Mostrando las entradas con la etiqueta mundial sudafrica 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundial sudafrica 2010. Mostrar todas las entradas

Santiago Lucía compartió con "Sucesos Deportivos " un informe desde Johannesburgo

A un día del gran partido entre Argentina vs. Alemania, Santiago Lucía hizo un pormenorizado informe desde Jonnaesburgo sobre la previa de este choque mundial, donde compartió con los oyentes de "Sucesos Deportivos" declaraciones del zaguero argentino Martín Demichelis y además destacó el momento histórico de Uruguay, con un audio del maestro Tabarez (escuchar audio).

Argentina - México, en Pantalla Gigante

Desde Sudáfrica. "Es disparatado y a su vez lógico que Palermo esté en la Selección Argentina"

Luego de la gran victoria de Argentina sobre Grecia y más aún, lo que significó la presencia de Martín Palermo (quien con sus 36 años, todavía da que hablar), en Sucesos Deportivos se dió la siguiente charla entre Carlos "el Chavo" Ortiz y Nicolás Alvarez, enviado de la Radio Pública al Mundial de Sudáfrica 2010.



Diario de viajero: "Yo fui testigo"

(Por Nicolás Alvarez, enviado especial de la Radio Pública a Sudafrica). - Alguna vez Carlos Bianchi dijo que Martín Palermo era el optimista del gol.
La sabiduría de un hombre para definir a un simple jugador de fútbol que bajó a la tierra con una gran virtud: marcar goles.
Estudiantes de la Plata, Boca Juniors y el fútbol español fueron testigos de sus innumerables hazañas con la red.
Pero también le toco bailar con la más fea: marró tres penales en una Copa América jugando para la Argentina, se rompió los ligamentos en dos oportunidades y se le cayo un cartel encima en España.
Amado, discutido, e idolatrado, pero respetado por propios y extraños.
Siempre piensa en positivo, porque en definitiva, es un optimista de la vida. Rompió todos los récords posibles.
Quebró el de Francisco Pancho Varallo primero, y el de Roberto Cherro después.
La Bombonera fue testigo presencial de esos goles, que tienen mística, orgullo, optimismo y tenacidad para conseguir los objetivos. Y para que el film soñado sea casi perfecto, le marca un gol agónico a Perú, el equipo de la Banda, para meter a la Argentina en este Mundial de Sudáfrica.
Tantas veces me mataron, tantas veces me morí y al final estoy aquí resucitando y marcando un gol en la Copa del Mundo para asegurarle a la Argentina, el pasaje a los octavos de final.
Como otrora lo hiciera Caniggia, Martín Palermo se transformó en el jugador del pueblo.
Yo fui testigo de sus goles en la Bombonera y en el mundo.
Lo contará internet, twitter y la televisión. Este gol a Grecia, con su familia presente en Polokwane, es el penúltimo capitulo de la película, porque Martín promete uno mas, tal vez con un gol suyo en la final y ganando el Mundial. Pero no hay felicidad máxima que contar la historia desde el lugar de los hechos.
Algún día podre contarle a mis amigos del barrio que "yo fui testigo" de un jugador milagroso, cuyo único objetivo fue marcar goles.

Informe horas antes del partido ante Grecia

SANTIAGO LUCIA, ENVIADO ESPECIAL DE LA RADIO PUBLICA A POLOKWANE, SEÑALÓ HOY EN "SUCESOS DEPORTIVOS" LA INMENSA EXPECTATIVA QUE TIENE LA GENTE A HORAS DEL PARTIDO ANTE GRECIA (ESCUCHAR AUDIO)


Argentina enfrenta a Grecia con la idea de ser primero en el Grupo B

Diego Maradona dispuso siete cambios para este encuentro de esta tarde
La selección Argentina buscará un empate o una victoria para ser primero en el Grupo B del Mundial de Sudáfrica 2010.
El partido comenzará a las 15.30 de Argentina (20.30 hora local)y se jugará en el estadio Peter Mokaba, de la ciudad de Polokwane, con arbitraje de Ravshan Irmatov, de Uzbekistán.
En simultáneo, por el mismo grupo, se medirán Corea del Sur y Nigeria.
Argentina lidera el Grupo B con seis puntos, seguido por Grecia y Corea del Sur, ambos con tres, y cierra la tabla de posiciones Nigeria, sin unidades y fuera del certamen ecuménico.
El técnico decidió darle descanso a varios jugadores, ya que en menos de una semana se estará jugando por los octavos de final.
De todos modos, Lionel Messi no descansará y será titular ante los griegos.
Maradona mandará a la cancha a jugadores como Diego Milito, Sergio Agüero, Juan Sebastián Verón, Nicolás Burdisso.

Probables formaciones
Argentina: Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez; Maximiliano Rodríguez, Mario Bolatti y Juan Sebastián Verón; Lionel Messi, Diego Milito y Sergio Agüero. DT: Diego Maradona.
Grecia: Tzorvas; Vyntra, Karaugonis, Papastathopoulos, Kyrgiakos y Torosidis; Tziolis y Katsouranis; Salpingidis; Sokratis y Gekas. DT: Otto Rehhagel.

Diario del Viajero, al mejor "estilo argentino"



(Por Santiago Lucía, enviado especial a Sudafrica)
"Mirén que sin los tickets no van a entrar a ningún partido", es la advertencia de los encargados de seguridad de la FIFA.
Para el ingreso a los estadios los días de partidos, se precisa además de la acreditación a la Copa del Mundo, una entrada que habilite el acceso por encuentro.
Los tickets escasean y no llegan a nuestras manos.
Estamos en el lugar donde están los ojos del mundo y "sin acceso oficial" permitido.
¿Vos que harías? ¿Te quedarías mirando por un monitor mientras juega Argentina en un Mundial cuando estás a 100 metros de la cancha?
Está claro que evadir los controles no es lo que corresponde, pero sí la única alternativa nuestra para vivir los acontecimientos in situ.
Así comenzó la aventura de vivir el mundial desde adentro pero de "colado".
Y pasò la fiesta inaugural, Argentina vs Nigeria, Holanda vs Dinamarca y Brasil vs Corea del Norte.
Todos los partidos vividos dentro del estadio.
Los controles lógicamente no son los mejores, ni tan agresivos como en los estadios de la Argentina.
Uno llega con la acreditación, pero sin el ticket necesario para el partido, se hace el distraido y nadie espera que se viole una norma.
Y así, entre las ganas y el deseo de ser testigo presencial y ante la ingenuidad de los colaboradores FIFA y los controles de los estadios, de repente aperezco sentado ante la inmensidad del Soccer City o la rica historia del Ellis Park.
Que no es la situación ideal es cierto, como que también es incómodo para nosotros.
Pero es lo que queda.
Tómalo o déjalo.
Al estilo argentino.

Desde Sudáfrica, informe de Santiago Lucía

Tras la gran victoria ante Corea del Sur por 4 a 1, Santiago Lucía, uno de los enviados especiales de la Radio Pública a Sudáfrica 2010, conversó con el programa "Sucesos Deportivos" (escuchar audio).

Diario de viaje. Los hinchas: el paisaje más maravilloso

(Por Santiago Lucía, enviado especial de la Radio Pública a Sudáfrica 2010).
El paisaje más maravilloso que tiene la Copa del Mundo son los hinchas.
En procesión desfilan los simpatizantes de los países clasificados de los cinco continentes.
Todos juntos. Mezclados brasileños y coreanos, o argentinos y nigerianos.
Parte de la idiosincrasia de cada país puesta en la marcha de sus hinchas.
Las batucadas que suenan en cada esquina en la previa de los partidos de brasil.
Los gritos desaforados argentinos, las inaguantables vuvuzelas sudafricanas y las trompetas mexicanas; todo es parte del mundial que transcurre fuera de la cancha.
Cada parcialidad tiene su estilo y su particularidad, pero una se destaca del resto: Holanda.
Primero porque no hay un sólo holandes que no concurra a alentar a su selección sin algo naranja.
Todos están identificados, es una marea naranja fluor que se baja de los trenes y circula por sudáfrica.
Y segundo, y principalmente, porque la mayoría están disfrazados.
De marineros, capitanes de avión, con pelucas, anteojos gigantes o trajes de ejecutivos.
Pero siempre naranja y con cerveza en cantidades.
Siguen el partido cantando, saltando, bebiendo, pero sin nervios.
Como si estuvieran en una disco.
Bailan al compás de sus canciones.
No hay reproches para sus jugadores por más que el equipo no de respuestas.
En la tribuna de Holanda se vive "otro" fútbol.
Completamente distinto a lo que los argentinos estamos acostumbrados.





Maradona confirmó el equipo, informe desde Petroria

Nicolás Alvarez, enviado especial de la Radio Pública al Mundial Sudáfrica 2010, confirmó hoy en Radio Nacional Esquel que Juan Sebastián Verón no será de la partida en el encuentro de mañana; además el técnico fue muy crítico sobre Pelé y Platini; en tanto el árbitro argentino Héctor Baldassi fue considerado hasta el momento como el mejor arbitro del Mundial (escuchar audio).

La Antártida también vive el Mundial por la Radio Pública

Radio Nacional está en todas partes. Y la Antártida Argentina no es la excepción. En Sucesos Deportivos nos comunicamos con Carla Faccio de LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel y realizó una pintura, entre otras cosas, de cómo se vive el Mundial Sudafrica 2010 en la Base Esperanza de la Antártida Argentina.




El 20 de octubre del año 1979 a las 11:45 hs, se inauguró LRA 36 Radio Nacional “Arcángel San Gabriel” en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, filial de LRA Radio Nacional.
La misma está a cargo de miembros del personal militar de la base, dedicándose los mismos al control, mantenimiento y operación técnica de la consola y equipos, y siendo sus locutoras, esposas de distintos integrantes de la dotación.
Previo a la invernada, el personal que fue designado a formar parte de LRA36, asiste a un curso dado en el gubernamental Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
Esta es la primera y única emisora del mundo ubicada el la Antártida, desde su puesta al aire, quedó incorporada al Servicio Oficial de Radiodifusión, siendo su primer operador el Sargento Primero Eduardo F. DE CARLI, y en la locución la Señora Silvia LUCA de ARNOUIL.
Tiene una potencia de 10 kW, irradiando en la frecuencia de 15.476 kHz en la banda de 19m en amplitud modulada (AM) con transmisiones diarias de lunes a viernes de 15 a 18 hs. y en 97.6 MHz en frecuencia modulada (FM), con transmisiones diarias de 8 a 12 hs realizando un programa informativo e interés general.
Esta emisora desde su fundación fue creando gran interés, no solo dentro de la Base Esperanza, sino que trascendió para ser escuchada en todo nuestro país, resto de America del Sur y central, Europa, Asia y toda Norteamerica.
Se emite un programa diario para toda la Base, donde se dan noticias nacionales, internacionales, de interés general, datos del tiempo.
Se responde a pedidos de música y se trata de compartir fechas importantes, ya sean: cumpleaños, aniversarios, día de la madre, del padre, etc.; entonces se integran llamadas desde el continente, donde el agasajado/a desde su lugar de trabajo es sorprendido en cualquier momento de la mañana por familiares y amigos.
También se realiza el programa de la tarde, que sale de Lunes a Viernes de 15:00 a 18:00 hs, llamado: “De Esperanza al Mundo” y como su nombre lo indica es escuchado en todo el mundo.

Verón se quedará afuera del partido con Corea del Sur

EN SU LUGAR JUGARÁ MAXIMILIANO RODRIGUEZ. EL PARTIDO ARRANCA A LAS 8.30 HS Y LO TRANSMITE LA RADIO PUBLICA.
"Verón queria jugar pero tuvimos que dejarlo afuera y fue duro", dijo el director técnico del seleccionado argentino, Diego Maradona, quien confirmó hace instantes que en su lugar estará Maxi Rodríguez. Los once para enfrentar a Corea del Sur están confirmados.





(Desde Petroria, Sudáfrica, enviados especiales). - “Fue difícil la decisión de dejar a Sebastián afuera, él quiere jugar, no se quiere perder ningún partido del Mundial, pero también está el problema del riesgo, porque la lesión se puede agravar", señaló Maradona en conferencia de prensa.
"Le di mis razones, él entendió perfectamente que era lo mejor para el grupo. Si nosotros mañana metemos a Verón y se le vuelve a cargar el gemelo definitivamente lo perdíamos para toda la competencia", explicó Diego.
La realidad es que Verón estaba para jugar, algo que señaló ayer públicamente el preparador físico Fernando Signorini, pero el problema que tuvo el equipo por el sector derecho ante Nigeria fue determinante para que el técnico se decida a jugar por ese sector con un volante clásico, como Maxi Rodríguez.
"La "Bruja" me dio otra lección de profesional, de hombre y de líder de grupo. Estoy contento por la respuesta de él y por la respuesta anímica de él y del grupo. Si perdíamos mañana a Verón el grupo no iba a ser el mismo, estamos felices todos aunque perdamos un gran jugador. Yo creo que Maxi Rodríguez lo va a hacer muy bien", enfatizó.
"Quizás vuelva con Grecia o más adelante y ojalá que pueda manejar los partidos como los maneja él”, completó Maradona sobre Verón.
"Si lo pongo, corro el riesgo de que se lastime y lo pierdo para el resto del campeonato y no queremos eso", explicó.
Durante la conferencia de prensa previa al choque de mañana frente al conjunto asiático por la segunda fecha del Grupo B de la Copa del Mundo, el DT dejó también en claro que Jonás Gutiérrez será de la partida.
Consultado al respecto, Maradona dijo que lo vuelve a incluir entre los once "por su despliegue". Además, contó que en los últimos días trabajó en las dificultades que se presentaron en el debut ante Nigeria, especialmente con Martín Demichelis, el zaguero que juega a su lado.
En cuanto a cómo jugará Argentina, Maradona sostuvo que la idea "no cambiará demasiado" en comparación con lo que fue la presentación mundialista.
"Llegamos con mucha confianza al partido, con toda la descarga del partido inicial y sabemos que estamos bien y que ganándole a Corea estamos en la siguiente ronda".
Por otra parte, afirmó que uno de los problemas por los que hay pocos goles en la Copa del Mundo, es la pelota, además de que los equipos "se cuidan y se estudian mucho en los primeros partidos".
"La pelota influye mucho, les pido que Pele y a Platini que se dediquen a ver si la pelota es buena o mala y que paren de hablar boludeces de mi", disparó.
Precisamente, al referirse al francés, presidente de la UEFA (Unión Europea del Fútbol Asociado), dijo que "se cree mejor que todo el mundo, pero no le doy bola".
El ex astro de la Juventus había criticado la designación de Maradona como entrenador de la albiceleste y su preparación para el cargo.
Además, se le preguntó si siente que la Selección es candidata a quedarse como la Copa del Mundo y tras negarlo, aseguró que "somos un equipo que va a dar pelea por la calidad de jugadores con la que contamos".

Diario del Viajero, "Artistas bajo el sol"


(Por Santiago Lucía, especial desde Johannesburgo para la Radio Pública).
“Artistas Bajo el Sol” es una propuesta distinta en Johanesburgo, que busca “mover la montaña” y acercarla al público.
Arte y aire libre se conjugan en un mismo espacio.
Una plaza, frente al zoológico de la ciudad, es el lugar elegido para concretar la muestra de artes plásticas.
Allí confluyen más de 150 pintores que exponen sus obras.
Las temáticas son libres y los estilos variados.
Retratos de Nelson Mandela, cuadros con referencias a la naturaleza y también a los Bafana Bafana (muchachos en zulu) el seleccionado sudafricano de fútbol, tienen su espacio en esta muestra que rompe las barreras de las galerías y los salones de exposición para llegar a la gente.
Los cuadros se exponen en el césped y los precios para quedarse con uno de ellos van de los 40 a los 2.000 dólares.
Artistas Bajo el Sol, que celebra este año su 50 aniversario, contó con la presencia de Carlos Parreira, el entrenador del seleccionado sudafricano, quien es aficionado a la pintura.
Una propuesta distinta, donde el arte, el sol y el inminente inicio del Mundial conviven de la mejor manera.




Diario de viaje: las "atractivas" mujeres de Sudáfrica

Por Santiago Lucía, enviado especial de la Radio Pública a Sudafrica 2010.
Publicado martes 8 de junio de 2010.


Muchos aspectos sorprenden de Sudáfrica: el tránsito, el parque automotor, la forma de viajar en los transportes públicos, y las mujeres.
Es inevitable la pregunta de amigos, familiares y conductores de todas las emisoras de Radio Nacional.....¿Santiaguito cómo son las minas?
Realmente muy bonitas.
Lo poco habituado que estamos a ver mujeres de raza negra, hace que sean un punto de atracción para todos los argentinos.
Por su belleza, simpatía y exotismo. Y sobre todo por sus looks.
Principalmente por sus peinados impactantes.
Mujeres con producciones increibles en sus pelos.
Teñidas, con trenzas, dread looks o peladas.
Los peinados femeninos en Sudafrica son muy distintos a los que nos tienen acostumbrados “las mujeres más lindas del mundo” en Argentina.
Está claro que el mundial es una comunión del planeta, donde confluyen hombres y mujeres de los cinco continentes, de todas las religiones y etnias.
Pero como la mujer argentina, no hay.
En los paseos por los centros comerciales, se hace inevitable la parada frente a las peluquerías.
Están siempre repletas de mujeres ansiosas de ponerle colores o "planchitas" a sus pelos.
Más allá de lo extravagante y exotico de las mujeres sudafricanas; como los vinos, el dulce de leche y el asado, ante el mundo también podemos sentirnos orgullosos de contar con la más refinada e impactante belleza femenina del planeta.





Sudáfrica es Mundial

Por Nicolás Alvarez, enviado especial de la Radio Pública a Sudáfrica 2010.

Cuando llegué a Sudáfrica sentí la felicidad de venir a explorar una cultura diferente.
El Mundial va más allá del fútbol.
Desde Johannesburgo hacia Pretoria, el trayecto lo hicimos en una camioneta y me conmovió el trabajo de los obreros sobre las autopistas, para que todo este acorde a la hora del fútbol.
Ingles cerrado, sudafricano, zulu, cualquier idioma menos el español.
Aquí en Sudáfrica el 90% de la población es negra.
Ellos le ponen su simpatía, su cordialidad, sus ganas de aprender el castellano y su cariño por Messi, Maradona y por los colores argentinos.
Pretoria es una ciudad bellísima, es una de las capitales del país y es la ciudad administrativa por excelencia.
Por el estilo de sus casas y de sus calles, podríamos establecer que es la San Isidro de Sudáfrica.
Ir a comer resulta una experiencia magnifica e irrepetible.
La comida es variada, nunca falta un combo universal de hamburguesa, ni una buena casa de pescados.
Pero la carne es solo argentina.
Con el apuro porteño, comer demanda más de una hora. Serviciales, atentos pero lentos (al nivel de la exasperación) .
Ayer en la práctica del equipo argentino aparecieron 20 niños de entre 4 y 6 años, cantando el himno sudafricano.
También hinchas de Brasil y periodistas de todo el mundo, que le ponen el calor y el color a la Universidad.
Son días felices en la víspera de una competencia que atrapara a todo el mundo.
A pesar de la distancia, los afectos y del bife de chorizo con papas fritas, estoy feliz de estar en continente africano.