“No le podemos enseñar a los chicos que lo único que sirve es ganar”

EL PROFESOR GERARDO SALORIO DESPLEGÓ SU MANUAL SOBRE EL DESARROLLO DEL FUTBOL INFANTIL



Franco y sencillo, ganador y humilde. No es “sobrador”, es un tipo que respeta pero impone respeto. Además tiene una virtud, no le refriega a la gente sus cinco títulos mundiales (como tranquilamente podría hacerlo), récord a nivel mundial en lo que tiene que ver la preparación física.
A pesar del intenso frío, del corte de ruta Trelew-Comodoro Rivadavia, el profe Salorio tuvo la deferencia de “emponcharse” y venir nuevamente a la Patagonia a regalarnos su sabiduría y sapiencia.
También tuvo un momento de reflexión en el programa “Sucesos Deportivos” donde se abarcaron distintos temas, aunque el más importante (a nuestro criterio) fue el tema del fútbol infantil.

- Acá en Esquel se lo respeta mucho, ¿En la AFA también se lo respeta?
- Si, si. Mira a veces no como uno quisiera, pero hoy hablé con el director de selecciones, es decir con Humberto Grondona, y en esa área me respetan muchísimo, y justo precisamente con él estábamos hablando sobre el tema de los centros y le comentaba además hacia donde venía.
Inclusive voy a Chubut con una propuesta, tengo que hablar con Walter (por Ñonquepán, presidente de Chubut Deportes) para llevar a la Selección Argentina de FutSal a las tres regiones (por Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel) así que voy a hablarlo con Walter, para coordinar el viaje, porque la AFA se haría cargo de algunas cosas y la provincia solo debería aportar con el albergue. Seguramente que podremos hacer este emprendimiento haciéndole ahorrar plata a las dos partes, con tres partidos, que para esta altura del año, el desarrollo del FutSal en Chubut podría ser más que importante.

- Hay una hipótesis que quiero compartir con usted. Antes había una conexión entre el fútbol juvenil y el seleccionado Mayor. Ahora un joven con pocos partidos en primera, hace un par de goles y se va para Europa. Bajo esta situación, ¿cómo se puede amalgamar “el famoso equipo” de mayores?, cosa que no está ocurriendo ahora.

- Hay un corte en la cadena, yo creo que el corte se produce después del 2001. A nosotros se nos fueron chicos más jóvenes, que no necesitaron de la Selección Argentina para llegar a Europa y éste es un tema para discutir largo y tendido.
Te cuento esto, hoy hablaba con un grupo de estudiantes que vinieron a hacerme una nota a casa. Vos sabés que yo a los jóvenes le doy mucha importancia, uno trata de ayudarlos y estos chicos están estudiando periodismo.
“Chicos mire esto es muy simple (les dije), el principal problema lo tememos en el armado del fútbol infantil. Arranquemos de ahí, el coche lo estamos armando mal”.
A los chicos los estamos poniendo en la cancha con presión, con la sola necesidad de ganar. En vez de aplaudir a un chico que toca, gambetea y que hace una rabona, nosotros le decimos “sacala y pegale larga, mejor tirala en el campo contrario y después nos arreglamos”.
Yo no estoy preocupado por el 2014 yo estoy preocupado por el 2018. No tenemos jugadores. Prefiero prender ahora la luz amarilla mucho tiempo antes, ocho años antes y no esperar a que peguemos el grito en el cielo cuando se alcanzó el incendio forestal.

- ¿Cómo se puede subsanar ese problema? ¿Cómo podemos recuperar aquella cantera de jugadores?
- En estos momentos nos encontramos con una problemática, donde vemos a un montón de gente que no tiene la menor idea de lo que enseña, quizás con profesores que no les dejan enseñar en los lugares donde tendría que estar y aparece en escena gente que no estudió.
Nosotros ya nos olvidamos del famoso “tiki tiki”. Yo ví jugar a España en la final de la Copa del Mundo y ese era el fútbol nuestro de hace 20 años atrás. Las pequeñas sociedades van armando un equipo, yo me acuerdo del Boca del 69 que tenía un equipo armado donde el medio campo ganaba los partidos, donde un River de Ángel Labruna tenía un medio campo que donde se dio cuenta que Alonso no marcaba, hizo retroceder al “nene” Comisso y armó un cuadrado que después se fue utilizando. También pasó anos anteriores con Boca, cuando Ratín no tenía tanta marca en el medio.
Nosotros hemos dejado de lado las pequeñas sociedades futbolísticas, donde esos conceptos tenés que refrescarlo constantemente.
Nosotros ahora vamos y decimos lo siguiente: “vamos, luchamos, corramos y ganemos”… y no es así.

ESPAÑA AHORA, ARGENTINA ANTES
Vos te encontrás que los tres primeros equipos del Mundial tienen algo en común. En el caso de España todos juegan en la liga española, pero esto ya viene del año 2003 cuando me vinieron a buscar del Barcelona y este loco les dijo que no, que no iba.
Ellos me explicaron el proyecto que querían, ellos querían que en determinada cantidad de tiempo, los jugadores de inferiores pudieran llegar a primera. Ellos quería que después de una década, ocho de los once jugadores titulares sean de la cantera del Barcelona y demostraron el éxito del proyecto.
Después tenés el caso de Holanda, donde salvo tres o cuatro jugadores, el resto está jugando en la liga holandesa, y tienen una técnica impresionante, la misma que el jugador argentino la ha abandonado. Y después te encontrás con los alemanes que los 23 juegan en la Bundesliga y encima ahora juegan al fútbol, ya no es el Alemania que juega físicamente y ahí, con lucha, fuerza, garra y corazón se metió Uruguay, que quizás ese era el lugar que teníamos que tener nosotros.
Como siempre nosotros no tenemos términos medio. Nos vamos de la derecha a la izquierda, si meditar en el centro. Nos vamos de un estado de ánimo depresivo a uno de euforia constante y esto en pocos minutos.
Aunque no es la muerte, ahora sí es el momento de revisar todo esto. Tenés que revisarlo de punta a punta. De ver qué tenemos que hacer con los chicos de seis años, con los de siete, con los de ocho; que no lleguen a los 13 años tan cansados de la presión que les damos los grandes.
No le podemos enseñar a los chicos que lo único que sirve es ganar.
Lo que hay que hacer es jugar; vos enfrente tuyo no tenés un rival, tenés un ocasional compañero de juego que solo defiende otra camiseta.
Ayer teníamos a “Don Lalo” en la banca que decía, “bien pibe, tira un caño, divertite y pasala bien” y hoy tenés a un “Juan Pérez” que es el técnico del Chelsea, que te da 400 instrucciones y no enseña nada de lo básico que tiene que saber un chico.

- ¿Cuándo José Pekerman volverá a trabajar con los Seleccionados Juveniles Argentinos?
- No. No creo que José vuelva a trabajar más con los seleccionados argentinos, ya es un deseo de él de no trabajar más, por lo menos en esta área. El tiempo lo dirá, viste como es esto: hoy te dice que no y mañana el hombre se levanta con ganas y quiere seguir en el ruedo, pero yo ya recibí de él un par de retos ya que me decía que esto es un proceso agotado. “Escuchame, le decía yo, vos tendrá tu punto de vista pero yo sigo pensando que se pueden mejorar las cosas”, yo le puse el ejemplo de Esquel, donde me hablaron que Esquel no tenía nada y hoy Esquel le juega mano a mano a cualquier equipo de la región, todo con un trabajo bien ordenado.
Encima ustedes en Esquel tienen a un entrenador que no es argentino, que fue mal visto de entrada, que tuvo que luchar ante la idea de que lo de afuera no sirve para nada.
Donde yo ahora a Jesús le di una tarea importantísima, donde tiene que armar un Sub 15 para la Selección Argentina. En la ultima reunión que tuve con ellos en los Juegos de la Patagonia, nosotros hemos dividido la tarea en tres partes, en el caso de Jesús le dije que “vos tenés que trabajar en el armado del próximo Sub 15 para la Selección Argentina, vos me tenés que presentar de acá a dos meses los mejores Sub 15 que tenga la provincia”. En el caso del entrenador de Comodoro Rivadavia, “vos tenés que trabajar para los clubes, vos tenés que armar los mejores Sub 16 que tengamos para que los clubes, en su momento, puedan conservar los derechos federativos del jugador y que puedan venir a jugar a clubes de Buenos Aires o a clubes locales, y en el caso del entrenador del Valle que es el que más experiencia tiene (por Raúl Baglioni), tendrá el compromiso de defender los colores del Chubut en los Juegos de la Araucanía, en el mes de noviembre, es decir que conglomerados un cuerpo técnico en un trabajo integrado, cada uno tiene una tarea y todos son importantes, pero para eso tenés que bajar una línea, decirles en lo que se estaban equivocando, pero decírselo de buena manera, no de mala manera.

NO ME TENGAN MIEDO

Ustedes me respetan tanto (por los entrenadores de la provincia) que no preguntan y no me escriben nunca; me dijeron que les da miedo y vergüenza preguntar y yo les dije que no, que ustedes me tienen que preguntar cosas, molestarme, estar encima mío, yo estoy para el servicio de ustedes, les señalé a cada uno
Esta charla en Chubut nace a través de un pedido de Chubut Deportes, por intermedio de las Ligas, que señalan que tiene un desorden bárbaro en el fútbol infantil, me decían que era un problema educativo. Estamos pidiendo llevar policías para un encuentro de inferiores y eso es una locura.
Eduquemos, formemos y tengamos de una buena vez por todas que la educación sea lo primero, lo básico y lo elemental que haga crecer a los seres humanos.
Te tiro otra novedad, estamos hablando con la gente de Chubut Deportes para hacer un curso de tres meses con los entrenadores que están trabajando dentro de este plan.
Una vez por toda en la Argentina debemos tener autocrítica, tenemos que tener razonamiento, sensatez y humildad. A veces uno no valora lo que tiene, ustedes en Chubut tienen un ente deportivo (por Chubut Deportes) que tiene los objetivos muy claros y con gente capacitada.

Se realizó en el Centro Cultural Melipal un Torneo Preparatorio de Ajedrez

RUMBO A LOS JUEGOS PROVINCIALES EVITA. PARTCIPARON DOCE JÓVENES ENTRE 10 Y 16 AÑOS
(Ciudad de Esquel, lunes 12 de julio de 2010). -
Aunque la lluvia fue por demás persistente, un número más que interesante de niños y jóvenes se acercaron en la tarde del sábado al Centro Cultural Melipal, donde tuvo lugar un Torneo Preparatorio de Ajedrez, coordinado por los referentes de esta disciplina dentro del barrio Cañadón de Borquez y apuntalado por la Federación Chubutense de Ajedrez, cuyo presidente es Federico Rodríguez.
Un total de 12 niños, entre 10 y 16 años desplegaron sus habilidades dentro de este juego ciencia en este torneo preparatorio cuya idea principal es llegar con las partidas necesarias para la fase Zonal de los Juegos Evita, que tendrá en las próximas semanas.
Participaron jóvenes, en su mayoría del barrio Cañadón de Borquez, aunque también se hicieron presentes dos jóvenes de Trevelin, otro del barrio Los Alerces y un cuarto de La Zeta.

RUMBO A LAGO PUELO
Aunque todavía no se confirmó la fecha, es muy probable que entre el sábado 31 de julio y el domingo 1 de agosto se lleve a cabo un Torneo Abierto de Ajedrez con la participación de jóvenes dentro de las categorías Menores, Cadetes y Juveniles.
Esto lo informó el presidente de la Federación Chubutense Federico Rodríguez, quien estuvo el fin de semana en nuestra ciudad acompañando la iniciativa de los jóvenes del barrio Cañadón de Borquez.
Participarán de este torneo en Lago Puelo, jóvenes de las localidades de Bariloche, El Bolsón, Tecka, Trevelin y Esquel, además de los jóvenes ajedrecistas locales.





TALLER DE AJEDREZ EN CAÑADON DE BORQUEZ
La vecinal del barrio Cañadón de Borquez cuenta, desde hace varios meses, con un taller de Ajedrez al cual asisten mas de veinte niños y jóvenes del barrio. Este fue el lugar elegido que se quiso mostrar al resto de la provincia, invitando en su momento al Presidente de la Federación de Ajedrez Chubutense Federico Rodríguez a conocer y participar del taller que llevan adelante los instructores Ariel Gerez y José González los días lunes y miércoles desde las 18 y hasta las 21 horas.
El interés y la pasión que ponen estos jóvenes en la tarea que desempeñan no hacen otra cosa más que evidenciar lo sencillo que es aportar a la sociedad desde diferentes lugares, con el deporte como estandarte y, sobre todo, con pocos recursos.
Estos jóvenes cuentan con el respaldo del presidente de la Vecinal don Prafil quien les brinda el lugar, y con el acompañamiento del dirigente de ajedrez Juan Cruz Oviedo quien los incentiva a seguir con esta ejemplar experiencia.
Justamente este no es un dato menor, pues pone en evidencia la importancia que tiene la iniciativa tomada por un grupo de jóvenes ajedrecistas que intentan difundir el juego ciencia en la ciudad, fomentando lugares en los cuales el ajedrez estimule el desarrollo intelectual, cultural y deportivo, al mismo tiempo que intentan abarcar todos los ámbitos sociales.
Estos impulsos logran que la actividad crezca en forma conjunta y en distintos puntos de la provincia y va de la mano con los fines de la Federación de Ajedrez Chubutense, por lo cual la FACh se compromete a brindar apoyo y reconocimiento a este tipo de iniciativa.





LOS CHICOS QUE PARTICIPARON EN EL MELIPAL
Categoría Menores (10 a 12 años)

Lautaro González (Cañadón de Borquez)
Cristian Colinecul (Cañadón de Borquez)
Jesús Bevardo (Los Alerces)
Silvano Vargas (Cañadón de Borquez)
Joel Ñanco (Cañadón de Borquez)
Ayelen Gerez (Cañadón de Borquez)

Categoría Cadetes (13 a 16 años)
Lautaro Rossi (Trevelin)
Descares Ramírez (Trevelin)
Micaela Gerez (Cañadón de Borquez)
Shaman González (Cañadón de Borquez)
Franco Huenchumán (La Zeta)
José González (Cañadón de Borquez)

Andrés Castro, el más rápido en el Luz y Fuerza de Mountain Bike

PRINCIPALES POSICIONES DEL CROSS Y MOUNTAIN BIKE CORRIDA EN EL DIA DE LA INDEPENDENCIA
(Ciudad de Esquel, lunes 12 de julio de 2010). -
El ciclista Andrés Castro logró el primer puesto en la competencia de Mountain Bike organizada por la Seccional Noroeste del Sindicato de Luz y Fuerza, que tuvo lugar en la jornada del día de la Independencia.
El multiganador Andrés Castro superó a Héctor Guarda e Ignacio Roberts, quienes terminaron segundo y tercero, respectivamente.
En lo que respecta a la competencia del Cross, las duplas ganadoras en cada una de las categorías fueron Claudia Currumil - Verónica Ramírez (Damas), Sonia Borestky - Jorge Vasquez (Mixtos) y Facundo Colinecul - Claudio Quintanahuel (Caballeros).

CLASIFICACIÓN DEL MOUNTAIN BIKE
Categoría Promocionales

1º Lucas Painenal 1hs 43min 39seg
2º Gastón Ibarra 1hs 45min 36seg
3º Nicolás Antorena 1hs 53min 44seg
4º Gabriel Antorena 1hs 58min 55seg
5º Nicolás Reinahuel 2hs 01min 43seg
Abandonó: Pablo Cabrera

Categoría Juveniles
1º Néstor Barrera

Categoría Libres
1º Andrés Castro 1hs 47min 28seg
2º Héctor Guarda 1hs 53min 59seg
3º Ignacio Roberts 1hs 54min 01seg
4º Gustavo Castro 1Hs 54min 59seg

Categoría Seniors A
1º Sandro Miranda 1hs 59min 16seg
2º Néstor Catrilaf 1hs 59min 44seg
3º Carlos Barría 2hs 04min 29seg


CLASIFICACION DEL CROSS
Categoría Damas

1º Claudia Currumil - Verónica Ramírez
2º Paola Otárola - Betty de Moncá
3º Soledad Winter - Margarita Ríos

Categoría Caballeros

1º Facundo Colinecul - Claudio Quintonahuel
2º Martín Ñancucheo - Agustín Correa
3º Mariano Pereyra - Gustavo Mariezcurrena

Categoría Mixtos

1º Sonia Borestky - Jorge Vásquez
2º Lautaro Cretton - Elsa Millanahuel
3º Carlos Villa - Silvana Contreras

La AVOCH organizaría las competencias de Karting

HACE MUCHOS AÑOS QUE NO SE PRACTICA ESTA DISCIPLINA EN ESQUEL
(Ciudad de Esquel, lunes 12 de julio de 2010). -
La Asociación de Volantes del Oeste del Chubut recibió la autorización por parte de la Federación Chubutense de Automovilismo para organizar pruebas en las diferentes categorías de Karting.
El motivo más que importante es darles desde la AVOCH el apoyo a los distintos corredores de karting, quienes “despuntan el vicio” en lugares tan distantes como Gobernador Costa.
La información señala que los kartings volverán muy pronto al circuito en Esquel, en este caso de la mano de la AVOCH, entidad que fuera autorizada por la Federación Chubutense de Automovilismo a organizar competencias y pruebas en las diferentes categorías de los kartings.
En la actualidad hay corredores de Esquel, que están compitiendo por ejemplo en Gobernador Costa y por ello, los dirigentes de la AVOCH, están realizando las gestiones pertinentes ante las autoridades de la Federación Chubutense de Automovilismo para que los amantes del karting tengan su fiesta en Esquel.
Sergio Bubas, uno de los integrantes de la AVOCH, señaló a la prensa que “en los próximos días nos vamos a juntar con la gente del karting, que son muchos, y coordinar acciones en conjunto
Consultado Bubas, si existe la posibilidad de planificar una jornada en la cual coincidan el TP 1100, TN 800cc y los karting, destacó que “esta opción puede darse tranquilamente y sería una forma de ofrecerle un mejor espectáculo a la gente que nos acompaña, con la cual estamos en deuda por el escaso parque automotor que hemos logrado reunir en las fechas que van de está temporada”.

32 equipos participarán desde hoy en la tercera edición de los Juegos Deportivos Esquelenses

HOY A LAS 10 HORAS SE REALIZARÁ LA CEREMONIA DE APERTURA
(Ciudad de Esquel, lunes 12 de julio de 2010). -
Un total de 32 equipos participarán desde hoy, y por el lapso de dos semanas, de la tercera edición de los Juegos Deportivos Esquelenses, cuya ceremonia de apertura está pautada para hoy a las 10 horas en el gimnasio municipal de Esquel.
Los equipos anotados en las distintas categorías y disciplinas son los siguientes:
En Voley tomarán parte los equipos del Deportivo Aurinegro (Barrios 74, 100 y 50 viviendas), Barrio Estación, Cañadón de Borquez, Barrio Ceferino, Sargento Cabral, Barrio Winter, 28 de Junio y Bella Vista.
En lo que respecta al fútbol, se campeonato se dividió en dos categorías: categorías 95-96-97 donde participarán doce equipos que representarán a los barrios de Cañadón de Borquez, Don Bosco, Barrio Lennart Englund, Deportivo CAESPA, Barrio Sargento Cabral A, Barrio Estación, Deportivo Aurinegro, Defensores de Sudelco, Barrio 28 de junio, Barrio Ceferino B, Sargento Cabral y Bella Vista.
Por su parte, en la categoría 92-93-94 son también doce equipos que están anotados para este torneo interbarrial, equipos que representarán a los barrios Lennart Englund, Don Bosco, Barrio Winter A, Barrio Cañadón de Borquez, Deportivo Aurinegro, Barrio Estación, Sargento Cabral, Deportivo CAESPA, 28 de Junio, Barrio Ceferino B, Barrio Winter B y Bella Vista.

RUMBO A PUERTO MADRYN
Estos juegos esquelenses, en su tercera edición, darán inicio en la jornada de hoy y participarán jóvenes entre los 12 y 18 años de edad, que representarán a los distintos barrios de la ciudad de Esquel y que tiene como premio principal un viaje a Puerto Madryn, con la posibilidad de hacer el avistaje de ballenas, tal como sucedió el año pasado con la delegación del barrio Estación.
La competencia tendrá su desarrollo durante el receso escolar de invierno cuyo barrio ganador se conocerá luego de la sumatoria de puntos en las disciplinas de fútbol, vóley y atletismo.
El cierre de estos juegos será con una competencia atlética de la cual van a participar todos los chicos que hayan participado durante el torneo en las disciplinas de voley y fútbol, donde el barrio ganador por suma de puntos tendrá la posibilidad de viajar a Puerto Madryn y, de ser posible, hacer el avistaje de ballenas tal como sucedió el año pasado con la delegación del barrio Estación.
Acerca del sistema que se utilizará para definir al barrio campeón, esto se va a realizar por suma de puntos de acuerdo a la posición que el representante ocupe en cada una de las disciplinas.
Claro que para poder concretar el viaje a Puerto Madryn, el municipio de Esquel contará nuevamente con la colaboración de la empresa de Transportes Jacobsen, patrocinante de los Juegos.




 

Santiago Lucía compartió con "Sucesos Deportivos " un informe desde Johannesburgo

A un día del gran partido entre Argentina vs. Alemania, Santiago Lucía hizo un pormenorizado informe desde Jonnaesburgo sobre la previa de este choque mundial, donde compartió con los oyentes de "Sucesos Deportivos" declaraciones del zaguero argentino Martín Demichelis y además destacó el momento histórico de Uruguay, con un audio del maestro Tabarez (escuchar audio).