fin de semana tras el comienzo de temporada, no habrá fútbol porque Fontana de Trevelin organizará su cuadrangular de festejo por el aniversario y finalmente participarán todos equipos cordilleranos (el local junto a Belgrano, San Martín e Independiente de Esquel).
Además, se decidió usar el mismo sistema de definición que la temporada pasada. Esto quiere decir que al final del Apertura habrá un ganador de la Zona 1 y otro de la Zona 2. Estos dos conjuntos no se cruzarán en una final para dirimir un campeón, sino que esperarán para cruzarse con los dos campeones del Clausura y entre los cuatro resolver los dos clasificados al Torneo del Interior 2012.

Por otra parte, se acordaron los aranceles de los árbitros y se puso tope hasta el viernes 15 de octubre para que los clubes tengan a todos sus futbolistas con el carnet actualizado. Desde ese mismo fin de semana, nadie podrá jugar si no cuenta con ese registro.
Además, los pases, cuyo costo anteriormente quedaba en poder de la Liga en su totalidad, ahora se repartirán el 60% los clubes y el 40% la Li.Fo.Chu.

EL FIXTURE
A continuación, el fixture completo del Apertura 2010:
(Click en la imagen para agrandar)

Lautaro Lefipán, pequeño nadador esquelense con sueño Sudamericano

UN EQUIPO TECNICO NACIONAL LO ESTARÁ EVALUANDO EN EL NATATORIO DE ALL BOYS DE SANTA ROSA



(Ciudad de Esquel, viernes 3 de septiembre de 2010). - La información llegó de manera rápida y en lo organizativo hubo que moverse con la misma rapidez, con la misma en que Lautaro Lefipán lo hace bajo el agua.
Es que un cuerpo técnico de notables, entre los que se encuentra Orlando Mocagatta (ex entrenador de José Meolans, entre otros) convocó a un grupo de 39 nadadores, todos ellos entre 13 y 14 años, para el primero de los evaluativos pautados para este año de cara al armado del equipo argentino que competirá en el mes de marzo del 2011 en el Torneo Sudamericano, categoría Juveniles A, cuyo país organizador no está confirmado aún, aunque puede ser Colombia o Perú, según las ultimas informaciones recibidas.
Y entre ellos, en el Natatorio del Club All Boys de Santa Rosa estará, desde hoy y hasta el domingo, Lautaro Lepipán, quien es el único chubutense para esta convocatoria y que logró ser visto por el Cuerpo Técnico Nacional tras haber logrado hace un par de meses el tercer mejor registro en el Nacional de Buenos Aires, mas precisamente en el Natatorio del CENARD donde en la prueba de 1.500 metros libres logró un increíble registro de 18min 10seg 91cent.
Desde la Confederación Argentina de Deportes Acuático, entidad rectora de la natación en el país, se emitió la convocatoria para Lefipán y, aunque en principio iba a ser acompañado por su padre, en las ultimas horas el entrenador Pablo Lexow pudo conseguir los permisos necesarios y acompañar al joven nadador, tal vez con mayor proyección a nivel nacional y sudamericano que hay en la región.
Uno de los entrenadores que estará en este primer evaluativo, es José Luis Weigandt quien señaló a “Sucesos Deportivos” por Radio Nacional Esquel que “Lautaro tiene un nivel increíble sobre todo en las pruebas de fondo, donde a punto estuvo de lograr el segundo puesto en el Nacional de Buenos Aires”.

MARCA MINIMA DE UNA PRUEBA QUE NO SE CORRE

Lo increíble de esta historia es que a nivel provincial o patagónico no se desarrollan las pruebas de 1.500 metros y que para participar en un torneo nacional es necesario realizar una marca mínima.
¿Cómo lo logró Lautaro?, esta es la parte increíble de la historia. Luego de muchos pedidos por parte de los entrenadores patagónicos y sobre todo de directivos, entre los que se encontraban los de la FENACH (Federación Chubutense de Natación), se logró la autorización por parte de la CADDA para hacer una especie de evaluación con tiempos oficiales, que luego fueron reconocidos por la misma entidad rectora a nivel nacional.
Dentro de esta toma de tiempos, apareció Lautaro Lefipán logrando la marca mínima solicitada y luego la historia conocida… el tercer puesto a nivel nacional con un tiempo de 18min 10seg 91cent.

GRUPO DE NOTABLES
El equipo técnico nacional está compuesto por seis entrenadores, quienes a su vez son referentes en distintos clubes con mucha trayectoria dentro de la natación.
Uno de ellos es José Luis Weigandt, quien en esta oportunidad oficiará de organizador ya que es el entrenador jefe del Club All Boys de Santa Rosa, sin dudas una de las instituciones con mejores resultados dentro de la Patagonia.
Otro entrenador es Orlando Mocagatta, quien tiene a cargo la escuela de Natación de River Plate. Mocagatta fue el entrenador de José Meolans, para dar cuenta del nivel a cual nos estamos refiriendo.
Los otros integrantes del cuerpo técnico nacional son Gustavo Roldan (Sociedad Alemana de Villa Ballester), Alberto Santiago (entrena en el CENARD a nadadores del todo el país con proyección internacional), Daniel Garimaldi (Quality de Córdoba) y Raúl Strnac (Gimnasia y Esgrima de Santa Fe)

PABLO LEXOW: POR ESTE AÑO… NO
Tras la renuncia de los profesores Gabriel Royo y Rocío Ruiz Díaz al cuerpo técnico provincial, quienes preparan los equipos para los Juegos Patagónicos y Araucanía, quien quedó al mando ha sido Jorge “el chino” Landaeta, aunque deberá completar su cuerpo técnico con otros tres profesores.
Para ello desde la FENACH le ofrecieron el cargo al entrenador de la Escuela Municipal de Natación en Esquel Pablo Lewox, quien por cuestiones laborales y por el poco tiempo de trabajo que le quedaría hasta el mes de noviembre (momento en el que se desarrollen los Juegos de la Araucanía) es que prefirió “no comprometerse para esta parte del año y analizar un futuro pedido para el 2011”.

La “Morocha” Nahuelpán, “Panchito” López y “Nicolino” Vargas se presentarán esta noche en Epuyén

(Ciudad de Esquel, viernes 3 de septiembre de 2010). - Marilina “la morocha” Nahuelpan, José “Nicolino” Vargas y Angel “Panchito” López serán los esquelenses que tomarán parte del festival de boxeo que se llevará a cabo esta noche en el gimnasio Municipal de Epuyén.
En dicho festival, Habrá un total de siete combates en el campo amateur con púgiles de distintos puntos de la provincia.
Estarán a cargo del festival los señores Roberto Quintulén, Rubén Soler, el Director de Deportes de El Maitén Julio Thomas, y Director de Deportes de Epuyén, Hugo Franco.
Ángel “Panchito” López busca afanosamente su lugar dentro del profesionalismo, donde en su ultima pelea en Esquel derrotó con mucha solvencia a Cesar “el Perca” Inalef, oriundo de Bariloche, en aquella noche de los desquites.
Claro que Panchito tuvo una corta experiencia en el Nacional de Cutral Co, donde perdió en su primera pelea ante Alberto Canella, de la provincia del Chaco, por un resultado de 5 a 0.
De hecho en esta velada no puede participar Nicolás Neipán, ya que sufriera una derrota por Nocaut (RPC) en el Campeonato Argentino de Mayores en Cutral Co, por ende debe esperar un tiempo reglamentario para subirse nuevamente al ring.
En lo que va de su corta carrera dentro del boxeo amateur, la “Morocha” Marilina Nahuelpan suma hasta el momento dos empates en igual presentaciones, el ultimo de ellos ante Soledad Payal, de Puerto Madryn; pelea que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de Esquel, siendo la del viernes 3 de septiembre la primera vez que la niña de Esquel saldrá de la ciudad para competir en otros cuadriláteros.


PROGRAMA COMPLETO DE PELEAS


1º Pelea: (hasta 60kg)
Isaac Mariñanco (Trelew) vs. Jorge Chaves (Trelew)         
2º Pelea: (hasta 48kg)
Ana "Polvorita" Silva (El Maitén) vs. Vanesa "La Pulga" Painefil (El Maitén)
3º Pelea: (hasta 55kg)
Matías "El Gauchito" Huilinao (El Maitén) vs. José "Nicolino" Vargas (Esquel)
4º Pelea: (hasta 56kg)
Florencia Bahamonde (El Maitén) vs. Marilina Nahuelpan (Esquel)
5º Pelea: (hasta 54kg)
Ezequiel Painefil (El Maitén) vs. Leonardo Baez (Trelew)
Pelea de Semifondo: (hasta 60kg)
Juan Ramón "Morris" Llancañanco (El Maitén) vs. Ángel “Panchito” López (Esquel)
Pelea de Fondo: (hasta 60kg)
Jonathan Fernández (Epuyén) vs. Ariel Currimán (Puerto Madryn)

Al final Sarmiento no será sede de la Natación en los Juegos de la Araucanía

UN NATATORIO PRIVADO DE COYHAIQUE FUE EL LUGAR ELEGIDO



(Ciudad de Esquel, viernes 3 de septiembre de 2010). - Aunque en un momento se había deslizado la posibilidad de que la ciudad de Sarmiento, con su nuevo natatorio, sea subsede de la Natación en los Juegos Binacionales de la Araucanía, esto fue descartado por el comité organizador en una reunión que tuvo lugar la semana pasada,
Es que al final un natatorio privado de la ciudad de Coyhaique fue confirmado como el lugar elegido, luego de que el organismo oficial Chile Deportes solucionara la cuestión económica precisamente con los dueños del natatorio.
Esto lo aseguró el Presidente de los EPADE y de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, quien junto con el profesor Mariano Ferro visitaron la semana pasada los distintos complejos deportivos que albergarán a estos juegos binacionales de la Araucanía entre los días 9 y 14 del mes de noviembre.
Ellos estuvieron la semana pasada en la ciudad de Coyhaique, cabecera de la 11º región chilena de Aysen, dónde se desarrollarán la mayoría de las siete disciplinas que incluye el programa de los 19º Juegos de la Araucanía (atletismo, fútbol, básquet, voley, ciclismo, natación y judo).
En la oportunidad, los funcionarios chubutenses participaron de la reunión del comité técnico de los juegos y recorrieron los diferentes recintos donde se disputarán las competencias, como así también los albergues que ocuparán los deportistas.
Se visitaron los hospedajes en los que se alojarán todas las delegaciones y hubo total conformismo. Los funcionarios recorrieron además los gimnasios, y si bien falta terminar algunas obras, se está avanzando bastante rápido en la terminación de las mismas que van a quedar en condiciones, destacándose que el fútbol, se desarrollará en dos canchas con césped sintético.
A su vez, se adelantó que en el transcurso de los Juegos, el rugby en su modalidad de ‘Seven’, realizará un partido exhibición entre los equipos -uno masculino y otro femenino- argentino y chileno, con la intención de presentarse como propuesta para integrar en el futuro el programa de competencias.
Además, se destacó que por primera vez habrá una experiencia piloto de antidoping con una campaña de prevención y un simulacro de muestras con deportistas tomados al azar, modalidad que se reiterará en la vigésima edición en Tierra del Fuego 2011, para comenzar con su aplicación en los juegos del 2012 a realizarse en la Región de Los Ríos.
El básquet tendrá como sedes las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén (varones) y Chile Chico (las mujeres). En tanto que el voleibol, se disputará en Coyhaique y Puerto Aysen para ambas ramas y se sumará Puerto Chacabuco, como subsede para la rama femenina. El fútbol será albergado por Coyhaique, Puerto Aysen y Puerto Ibáñez. Mientras que las disciplinas individuales (atletismo, judo, ciclismo y natación) se realizarán todas en Coyhaique.

Gimnasia de Comodoro y Quilmes de Mar del Plata se enfrentan esta noche en Trevelin

(Ciudad de Esquel, viernes 3 de septiembre de 2010). - Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia y Quilmes de Mar del Plata jugarán esta noche el primero de dos partidos estipulados en el marco de la preparación de ambos conjuntos de cara a la Copa Argentina de Básquet y a los torneos nacionales.
Esta noche el primero de esos encuentros se llevará a cabo en el Gimnasio de Fontana de Trevelin, partido programado para las 21.30 horas.
La revancha será en el día de mañana en el gimnasio del Club San Martín y las entradas tendrán un costo más que accesible, además los niños que integran las distintas escuelas de mini básquet de la región tendrá el acceso libre.
La delegación de Gimnasia tiene en el cuerpo técnico a Roberto Martínez, Bernardo Lardone y Nolberto Cifuentes. Recordando que su entrenador principal, Nicolás Casalánguida está con el equipo argentino en el Mundial de Turquía.
El plantel mensana que desde hace varios días está trabajando en la cordillera está compuesto por Agustín Carabajal, Valentín Burgos, Fernando Funes, Federico Mansilla, Mariano Franco, Maximiliano Maciel, Diego Romero, Joel Comba, Lawrence Abney, Fernando Barbosa y Cristian Reigeborn, un chaqueño de categoría juvenil que está a prueba en el equipo de Comodoro Rivadavia.

Hasta el viernes

En la Asamblea de la Liga de Fútbol no pudieron confirmarse todos los cargos del Consejo Directivo y tampoco pudo armarse el fixture del Torneo Apertura 2010 en ninguna categoría porque Escuela Modelo no aseguró su participación. Se le dio tiempo hasta el viernes, día en que habrá una reunión de delegados, para resolver su situación y ese mismo día se sabrán los cargos dirigenciales que faltan confirmarse.

(Ciudad de Esquel, domingo 29 de agosto de 2010). - Con la presencia de diez de los quince equipos afiliados a la Liga de Fútbol, se desarrolló en el día de ayer la Asamblea Anual Ordinaria de la institución que rige el fútbol cordillerano.

Luego de la lectura del acta de la Asamblea anterior (30/09/2009), se aprobó el balance del ejercicio 2008-2009 (por unanimidad) y el 2009-2010, con ocho votos a favor, uno en contra y una abstención.

Tras eso, se leyeron la Memoria y el Inventario y enseguida se tocó un tema complicado: la renovación del Consejo Directivo. Cuatro de los seis cargos fundamentales están confirmados: Sergio Galindo seguirá como presidente y Alfredo Limache y Javier Vera continuarán como secretario y tesorero respectivamente. Se sumará Javier Rodríguez Sanca en el puesto de pro-tesorero y faltan resolver dos lugares: el vicepresidente (la intención es que sea Félix Garcés, pero por un problema de salud que sufrió no se pudo confirmar) y el pro-secretario.

Otra complicación surgió cuando se quiso sortear el fixture. Escuela Modelo es el equipo que aún no tiene decidido si participará o no, por eso se le dio tiempo hasta el viernes para decidir su futuro. Ese día a las 19 habrá una reunión de delegados, donde se confirmarán los dos cargos directivos faltantes y el equipo verdinegro debe informar su resolución. Entonces se armará el cronograma de la temporada y se resolverá la fecha de comienzo del Apertura.

Esta tarde, Asamblea en la Liga de Fútbol

Sergio Galindo seguirá siendo el presidente de la Liga.

(Ciudad de Esquel, sábado 28 de agosto de 2010). - Desde las 17 horas en las instalaciones de la institución que rige el fútbol cordillerano se desarrollará la Asamblea Anual Ordinaria, donde se confirmará la continuidad de Sergio Galindo como presidente.

Después de bastante tiempo, el balance del último ejercicio (junio 2009-junio 2010) estará en tiempo y forma y podrá discutirse su aprobación o no en el marco de la Asamblea a la que deben asistir todos los presidentes.

Además, se pondrá al tanto a los titulares de los clubes de la necesidad de comenzar el campeonato de Primera División el 26 de septiembre y no el 3 de octubre, como se había previsto, por la falta de tiempo. La idea es confeccionar el fixture de todas las categorías esta tarde.

Además, se manejó en las últimas horas la posibilidad de que se inscriba una nueva institución de Lago Puelo en la máxima categoría. Se los espera hoy a las 17 para confirmar si participarán o no.

Transporte Rolando logró un nuevo campeonato dentro del fútbol de salón



UN TOTAL DE CATORCE EQUIPOS PARTICIPARON EN CORCOVADO
(Ciudad de Esquel, jueves 19 de agosto de 2010). -
El equipo esquelense de Transporte Rolando consiguió el pasado fin de semana un nuevo palmarés a su rica historia dentro del fútbol de salón luego de derrotar en la final al elenco de Trevelin por 4 a 2, con tres goles de Roy Cifuentes y el restante de José Luís Crespo.
Un total de catorce equipos participaron en Corcovado del torneo de Fútbol de Salón, torneo organizado por el Club Deportivo Los Andes de aquella localidad.
Transporte Rolando derrotó en cuartos de final al elenco de Arsenal de Corcovado con un categórico 8 a 3, en tanto en semifinales venció a Tecka por 7 a 3.
Dos de sus integrantes, el arquero Néstor Casé y el delantero José Luís Crespo compartieron su alegría en el programa Sucesos Deportivos de Radio Nacional Esquel.