DE SUMO INTERÉS PARA LOS CLUBES CORDILLERANOS
(Ciudad de Esquel. Miércoles 28 de enero de 2009). - Hasta el próximo lunes 16 de febrero, la Agencia Chubut Deportes recibirá solicitudes de los clubes de la región para recibir un subsidio para la compra de materiales deportivos dentro del programa que dispone la Secretaría de Deportes de Nación, con el nombre de “Nuestro Club”.
Dicho programa tiene como objetivo colaborar con los organismos deportivos de base, posibilitando así el cumplimiento de su misión y funciones de promoción, desarrollo y contención del deporte en el marco comunitario.
En esa perspectiva, lo interesante es recuperar el uso de instalaciones ociosas para contribuir con la cultura deportiva nacional. Asimismo lo importante es optimizar los procesos de gestión y planificación de dichas instituciones, conforme a las exigencias y dinámicas actuales y ofrecer capacitación en las diferentes áreas inherentes a la función institucional.
Este programa, dispuesto por la Secretaría de Deportes de Nación a cargo de Claudio Morresi, otorgará a las instituciones designadas un total de 10.000 pesos anuales, divididos en 2 cuotas de 5.000 pesos.
Este aporte tendrá como objetivo que las instituciones puedan refaccionar sus instalaciones y contar con la indumentaria y el material deportivo necesario para la práctica de cada disciplina y, de ese modo, garantizar el desarrollo del deporte provincial.
Cabe mencionar que las solicitudes, que serán recibidas y avaladas por Chubut Deportes, hasta el 16 de febrero, deberán ser dirigidas al Secretario de Deportes de Nación, Claudio Morresi.
Como requisitos para recibir dicho beneficio, los clubes deberán tener Personería Jurídica al día, enviar el Estatuto, una constancia de Inscripción en la AFIP, el Acta constitutiva actualizada y fotocopias de la 1º y 2º hoja de los DNI del presidente y tesorero del club interesado.
Es válido recordar que durante el 2008, un total de 34 instituciones de la provincia Chubut se vieron beneficiadas con este programa.
Las inscripciones se realizarán únicamente y en forma personal en las oficinas de Chubut Deportes, ubicadas en Alejandro Maíz 264 de la ciudad de Rawson.
Sucesos Deportivos es la primera página web dedicada a difundir el deporte de la cordillera chubutense.

Este lunes arrancan los Campamentos Educativos para niños obesos
CINCO SEMANAS A PURA EDUCACIÓN Y VIDA EN LA NATURALEZA EN LA VILLA FUTALAUFQUEN
(Ciudad de Esquel. Miércoles 28 de enero de 2009). - Este lunes y por el lapso de cinco días, arrancará la primera parte de los Campamentos Educativos de Verano para niños y adolescentes con distintas patológicas, donde los primeros beneficiados serán los que sufren de obesidad.
Estos Campamentos Educativos de Verano serán, a partir de este lunes, realidad por quinto año consecutivo, donde cada año este encuentro con la naturaleza y con uno mismo se realizará en la Planta Educativa de la Villa Futalaufquen, durante todo el mes de febrero y la primera semana de marzo, donde participarán niños y jóvenes (entre 9 y 14 años), con patologías como celiaquismo, obesidad, asma y diabetes.
Este ambicioso proyecto, nace con la necesidad de atender a un alto porcentaje de la sociedad, que, por sus diferentes necesidades en cuanto a desarrollo y educación, precisa una dedicación especial.
Por ello, desde hace un lustro se trabaja con estas patologías para una mejor calidad de vida, donde se mezclan vida en la naturaleza, concientización de la enfermedad y sobre todo la capacidad de desarrollar una gran autoestima.
Por haber una inmensa cantidad de jóvenes obesos dentro de la provincia, es que los coordinadores de este proyecto, señalaron que los que sufren esta patología tendrán dos talleres, llamados campamentos, cuyas fechas son del lunes 2 al viernes 6 de febrero para un primer grupo y desde el 2 hasta el 6 de marzo para un segundo grupo.
En lo que respecta al resto de las patologías, los que sufren de diabetes participarán del campamento en la semana del 9 al 13 de febrero; los celíacos estarán entre el 16 y el 20 de febrero y los asmáticos tendrán su tiempo entre el 23 y el 27 de este mismo mes.
Recordemos que el segundo grupo de niños obesos participarán en la ultima semana de los campamentos educativos, cuyos días son entre el 2 y el 6 de marzo.
TODOS PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO
Gracias a los buenos resultados que se lograron en los últimos años, aunque en el verano pasado debió interrumpirse abruptamente por los incendios forestales que afectaron al Parque Nacional Los Alerces, es un inmenso orgullo para los estamentos gubernamentales que están involucrados dentro de este proyecto, continuar con su desarrollo, en pos de crecer en el plano de atención a la diversidad que concierne a la infancia en los tiempos que corren.
Este Campamento Educativo está organizado en conjunto por varias áreas del Gobierno del Chubut, como ser el Ministerio de Educación, la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (SEROS), el Instituto de Asistencia Social (IAS) y la Agencia Chubut Deportes SEM, las cuales obran mancomunadamente por el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
Cada campamento será dirigido por tres profesores de Educación Física, un especialista de la respectiva patología, un médico clínico, un psicólogo y un nutricionista. Las jornadas de carácter recreativo, formativo y educativo, únicas en el país, tiene por finalidad brindar a los adolescentes con enfermedades crónicas, un espacio de recreación, educación, reflexión, auto conocimiento y empatía, a través de campamentos educativos y recreativos en íntimo contacto con la naturaleza procurando que los niños y adolescentes logren un aprendizaje significativo en sus hábitos de vida.
Por otra parte, estos Campamentos Educativos servirán para la formación de valores primordiales para la vida misma, como ser la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia el otro.
A través de las distintas prácticas, dentro de los campamentos, se desarrollarán en los niños sus capacidades motrices, como así mismo se trabajarán en el plano afectivo, apuntalando la capacidad de expresión, exteriorización de la conducta y aceptación de las propias posibilidades y las del prójimo.
La vida en la naturaleza, al aire libre, con la inclusión de una variedad de juegos y trabajos físicos; genera una conciencia de respeto, cuidado y disfrute del medio natural, generando de esta manera educación ambiental y promoviendo una cooperación con el cuidado por los recursos naturales en que se desenvuelven.
El PRIMERO SERÁ PARA OBESOS
El primer contingente, desde este lunes 2 al viernes 6 de febrero, serán para niños y adolescentes obesos, quienes disfrutarán de actividades recreativas y deportivas, vida en la naturaleza, pesca, fogones, charlas educativas, sumado al marco majestuoso con todos sus atractivos que brinda la Villa del Lago Futalaufquen y también el tradicional viaje en “La Trochita”, según se informó desde Chubut Deportes.
Cada grupo contará con un equipo interdisciplinario compuesto por médicos, nutricionistas, psicólogos, profesores de Educación Física, guías de turismo, más el personal operativo dispuesto por Chubut Deportes.
Durante su estadía los chicos participantes realizarán actividades físicas y recreativas. Ellos recibirán una dieta sana y equilibrada para cada caso en especial y compartirán experiencias con otros jóvenes que viven una situación similar.
En cada patología, los niños evidencian algunos trastornos relacionados con la alimentación y por ello la intención de los coordinadores es realizar un seguimiento al grupo para evaluar su evolución o cambios que se produzcan, no sólo desde lo médico, sino también desde lo emocional.
El trabajo de los profesionales, profesores de Educación Físico, médicos, psicóloga, nutricionista y asistentes sociales consistirá en demostrarles a los chicos que podrán acceder a una vida totalmente normal.
CUPOS LIMITADOS
Los Campamentos Educativos de Verano tienen un cupo de 30 participantes por patología. Por lo tanto, deberá confeccionarse una planilla de Pre inscripción que después será evaluada por un equipo médico especializado, conformado por médicos, psicólogos, nutricionistas y profesores de Educación Física, para determinar el ingreso de inscriptos.
Las planillas de inscripción se encuentran en las direcciones o secretarias de deportes de cada municipio o se podrán imprimir a través de la página web http://www.chubutdeportes.org/webnew/camp_planillas.htm
Luego de completar dichas planillas, las mismas deberán ser entregadas al área de deportes de cada municipio de la provincia.
LOS OBJETIVOS
Como primera medida, cubrir las necesidades de una extensa parte de la población, que no siempre ha estado contemplada por el sistema.
Educar a los participantes en lo concerniente a su patología, ya sea en los aspectos nutricionales, con actividad física, tratamiento psicológicos y manejo de situaciones de riesgos de salud.
Realizar con el niño una educación alimentaria para el control de la enfermedad y para promover un crecimiento y desarrollo optimo.
Brindarles herramientas educativas y afectivas para lograr el automanejo de su enfermedad y por lo tanto la libertad de desenvolverse de manera más independiente en la vida.
Optimizar la autoestima de los adolescentes, algunos de ellos en riesgos.
Valorar los efectos positivos de la práctica habitual, sistemática y responsable de la actividad física, sobre los aspectos biológicos y psicológicos de bienestar y condición de salud.
Estimular la creación de líderes que, en su hábitat, contengan y eduquen a quienes padecen las mismas situaciones de enfermedades crónicas.
Promover y crear un ámbito de alegría y bienestar que favorezca la participación de las actividades propuestas, privilegiándose las que se realicen en el marco de los talleres educativos.
Visualizar y evaluar la conducta de los niños en relación a su patología y las relacionales interpersonales.
(Ciudad de Esquel. Miércoles 28 de enero de 2009). - Este lunes y por el lapso de cinco días, arrancará la primera parte de los Campamentos Educativos de Verano para niños y adolescentes con distintas patológicas, donde los primeros beneficiados serán los que sufren de obesidad.
Estos Campamentos Educativos de Verano serán, a partir de este lunes, realidad por quinto año consecutivo, donde cada año este encuentro con la naturaleza y con uno mismo se realizará en la Planta Educativa de la Villa Futalaufquen, durante todo el mes de febrero y la primera semana de marzo, donde participarán niños y jóvenes (entre 9 y 14 años), con patologías como celiaquismo, obesidad, asma y diabetes.
Este ambicioso proyecto, nace con la necesidad de atender a un alto porcentaje de la sociedad, que, por sus diferentes necesidades en cuanto a desarrollo y educación, precisa una dedicación especial.
Por ello, desde hace un lustro se trabaja con estas patologías para una mejor calidad de vida, donde se mezclan vida en la naturaleza, concientización de la enfermedad y sobre todo la capacidad de desarrollar una gran autoestima.
Por haber una inmensa cantidad de jóvenes obesos dentro de la provincia, es que los coordinadores de este proyecto, señalaron que los que sufren esta patología tendrán dos talleres, llamados campamentos, cuyas fechas son del lunes 2 al viernes 6 de febrero para un primer grupo y desde el 2 hasta el 6 de marzo para un segundo grupo.
En lo que respecta al resto de las patologías, los que sufren de diabetes participarán del campamento en la semana del 9 al 13 de febrero; los celíacos estarán entre el 16 y el 20 de febrero y los asmáticos tendrán su tiempo entre el 23 y el 27 de este mismo mes.
Recordemos que el segundo grupo de niños obesos participarán en la ultima semana de los campamentos educativos, cuyos días son entre el 2 y el 6 de marzo.
TODOS PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO
Gracias a los buenos resultados que se lograron en los últimos años, aunque en el verano pasado debió interrumpirse abruptamente por los incendios forestales que afectaron al Parque Nacional Los Alerces, es un inmenso orgullo para los estamentos gubernamentales que están involucrados dentro de este proyecto, continuar con su desarrollo, en pos de crecer en el plano de atención a la diversidad que concierne a la infancia en los tiempos que corren.
Este Campamento Educativo está organizado en conjunto por varias áreas del Gobierno del Chubut, como ser el Ministerio de Educación, la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (SEROS), el Instituto de Asistencia Social (IAS) y la Agencia Chubut Deportes SEM, las cuales obran mancomunadamente por el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.
Cada campamento será dirigido por tres profesores de Educación Física, un especialista de la respectiva patología, un médico clínico, un psicólogo y un nutricionista. Las jornadas de carácter recreativo, formativo y educativo, únicas en el país, tiene por finalidad brindar a los adolescentes con enfermedades crónicas, un espacio de recreación, educación, reflexión, auto conocimiento y empatía, a través de campamentos educativos y recreativos en íntimo contacto con la naturaleza procurando que los niños y adolescentes logren un aprendizaje significativo en sus hábitos de vida.
Por otra parte, estos Campamentos Educativos servirán para la formación de valores primordiales para la vida misma, como ser la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia el otro.
A través de las distintas prácticas, dentro de los campamentos, se desarrollarán en los niños sus capacidades motrices, como así mismo se trabajarán en el plano afectivo, apuntalando la capacidad de expresión, exteriorización de la conducta y aceptación de las propias posibilidades y las del prójimo.
La vida en la naturaleza, al aire libre, con la inclusión de una variedad de juegos y trabajos físicos; genera una conciencia de respeto, cuidado y disfrute del medio natural, generando de esta manera educación ambiental y promoviendo una cooperación con el cuidado por los recursos naturales en que se desenvuelven.
El PRIMERO SERÁ PARA OBESOS
El primer contingente, desde este lunes 2 al viernes 6 de febrero, serán para niños y adolescentes obesos, quienes disfrutarán de actividades recreativas y deportivas, vida en la naturaleza, pesca, fogones, charlas educativas, sumado al marco majestuoso con todos sus atractivos que brinda la Villa del Lago Futalaufquen y también el tradicional viaje en “La Trochita”, según se informó desde Chubut Deportes.
Cada grupo contará con un equipo interdisciplinario compuesto por médicos, nutricionistas, psicólogos, profesores de Educación Física, guías de turismo, más el personal operativo dispuesto por Chubut Deportes.
Durante su estadía los chicos participantes realizarán actividades físicas y recreativas. Ellos recibirán una dieta sana y equilibrada para cada caso en especial y compartirán experiencias con otros jóvenes que viven una situación similar.
En cada patología, los niños evidencian algunos trastornos relacionados con la alimentación y por ello la intención de los coordinadores es realizar un seguimiento al grupo para evaluar su evolución o cambios que se produzcan, no sólo desde lo médico, sino también desde lo emocional.
El trabajo de los profesionales, profesores de Educación Físico, médicos, psicóloga, nutricionista y asistentes sociales consistirá en demostrarles a los chicos que podrán acceder a una vida totalmente normal.
CUPOS LIMITADOS
Los Campamentos Educativos de Verano tienen un cupo de 30 participantes por patología. Por lo tanto, deberá confeccionarse una planilla de Pre inscripción que después será evaluada por un equipo médico especializado, conformado por médicos, psicólogos, nutricionistas y profesores de Educación Física, para determinar el ingreso de inscriptos.
Las planillas de inscripción se encuentran en las direcciones o secretarias de deportes de cada municipio o se podrán imprimir a través de la página web http://www.chubutdeportes.org/webnew/camp_planillas.htm
Luego de completar dichas planillas, las mismas deberán ser entregadas al área de deportes de cada municipio de la provincia.
LOS OBJETIVOS
Como primera medida, cubrir las necesidades de una extensa parte de la población, que no siempre ha estado contemplada por el sistema.
Educar a los participantes en lo concerniente a su patología, ya sea en los aspectos nutricionales, con actividad física, tratamiento psicológicos y manejo de situaciones de riesgos de salud.
Realizar con el niño una educación alimentaria para el control de la enfermedad y para promover un crecimiento y desarrollo optimo.
Brindarles herramientas educativas y afectivas para lograr el automanejo de su enfermedad y por lo tanto la libertad de desenvolverse de manera más independiente en la vida.
Optimizar la autoestima de los adolescentes, algunos de ellos en riesgos.
Valorar los efectos positivos de la práctica habitual, sistemática y responsable de la actividad física, sobre los aspectos biológicos y psicológicos de bienestar y condición de salud.
Estimular la creación de líderes que, en su hábitat, contengan y eduquen a quienes padecen las mismas situaciones de enfermedades crónicas.
Promover y crear un ámbito de alegría y bienestar que favorezca la participación de las actividades propuestas, privilegiándose las que se realicen en el marco de los talleres educativos.
Visualizar y evaluar la conducta de los niños en relación a su patología y las relacionales interpersonales.
Un justo empate para un gran partido
EN UNA VERDADERA FIESTA, BELGRANO Y SAN MARTIN EMPATARON SIN GOLES
(Ciudad de Esquel. Lunes 26 de enero de 2009). - Belgrano y San Martín quedaron a mano tras jugarse la primera fecha del Grupo 4 del Torneo del Interior. Aunque el empate fue 0 a 0, hubo muchas jugadas de peligro para ambos equipos. Juan Chaura fue expulsado por una grosera mano en jugada de ataque. El arquero Gonzalo Gruccio fue la figura en un encuentro que contó con un buen arbitraje de Fabián Aburto.

Había mucho en juego y tanto los jugadores, que dejaron la vida en cada pelota; como el público, que se volcó masivamente al Estadio Municipal, lo sabían.
El partido fue muy bueno, intenso y con muchas llegadas a los arcos, donde el “arquerito” de Belgrano (lo de “arquerito”, por la edad) Gonzalo Gruccio demostró una capacidad y una seguridad para tener muy en cuenta.
A pesar de esto, el empate le cayó muy bien al partido jugado en la tarde del domingo, donde es cierto que la igualdad podría haber sido con goles incluidos, porque el encuentro se hizo intenso, de ida y vuelta, con llegadas permanentes hacia los arcos, tanto de Gruccio (excelente en cada intervención) como de Lefipán, quien mostró algunas deficiencias en el primer tiempo, tal vez producto del viento y el sol en contra.
A CORRER POR TODOS LADOS
Belgrano metió mucha presión en el medio de la cancha, donde Alim Lorenzi sorpresivamente se movió como volante por la derecha, donde Andrés Viegas en la zona central corrió más de la cuenta (tal es así que se retiró de la cancha con una contractura) y con Rodrigo Flores por la izquierda, dejando a Guarda más libre por el medio. Claro que también el “Chompi” Recalde (con mucho despliegue físico) y “Nico” Tejeda ayudaron en eso de presionar y recuperar la pelota, aunque Tejeda dista mucho de ser el “temible Nico goleador”.
San Martín sintió la presión del rival en el primer tiempo. Además contó con el sol de frente y el viento en contra y al no tener claridad en el medio juego la disposición táctica pasó por los pelotazos hacia Chaura.
Aunque Belgrano tuvo dos jugadas más que clara para convertir (una salida en falso de Lefipán, donde no pudo conectar Viegas; además de un corner cerrado de Flores que pegó en el travesaño), San Martín aprovechó sus excursiones en ofensiva por el sector izquierdo de la defensa de Belgrano, donde antes del primer cuarto de hora Rodrigo Tejada dejó el campo de juego con un esguince de tobillo.
Por ese sector se movía el “Pato” Cayulef, por ese sector subía el “Beto” González y por ese sector vinieron dos jugadas de sumo peligro para el arco de Gruccio: la primera apenas iniciado el partido cuando casi se le mete una pelota de emboquillada y la otra cuando mandó el balón al corner tras un tiro rasante a su poste izquierdo.
DE IDA Y VUELTA
El partido entró en un volumen de juego impensado para lo que es nuestro fútbol local, donde el balón cruzaba de una punta a la otra de la cancha de manera incesante, aunque también hubo alguna que otra pierna fuerte: una fuerte entrada de Chaura sobre Garín y tras cartón, una plancha de Viegas sobre Cayulef y ambos fueron castigados con tarjeta amarilla.
Claro que la presión de Belgrano tuvo un límite. Es que en verdad sintió el esfuerzo, donde tanto “Nico” Tejeda como Andrés Viegas se retiraron de la cancha con problemas musculares.
Tal es así que luego de la tonta expulsión de Chaura (metió la mano como un jugador de voley), el equipo “Xeneize” no pudo marcar la diferencia con su hombre de más.
La emotividad estuvo a flor de piel en cada uno de los hinchas que se volcaron de manera masiva al Estadio Municipal, dando un marco de verdadera fiesta a este fútbol cordillerano.
Aunque los dos equipos, con sus armas, buscaron la victoria el empate le quedó bien al partido y ambos elencos conservan la ilusión de poder amargarles la clasificación a los elencos valletanos.

(Ciudad de Esquel. Lunes 26 de enero de 2009). - Belgrano y San Martín quedaron a mano tras jugarse la primera fecha del Grupo 4 del Torneo del Interior. Aunque el empate fue 0 a 0, hubo muchas jugadas de peligro para ambos equipos. Juan Chaura fue expulsado por una grosera mano en jugada de ataque. El arquero Gonzalo Gruccio fue la figura en un encuentro que contó con un buen arbitraje de Fabián Aburto.

Había mucho en juego y tanto los jugadores, que dejaron la vida en cada pelota; como el público, que se volcó masivamente al Estadio Municipal, lo sabían.
El partido fue muy bueno, intenso y con muchas llegadas a los arcos, donde el “arquerito” de Belgrano (lo de “arquerito”, por la edad) Gonzalo Gruccio demostró una capacidad y una seguridad para tener muy en cuenta.
A pesar de esto, el empate le cayó muy bien al partido jugado en la tarde del domingo, donde es cierto que la igualdad podría haber sido con goles incluidos, porque el encuentro se hizo intenso, de ida y vuelta, con llegadas permanentes hacia los arcos, tanto de Gruccio (excelente en cada intervención) como de Lefipán, quien mostró algunas deficiencias en el primer tiempo, tal vez producto del viento y el sol en contra.
A CORRER POR TODOS LADOS
Belgrano metió mucha presión en el medio de la cancha, donde Alim Lorenzi sorpresivamente se movió como volante por la derecha, donde Andrés Viegas en la zona central corrió más de la cuenta (tal es así que se retiró de la cancha con una contractura) y con Rodrigo Flores por la izquierda, dejando a Guarda más libre por el medio. Claro que también el “Chompi” Recalde (con mucho despliegue físico) y “Nico” Tejeda ayudaron en eso de presionar y recuperar la pelota, aunque Tejeda dista mucho de ser el “temible Nico goleador”.
San Martín sintió la presión del rival en el primer tiempo. Además contó con el sol de frente y el viento en contra y al no tener claridad en el medio juego la disposición táctica pasó por los pelotazos hacia Chaura.
Aunque Belgrano tuvo dos jugadas más que clara para convertir (una salida en falso de Lefipán, donde no pudo conectar Viegas; además de un corner cerrado de Flores que pegó en el travesaño), San Martín aprovechó sus excursiones en ofensiva por el sector izquierdo de la defensa de Belgrano, donde antes del primer cuarto de hora Rodrigo Tejada dejó el campo de juego con un esguince de tobillo.
Por ese sector se movía el “Pato” Cayulef, por ese sector subía el “Beto” González y por ese sector vinieron dos jugadas de sumo peligro para el arco de Gruccio: la primera apenas iniciado el partido cuando casi se le mete una pelota de emboquillada y la otra cuando mandó el balón al corner tras un tiro rasante a su poste izquierdo.
DE IDA Y VUELTA
El partido entró en un volumen de juego impensado para lo que es nuestro fútbol local, donde el balón cruzaba de una punta a la otra de la cancha de manera incesante, aunque también hubo alguna que otra pierna fuerte: una fuerte entrada de Chaura sobre Garín y tras cartón, una plancha de Viegas sobre Cayulef y ambos fueron castigados con tarjeta amarilla.
Claro que la presión de Belgrano tuvo un límite. Es que en verdad sintió el esfuerzo, donde tanto “Nico” Tejeda como Andrés Viegas se retiraron de la cancha con problemas musculares.
Tal es así que luego de la tonta expulsión de Chaura (metió la mano como un jugador de voley), el equipo “Xeneize” no pudo marcar la diferencia con su hombre de más.
La emotividad estuvo a flor de piel en cada uno de los hinchas que se volcaron de manera masiva al Estadio Municipal, dando un marco de verdadera fiesta a este fútbol cordillerano.
Aunque los dos equipos, con sus armas, buscaron la victoria el empate le quedó bien al partido y ambos elencos conservan la ilusión de poder amargarles la clasificación a los elencos valletanos.

Sección
Torneo del Interior 2009
Marcos Villalba se impuso en la competencia Esquel – Gualjaina
LE GANÓ EN EL SPRINT FINAL AL BARILOCHENSE CRISTIAN RANQUEHUE. RÉCORD DE PARTICIPANTES

(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, especial desde Gualjaina) - El trelewense Marcos Villalba mantuvo un resto físico en los últimos metros para dejar en el camino a Cristian Ranquehue y, de esta manera, anotó su nombre en la rica historia de los ganadores de la tradicional competencia de Mountain Bike “Esquel – Gualjaina”, cuya 19º edición se corrió el sábado con un fuerte viento que cruzó en muchos sectores de la ruta.

Por otra parte, el mismo Villalba se llevó para sus pagos, la Copa Challenguer “Pepe Duscher”, copa que deberá defenderla el próximo año, en lo que será la edición nº 20.
Esta competencia, que contó con récord de participantes, estuvo organizada por la firma “3 eventos” y apuntalada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Gualjaina.
Además contó con la fiscalización del Club Águilas del Sur y de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO).
La nota triste de la jornada ha sido la deficiencia en la clasificación final donde las quejas, en el momento de la entrega de premios, estuvieron a la orden del día; por ejemplo en la categoría de Libres Promocionales y en la Juveniles Competitivas, donde se habían ignorado las victorias de Ignacio Roberts y Marcos León, respectivamente.
UNA ELITE DE PRIMERA
La carrera se dio como en principio uno se la imaginaba; donde Ranquehue y Villalba, marcarían el ritmo de competencia. Claro que con ellos aparecieron Andrés Castro y Marcos Aga, pero llamativamente Castro se quedó sin piernas apenas cruzó la zona del Aeropuerto y Marcos Aga se fue distanciando de los punteros cerca del kilómetro 60, ya sin fuerzas para remontar sólo y llegar al “sprint” final.
Los primeros kilómetros fueron de estudio (como en el boxeo) o algo así como “de paseo”. Al cruzar la rotonda, apareció el primer embalaje y en ese mismo momento quedaron rezagados cuatro de los ochos competidores anotados en la categoría de Libres Competitivos.
Cerca del aeropuerto se produjo el segundo embalaje, donde Andrés Castro “tiró la toalla” y todo se le hizo imposible para el esquelense radicado en Trelew. No pudo “tirar” con alguien para alcanzar a los punteros y tampoco pudo llegar hasta la posición de Marcos Aga, quien pasada la mitad de la carrera, se alejó de los punteros, quien tampoco pudo resistir la velocidad de Ranquehue y Villalba.
A Marcos Aga, sus rivales en la punta lo dejaron “colgado” dos veces; luego de la primera, cuando quedó a 200 metros detrás de Ranquehue y Villalba, al trelewense se le aflojó la rueda delantera. Ranquehue lo esperó y Aga aprovechó el resquicio para unirse nuevamente, pero a los pocos kilómetros desistió de manera definitiva.
Hasta el ingreso a Gualjaina, el dúo dinámico llegó a la par. Claro que la pequeña diferencia la sacó Villalba al pasar por el puente del río Lepá, donde con cinco metros de diferencia llegó hasta la plaza en cuyo momento Cristián Ranquehue “levantó el pie del acelerador”, para llegar a la meta a una distancia superior de los 30 metros del líder Marcos Villalba, el gran ganador de la tradicional competencia “Esquel – Gualjaina”.
OTROS GANADORES
El “flaco” Miguel Tejeda se impuso en la categoría Senior A, relegando a Fernando De la Canal y a Sandro Miranda, quienes terminaron segundo y tercero respectivamente.
En la categoría Seniors B, la victoria quedó en poder de Campos, seguido por “Lucho” Leiva (con edad de veteranos C) y Horacio Garitano.
En Master C, el ganador fue Hugo Cornelio de Viedma; en tanto en Juveniles el ganador fue Marcos León (de Bariloche), aunque desde la organización se había nombrado a Cornelio Nahuelquir.
En Damas Libres, la ganadora fue Nathalia Delgado, superando a la trelewense Paula Caucigh Müller, en tanto en Promocionales Libre se ignoró la victoria de Ignacio Roberts, quien había llegado primero a la meta.

(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, especial desde Gualjaina) - El trelewense Marcos Villalba mantuvo un resto físico en los últimos metros para dejar en el camino a Cristian Ranquehue y, de esta manera, anotó su nombre en la rica historia de los ganadores de la tradicional competencia de Mountain Bike “Esquel – Gualjaina”, cuya 19º edición se corrió el sábado con un fuerte viento que cruzó en muchos sectores de la ruta.

Por otra parte, el mismo Villalba se llevó para sus pagos, la Copa Challenguer “Pepe Duscher”, copa que deberá defenderla el próximo año, en lo que será la edición nº 20.
Esta competencia, que contó con récord de participantes, estuvo organizada por la firma “3 eventos” y apuntalada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Gualjaina.
Además contó con la fiscalización del Club Águilas del Sur y de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO).
La nota triste de la jornada ha sido la deficiencia en la clasificación final donde las quejas, en el momento de la entrega de premios, estuvieron a la orden del día; por ejemplo en la categoría de Libres Promocionales y en la Juveniles Competitivas, donde se habían ignorado las victorias de Ignacio Roberts y Marcos León, respectivamente.
UNA ELITE DE PRIMERA
La carrera se dio como en principio uno se la imaginaba; donde Ranquehue y Villalba, marcarían el ritmo de competencia. Claro que con ellos aparecieron Andrés Castro y Marcos Aga, pero llamativamente Castro se quedó sin piernas apenas cruzó la zona del Aeropuerto y Marcos Aga se fue distanciando de los punteros cerca del kilómetro 60, ya sin fuerzas para remontar sólo y llegar al “sprint” final.
Los primeros kilómetros fueron de estudio (como en el boxeo) o algo así como “de paseo”. Al cruzar la rotonda, apareció el primer embalaje y en ese mismo momento quedaron rezagados cuatro de los ochos competidores anotados en la categoría de Libres Competitivos.
Cerca del aeropuerto se produjo el segundo embalaje, donde Andrés Castro “tiró la toalla” y todo se le hizo imposible para el esquelense radicado en Trelew. No pudo “tirar” con alguien para alcanzar a los punteros y tampoco pudo llegar hasta la posición de Marcos Aga, quien pasada la mitad de la carrera, se alejó de los punteros, quien tampoco pudo resistir la velocidad de Ranquehue y Villalba.
A Marcos Aga, sus rivales en la punta lo dejaron “colgado” dos veces; luego de la primera, cuando quedó a 200 metros detrás de Ranquehue y Villalba, al trelewense se le aflojó la rueda delantera. Ranquehue lo esperó y Aga aprovechó el resquicio para unirse nuevamente, pero a los pocos kilómetros desistió de manera definitiva.
Hasta el ingreso a Gualjaina, el dúo dinámico llegó a la par. Claro que la pequeña diferencia la sacó Villalba al pasar por el puente del río Lepá, donde con cinco metros de diferencia llegó hasta la plaza en cuyo momento Cristián Ranquehue “levantó el pie del acelerador”, para llegar a la meta a una distancia superior de los 30 metros del líder Marcos Villalba, el gran ganador de la tradicional competencia “Esquel – Gualjaina”.
OTROS GANADORES
El “flaco” Miguel Tejeda se impuso en la categoría Senior A, relegando a Fernando De la Canal y a Sandro Miranda, quienes terminaron segundo y tercero respectivamente.
En la categoría Seniors B, la victoria quedó en poder de Campos, seguido por “Lucho” Leiva (con edad de veteranos C) y Horacio Garitano.
En Master C, el ganador fue Hugo Cornelio de Viedma; en tanto en Juveniles el ganador fue Marcos León (de Bariloche), aunque desde la organización se había nombrado a Cornelio Nahuelquir.
En Damas Libres, la ganadora fue Nathalia Delgado, superando a la trelewense Paula Caucigh Müller, en tanto en Promocionales Libre se ignoró la victoria de Ignacio Roberts, quien había llegado primero a la meta.
Fixture del Torneo del Interior 2009
TORNEO DEL INTERIOR – GRUPO 4
Sucesos Deportivos con Belgrano y San Martín
Un total de 70 grupos conforma el mapa del Torneo del Interior, temporada 2009, donde jugarán un total de 264 equipos de todo el país.
Habrá 54 zonas (entre ellas el grupo 4) que estará conformada con cuatro equipos cada una, en tanto habrá otras quince zonas de tres equipos en cada una de ellas.
Jugarán todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, clasificando a la segunda ronda los dos primeros de los grupos de cuatro equipos, el primero de los grupos de tres equipos y los tres mejores equipos entre los quince segundos de las zonas de tres equipos, totalizando de esta manera un número de 128 equipos quienes jugará la segunda fase.
Grupo 4
1º Fecha (25/01/09)
La Ribera (Rawson) vs. Germinal (Rawson)
Belgrano (Esquel) vs. San Martín (Esquel)
2º Fecha (01/02/09)
San Martín (Esquel) vs. La Ribera (Rawson)
Germinal (Rawson) vs. Belgrano (Esquel)
3º Fecha (08/02/09)
La Ribera (Rawson) vs. Belgrano (Esquel)
San Martín (Esquel) vs. Germinal (Rawson)
4º Fecha (15/02/09)
Germinal (Rawson) vs. La Ribera (Rawson)
San Martín (Esquel) vs. Belgrano (Esquel)
5º Fecha (22/02/09)
La Ribera (Rawson) vs. San Martín (Esquel)
Belgrano (Esquel) vs. Germinal (Rawson)
6º Fecha (01/03/09)
Belgrano (Esquel) vs. La Ribera (Rawson)
Germinal (Rawson) vs. San Martín (Esquel)
Sucesos Deportivos con Belgrano y San Martín
Un total de 70 grupos conforma el mapa del Torneo del Interior, temporada 2009, donde jugarán un total de 264 equipos de todo el país.
Habrá 54 zonas (entre ellas el grupo 4) que estará conformada con cuatro equipos cada una, en tanto habrá otras quince zonas de tres equipos en cada una de ellas.
Jugarán todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, clasificando a la segunda ronda los dos primeros de los grupos de cuatro equipos, el primero de los grupos de tres equipos y los tres mejores equipos entre los quince segundos de las zonas de tres equipos, totalizando de esta manera un número de 128 equipos quienes jugará la segunda fase.
Grupo 4
1º Fecha (25/01/09)
La Ribera (Rawson) vs. Germinal (Rawson)
Belgrano (Esquel) vs. San Martín (Esquel)
2º Fecha (01/02/09)
San Martín (Esquel) vs. La Ribera (Rawson)
Germinal (Rawson) vs. Belgrano (Esquel)
3º Fecha (08/02/09)
La Ribera (Rawson) vs. Belgrano (Esquel)
San Martín (Esquel) vs. Germinal (Rawson)
4º Fecha (15/02/09)
Germinal (Rawson) vs. La Ribera (Rawson)
San Martín (Esquel) vs. Belgrano (Esquel)
5º Fecha (22/02/09)
La Ribera (Rawson) vs. San Martín (Esquel)
Belgrano (Esquel) vs. Germinal (Rawson)
6º Fecha (01/03/09)
Belgrano (Esquel) vs. La Ribera (Rawson)
Germinal (Rawson) vs. San Martín (Esquel)
Sección
Torneo del Interior 2009
Luís Medrano ensaya variantes para el debut del domingo ante Belgrano
EL “CHIVO” DÍAZ Y EL “PATO” CAYULEF ESTARÁN DESDE EL ARRANQUE
(Ciudad de Esquel. Lunes 19 de enero de 2009). - Omar “el Chivo” Díaz y Gerardo “el Pato” Cayulef jugarán el domingo desde el arranque, según lo informó a "Sucesos Deportivos" el técnico Luís Medrano, el entrenador más ganador del fútbol de la cordillera.
Sabiendo que Belgrano de Esquel, el primer rival del Torneo del Interior, no podrá contar con el volante central Paúl Crespo (fue expulsado en el partido ante Sarmiento por el torneo anterior), es por ello que Medrano intentará “copar” el medio campo con un “doble cinco”, utilizando para estas funciones a dos experimentados en este tipo de encuentros: Gerardo Cayulef y Omar Díaz, este último uno de los dos refuerzos para este campeonato.

Claro que el técnico de San Martín seguirá con su tradicional esquema de 4-4-2 que lo caracteriza desde siempre, donde jugaría por el sector derecho del medio campo Mauro Delgado y suelto, por la izquierda, el eficiente Víctor Antieco; quedando como delanteros de punta, Walter Troman (en un regreso temporario a la entidad del barrio Badén) y Juan Chaura, aunque “juanito” no participó en la práctica de fútbol que tuvo lugar en la jornada del sábado.
FÚTBOL Y MÁS FÚTBOL
En la tarde del sábado, Luís Medrano y sus dirigidos tuvieron una activa práctica de fútbol ante dos equipos de la Liga Independiente de Esquel, donde el técnico probó distintas variantes de cara al encuentro ante Belgrano, partido que se jugará el domingo 25 de enero en el Estadio Municipal de nuestra ciudad.
Aunque por cuestiones laborales no se hicieron presentes el arquero Gerardo Lefipán y el delantero Juan Chaura, se estima que ambos jugadores estarán desde el arranque en el clásico cordillerano, a jugarse en horario a confirmar.
Quien sí regresó a la práctica activa del fútbol ha sido el arquero Walter Selg, quien jugó su último partido en el año 2002, precisamente defendiendo el arco de San Martín.
Selg demostró estar en condiciones físicas y futbolísticas para defender el arco del equipo “rojo”, sí el técnico Luís Medrano lo necesita.
En lo que respecta a la zona defensiva, se estima que Luís Gómez, Juan Martín Robacio y Daniel Monsalve ya tienen un lugar asegurado, aunque el técnico busca nuevas variantes.
Por ejemplo, Monsalve jugó el sábado unos metros más adelante, en tanto Agustín Fernández puede ser otra de las variantes por el sector izquierdo de la zona defensiva, según lo visto en el entrenamiento.
Un plantel muy numeroso cuenta Luís Medrano para esta nueva edición del Torneo del Interior, donde curiosamente incluirá en la lista de buena fe al ex atleta Joaquín Arbe, quien en el deporte de la redonda se dedica a jugar por la zona defensiva.
LOS REFUERZOS
Con la idea de no reforzar el equipo con jugadores “foráneos”, Luís Medrano incorporó para esta nueva edición del Torneo del Interior con los conocidos Walter Troman (quien juega en Fontana de Trevelin) y el Omar “el Chivo” Díaz, un experimentado mediocampista, muy conocedor en este tipo de torneos.
Recordemos que San Martín comparte la zona 4 con el conjunto de Belgrano de Esquel y con los elencos rawsenses de Germinal y Defensores de La Ribera.
Luego de que jueguen todos contra todos a dos rondas, en partidos de ida y vuelta, seguirán en carrera los dos primeros para la siguiente fase.

(Ciudad de Esquel. Lunes 19 de enero de 2009). - Omar “el Chivo” Díaz y Gerardo “el Pato” Cayulef jugarán el domingo desde el arranque, según lo informó a "Sucesos Deportivos" el técnico Luís Medrano, el entrenador más ganador del fútbol de la cordillera.
Sabiendo que Belgrano de Esquel, el primer rival del Torneo del Interior, no podrá contar con el volante central Paúl Crespo (fue expulsado en el partido ante Sarmiento por el torneo anterior), es por ello que Medrano intentará “copar” el medio campo con un “doble cinco”, utilizando para estas funciones a dos experimentados en este tipo de encuentros: Gerardo Cayulef y Omar Díaz, este último uno de los dos refuerzos para este campeonato.

Claro que el técnico de San Martín seguirá con su tradicional esquema de 4-4-2 que lo caracteriza desde siempre, donde jugaría por el sector derecho del medio campo Mauro Delgado y suelto, por la izquierda, el eficiente Víctor Antieco; quedando como delanteros de punta, Walter Troman (en un regreso temporario a la entidad del barrio Badén) y Juan Chaura, aunque “juanito” no participó en la práctica de fútbol que tuvo lugar en la jornada del sábado.
FÚTBOL Y MÁS FÚTBOL
En la tarde del sábado, Luís Medrano y sus dirigidos tuvieron una activa práctica de fútbol ante dos equipos de la Liga Independiente de Esquel, donde el técnico probó distintas variantes de cara al encuentro ante Belgrano, partido que se jugará el domingo 25 de enero en el Estadio Municipal de nuestra ciudad.
Aunque por cuestiones laborales no se hicieron presentes el arquero Gerardo Lefipán y el delantero Juan Chaura, se estima que ambos jugadores estarán desde el arranque en el clásico cordillerano, a jugarse en horario a confirmar.
Quien sí regresó a la práctica activa del fútbol ha sido el arquero Walter Selg, quien jugó su último partido en el año 2002, precisamente defendiendo el arco de San Martín.
Selg demostró estar en condiciones físicas y futbolísticas para defender el arco del equipo “rojo”, sí el técnico Luís Medrano lo necesita.
En lo que respecta a la zona defensiva, se estima que Luís Gómez, Juan Martín Robacio y Daniel Monsalve ya tienen un lugar asegurado, aunque el técnico busca nuevas variantes.
Por ejemplo, Monsalve jugó el sábado unos metros más adelante, en tanto Agustín Fernández puede ser otra de las variantes por el sector izquierdo de la zona defensiva, según lo visto en el entrenamiento.
Un plantel muy numeroso cuenta Luís Medrano para esta nueva edición del Torneo del Interior, donde curiosamente incluirá en la lista de buena fe al ex atleta Joaquín Arbe, quien en el deporte de la redonda se dedica a jugar por la zona defensiva.
LOS REFUERZOS
Con la idea de no reforzar el equipo con jugadores “foráneos”, Luís Medrano incorporó para esta nueva edición del Torneo del Interior con los conocidos Walter Troman (quien juega en Fontana de Trevelin) y el Omar “el Chivo” Díaz, un experimentado mediocampista, muy conocedor en este tipo de torneos.
Recordemos que San Martín comparte la zona 4 con el conjunto de Belgrano de Esquel y con los elencos rawsenses de Germinal y Defensores de La Ribera.
Luego de que jueguen todos contra todos a dos rondas, en partidos de ida y vuelta, seguirán en carrera los dos primeros para la siguiente fase.

Sección
Torneo del Interior 2009
Belgrano determinará hoy la incorporación de Gonzalo Gruccio
EL JOVEN ARQUERO, PROVENIENTE DE LA LOCALIDAD DE LOBOS, ESTÁ A PRUEBA EN NUESTRA CIUDAD
(Ciudad de Esquel. Sábado 17 de enero de 2009). - El técnico de Belgrano de Esquel, Oscar “Cachi” Viegas, se tomará tiempo hasta el día de hoy para informarle a los dirigentes de la entidad “xeneize” sí contará con el joven arquero Gonzalo Gruccio, para el próximo torneo del interior que arrancará el domingo 25 de enero donde Belgrano debutará como local ante San martín.
Gruccio se encuentra desde el miércoles en nuestra ciudad entrenando con sus compañeros, de cara al inicio del próximo Torneo del Interior, aunque recién el jueves en el Estadio Municipal el equipo pudo hacer una interesante práctica de fútbol.

Tras la ida de Fabio Bahamonde (ahora defenderá el arco de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia) como así también el alejamiento de Gustavo Andrés Cecerero (quien dejó la práctica activa del fútbol), el puesto de arquero ha sido un “Talón de Aquiles” para la dirigencia de Belgrano, donde Hugo Jones tuvo un paso fugas por la institución de Esquel, en tanto José “Bocha” Silva, no ha demostrado hasta el momento una seguridad en la portería, donde ha tenido partidos con desempeños muy buenos y otros que no fueron tal.
El caso de Gonzalo Gruccio es un tema especial, ya que apenas tiene 19 años, demuestra condiciones para el arco pero carece de experiencia para este tipo de torneos, claro que teniendo en cuenta los pocos días que quedan para el inicio del campeonato, es muy factible que se sume al plantel aunque “no tendría el puesto asegurado”.
Además del “Bocha” Silva, Belgrano tiene como arqueros a Josué De Godos (el hermano de Lucas) y al juvenil Leiva, quien hasta el momento ha jugado un solo partido en primera división.
LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS
Las entradas para el próximo 25 de enero entre Belgrano de Esquel y San Martín de nuestra ciudad tendrán un costo de 12 pesos para la entrada general, en tanto para las mujeres, los menores y los jubilados tendrán un costo de 6 pesos, según lo informaron en las ultimas horas la dirigencia de Belgrano, entidad que oficiará de local en el primer partido.
(Ciudad de Esquel. Sábado 17 de enero de 2009). - El técnico de Belgrano de Esquel, Oscar “Cachi” Viegas, se tomará tiempo hasta el día de hoy para informarle a los dirigentes de la entidad “xeneize” sí contará con el joven arquero Gonzalo Gruccio, para el próximo torneo del interior que arrancará el domingo 25 de enero donde Belgrano debutará como local ante San martín.
Gruccio se encuentra desde el miércoles en nuestra ciudad entrenando con sus compañeros, de cara al inicio del próximo Torneo del Interior, aunque recién el jueves en el Estadio Municipal el equipo pudo hacer una interesante práctica de fútbol.

Tras la ida de Fabio Bahamonde (ahora defenderá el arco de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia) como así también el alejamiento de Gustavo Andrés Cecerero (quien dejó la práctica activa del fútbol), el puesto de arquero ha sido un “Talón de Aquiles” para la dirigencia de Belgrano, donde Hugo Jones tuvo un paso fugas por la institución de Esquel, en tanto José “Bocha” Silva, no ha demostrado hasta el momento una seguridad en la portería, donde ha tenido partidos con desempeños muy buenos y otros que no fueron tal.
El caso de Gonzalo Gruccio es un tema especial, ya que apenas tiene 19 años, demuestra condiciones para el arco pero carece de experiencia para este tipo de torneos, claro que teniendo en cuenta los pocos días que quedan para el inicio del campeonato, es muy factible que se sume al plantel aunque “no tendría el puesto asegurado”.
Además del “Bocha” Silva, Belgrano tiene como arqueros a Josué De Godos (el hermano de Lucas) y al juvenil Leiva, quien hasta el momento ha jugado un solo partido en primera división.
LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS
Las entradas para el próximo 25 de enero entre Belgrano de Esquel y San Martín de nuestra ciudad tendrán un costo de 12 pesos para la entrada general, en tanto para las mujeres, los menores y los jubilados tendrán un costo de 6 pesos, según lo informaron en las ultimas horas la dirigencia de Belgrano, entidad que oficiará de local en el primer partido.
Sección
Torneo del Interior 2009
Liga de Fútbol del Oeste del Chubut
El equipo que logre la primera colocación se consagrará campeón del certamen y clasificará directamente al Torneo del Interior 2010.
Los ubicados del 2º al 5º puesto se enfrentarán en un cuadrangular todos contra todos a dos ruedas. El que sume más puntos se adjudicará la segunda plaza en el torneo federal.
FIXTURE DE PRIMERA DIVISIÓN
1º Fecha (19/10/2008)
Dep. El Maitén 1 vs. Ferro El Maitén 1
Fontana 0 vs. San Martín 1
Escuela Modelo 0 vs. Juventud Unida 0
Dep. Gualjaina 1 vs. Independiente 0
Frontera Lago Puelo 4 vs. Huracán 1
Libre: Belgrano
2º Fecha (26/10/2008)
Frontera Lago Puelo 3 vs. Dep. El Maitén 0
Huracán 2 vs. Dep. Gualjaina 1
Independiente 0 vs. Belgrano 0
Juventud Unida 0 vs. Fontana 1
San Martín 3 vs. Ferro El Maitén 0
Libre: Escuela Modelo
3º Fecha (02/11/2008)
Dep. El Maitén 0 vs. San Martín 2
Ferro El Maitén 4 vs. Juventud Unida 1
Escuela Modelo 1 vs. Independiente 0
Belgrano 3 vs. Huracán 3
Dep. Gualjaina 1 vs. Frontera Lago Puelo 2
Libre: Fontana
4º Fecha (09/11/2008)
Dep. Gualjaina 8 vs. Dep. El Maitén 0
Frontera Lago Puelo 0 vs. Belgrano 4
Huracán 4 vs. Escuela Modelo 0
Independiente 1 vs. Fontana 3
Juventud Unida 5 vs. San Martín 1
Libre: Ferro El Maitén
5º Fecha (16/11/2008)
Dep. El Maitén 0 vs. Juventud Unida 2
Ferro El Maitén 4 vs. Independiente 3
Fontana 2 vs. Huracán 0
Escuela Modelo 3 vs. Frontera Lago Puelo 2
Belgrano 1 vs. Dep. Gualjaina 1
Libre: San Martín
6º Fecha (23/11/2008)
Belgrano 7 vs. Dep. El Maitén 1
Dep. Gualjaina 4 vs. Escuela Modelo 1
Frontera Lago Puelo 2 vs. Fontana 2
Huracán 2 vs. Ferro El Maitén 3
Independiente 0 vs. San Martín 1
Libre: Juventud Unida
7º Fecha (30/11/2008)
Juventud Unida 3 vs. Independiente 3
San Martín 4 vs. Huracán 2
Ferro El Maitén 2 vs. Frontera Lago Puelo 2
Fontana 2 vs. Dep. Gualjaina 2
Escuela Modelo 0 vs. Belgrano 1
Libre: Dep. El Maitén
8º Fecha (06/12/2008)
Escuela Modelo 1 vs. Dep. El Maitén 3
Belgrano 3 vs. Fontana 3
Dep. Gualjaina 6 vs. Ferro El Maitén 3
Frontera Lago Puelo 1 vs. San Martín 3
Huracán 1 vs. Juventud Unida 1
Libre: Independiente
9º Fecha (08/02/2008)
Dep. El Maitén 0 vs. Independiente 0
Juventud Unida 0 vs. Frontera Lago Puelo 3
San Martín 3 vs. Dep. Gualjaina 1
Ferro El Maitén 0 vs. Belgrano 2
Fontana 2 vs. Escuela Modelo 2
Libre: Huracán
10º Fecha (14/12/2008)
Fontana 5 vs. Dep. El Maitén 1
Escuela Modelo 4 vs. Ferro El Maitén 4
Belgrano 1 vs. San Martín 1
Dep. Gualjaina 1 vs. Juventud Unida 0 (*)
Huracán 3 vs. Independiente 3
Libre: Frontera
11º Fecha (21/12/2008)
Dep. El Maitén 4 vs. Huracán 3
Independiente 1 vs. Frontera Lago Puelo 2
Juventud Unida 4 vs. Belgrano (Esquel) 1
San Martín 3 vs. Escuela Modelo 0
Ferro El Maitén 0 vs. Fontana 3
Libre: Dep. Gualjaina
12º Fecha (21/02/2009-26/02/2009)
Ferro El Maitén 2 vs. Dep. El Maitén 0
San Martín 5 vs. Fontana 3
Juventud Unida 5 vs. Escuela Modelo 0
Independiente 3 vs. Dep. Gualjaina 3
Huracán 4 vs. Frontera Lago Puelo 2
Libre: Belgrano
13º Fecha (26/02/2009-29/02/2009)
Dep. El Maitén 0 vs. Frontera Lago Puelo 2
Dep. Gualjaina 3 vs. Huracán 0
Belgrano 1 vs. Independiente 3
Fontana 4 vs. Juventud Unida 3
Ferro El Maitén 2 vs. San Martín 3
Libre: Escuela Modelo
14º Fecha (08/03/2009)
San Martín 6 vs. Dep. El Maitén 1
Independiente 0 vs. Escuela Modelo 3
Huracán 3 vs. Belgrano 5
Frontera Lago Puelo 2 vs. Dep. Gualjaina 1
Juventud Unida vs. Ferro El Maitén (09/04/2009)
Libre: Fontana
15º Fecha (15/03/2009)
Dep. El Maitén 0 vs. Dep. Gualjaina 2
Belgrano 6 vs. Frontera Lago Puelo 1
Escuela Modelo 3 vs. Huracán 0
Fontana 1 vs. Independiente 1
San Martín 5 vs. Juventud Unida 3
Libre: Ferro El Maitén
16º Fecha (22/03/2009)
Juventud Unida 1 vs. Dep. El Maitén 1
Independiente 3 vs. Ferro El Maitén 0
Huracán 2 vs. Fontana 1
Frontera Lago Puelo 4 vs. Escuela Modelo 3
Dep. Gualjaina 1 vs. Belgrano 1
Libre: San Martín
17º Fecha (29/03/2009)
Dep. El Maitén vs. Belgrano (**)
Escuela Modelo 3 vs. Dep. Gualjaina 1
Fontana 4 vs. Frontera Lago Puelo 2
Ferro El Maitén vs. Huracán (***)
San Martín 7 vs. Independiente 2
Libre: Juventud Unida
18º Fecha (05/04/2009)
Independiente vs. Juventud Unida
Huracán vs. San Martín
Frontera Lago Puelo vs. Ferro El Maitén
Dep. Gualjaina vs. Fontana
Belgrano vs. Escuela Modelo
Libre: Dep. El Maitén
19º Fecha (12/04/2009)
Dep. El Maitén vs. Escuela Modelo
Fontana vs. Belgrano
Ferro El Maitén vs. Dep. Gualjaina
San Martín vs. Frontera Lago Puelo
Juventud Unida vs. Huracán
Libre: Independiente
20º Fecha (19/04/2009)
Independiente vs. Dep. El Maitén
Frontera Lago Puelo vs. Juventud Unida
Dep. Gualjaina vs. San Martín
Belgrano vs. Ferro El Maitén
Escuela Modelo vs. Fontana
Libre: Huracán
21º Fecha (26/04/2009)
Dep. El Maitén vs. Fontana
Ferro El Maitén vs. Escuela Modelo
San Martín vs. Belgrano
Juventud Unida vs. Dep. Gualjaina
Independiente vs. Huracán
Libre: Frontera Lago Puelo
22º Fecha (01/05/2009)
Huracán vs. Dep. El Maitén
Frontera Lago Puelo vs. Independiente
Belgrano vs. Juventud Unida
Escuela Modelo vs. San Martín
Fontana vs. Ferro El Maitén
Libre: Dep. Gualjaina
(*) Se le dio por ganado a Gualjaina debido a la no presentación de Juventud Unida.
(**) Iban 0 a 0, el árbitro del partido decidió la suspensión del mismo a tres minutos del final.
(***) Fue postergado por mal estado del campo de juego.
Sección
Fútbol de Primera División
Fontana ante Belgrano, hoy a las 15 horas
SOLO UN PASAJE PARA EL TORNEO DEL INTERIOR
(Esquel, domingo 7 de septiembre de 2008). - Ya no hay margen para la especulación, aunque Belgrano tiene dos resultados (de tres) a su favor. Es que con el empate, el equipo que dirige Sebastián Garat podrá coronarse campeón, dar la vuelta olímpica y pasar por ventanilla para retirar el pasaje que lo deposite al próximo Torneo del Interior. Todo esto en el día de su cumpleaños nº 44.
Ya pasaron dos semanas de aquel encuentro que se jugó en Esquel donde Nehemías Pérez Castillo hizo de las suyas en la segunda parte del partido. Aquel partido donde en sólo 10 minutos de la etapa complementaria, Belgrano lo liquidó con velocidad en el primer gol y regalo en el segundo tanto.
Aunque no dio a los once titulares, el “Gato” Garat confirmó en las ultimas horas que Nehemías (el regreso de Housseman) será de la partida y es muy factible que lo “tire” sobre el sector derecho, donde más le duele a las defensas rivales.
El partido de hoy se jugará a partir de las 15 horas y Fontana de Trevelin necesita imperiosamente la victoria para forzar un alargue de 30 minutos, por eso el tema físico también jugará un partido aparte.
(Esquel, domingo 7 de septiembre de 2008). - Ya no hay margen para la especulación, aunque Belgrano tiene dos resultados (de tres) a su favor. Es que con el empate, el equipo que dirige Sebastián Garat podrá coronarse campeón, dar la vuelta olímpica y pasar por ventanilla para retirar el pasaje que lo deposite al próximo Torneo del Interior. Todo esto en el día de su cumpleaños nº 44.
Ya pasaron dos semanas de aquel encuentro que se jugó en Esquel donde Nehemías Pérez Castillo hizo de las suyas en la segunda parte del partido. Aquel partido donde en sólo 10 minutos de la etapa complementaria, Belgrano lo liquidó con velocidad en el primer gol y regalo en el segundo tanto.
Aunque no dio a los once titulares, el “Gato” Garat confirmó en las ultimas horas que Nehemías (el regreso de Housseman) será de la partida y es muy factible que lo “tire” sobre el sector derecho, donde más le duele a las defensas rivales.
El partido de hoy se jugará a partir de las 15 horas y Fontana de Trevelin necesita imperiosamente la victoria para forzar un alargue de 30 minutos, por eso el tema físico también jugará un partido aparte.

Sección
Fútbol de Primera División
Dos equipos de Cholila y uno de Esquel se aseguraron el pasaje a Mar del Plata
CHICOS, NO SE OLVIDEN DE TRAER ALFAJORES
(Esquel, sábado 6 de septiembre de 2008). - Los equipos Cadetes de Básquetbol, tanto masculino como femenino de la localidad de Cholila, junto con el conjunto femenino del Voley de Esquel, lograron el primer puesto en la fase Provincial de los Juegos Evita y de esta manera sacaron pasaje para el Nacional de Mar del Plata que se llevará a cabo en el mes de octubre.
Con más de 400 chicos de muchos lugares de la provincia, culminó la primera semana de definiciones provinciales, donde además clasificaron el equipo de Voley masculino de Trelew, el Handball Femenino de la misma localidad y los varones de Puerto Madryn en Handball.
Repasamos resultados de la primera semana de los Juegos y las posiciones finales de las competencias que se llevaron a cabo en la costa chubutenses.
VOLEY MASCULINO
Zona A
Trelew 2 - Río Senguer 0
Cushamen 0 - Río Senguer 2
Trelew 2 - Cushamen 0
Zona B
Com. Rivadavia 2 – Gaiman 0
Aldea Escolar 2 - Gaiman 0
Com. Rivadavia 0 - Aldea Escolar 2
Partidos Finales
Trelew 2 - Com. Rivadavia 0
Aldea Escolar 2 - Río Senguer 0
Cushamen 1 - Gaiman 2
Com. Rivadavia 2 - Río Senguer 0
Trelew 2 - Aldea Escolar 1
Posiciones Finales
1° Trelew
2° Aldea Escolar
3° Com. Rivadavia
4° Río Senguer
5° Gaiman
6° Cushamen
VOLEY FEMENINO
Zona A
Trelew 1 - Esquel 2
Río Mayo 0 - Esquel 2
Trelew 2 - Río Mayo 0
Zona B
Com. Rivadavia 2 - Gaiman 1
Gualjaina 2 - Corcovado 0
Corcovado 2 - Gaiman 1
Com. Rivadavia 1 - Gualjaina 2
Com. Rivadavia 2 - Corcovado 0
Gaiman 0 - Gualjaina 2
Partidos finales
Esquel 2 - Com. Rivadavia 1
Gualjaina 2 - Trelew 1
Corcovado 2 - Gaiman 0
Com. Rivadavia 0 - Trelew 2
Gualjaina 0 – Esquel 2
Posiciones Finales
1° Esquel
2° Gualjaina
3° Trelew
4° Com. Rivadavia
5° Corcovado
6° Gaiman
HANDBALL MASCULINO
Zona Única
Puerto Madryn 24 - Sarmiento 21
Rawson 26 - Dolavon 23
Rawson 0 - Sarmiento 2
Dolavon 21 - Esquel 26
Esquel 25 - Sarmiento 22
Puerto Madryn 30 - Rawson 11
Puerto Madryn 24 - Dolavon 20
Esquel 2 - Rawson 0
Puerto Madryn 20 - Esquel 16
Sarmiento 28 - Dolavon 16
Partidos finales
Pto. Madryn 30 - Dolavon 13
Esquel 28 – Sarmiento 25
Sarmiento 22 - Dolavon 25
Pto Madryn 25 – Esquel 19
Posiciones Finales
1° Pto Madryn
2° Esquel
3° Dolavon
4° Sarmiento
5° Rawson
HANDBALL FEMENINO:
Zona A
Trelew 16 - Esquel 13
Sarmiento 10 – Gob. Costa 11
Gob Costa 7 - Esquel 27
Trelew 25 - Sarmiento 7
Trelew 23 – Gob. Costa 6
Esquel 32 - Sarmiento 6
Zona B
C. Rivadavia 11 – Pto. Madryn 10
28 De Julio 0 - Río Mayo 19
Río Mayo 4 – Pto. Madryn 13
C. Rivadavia 26 - 28 de Julio 1
C. Rivadavia 20 - Río Mayo 15
Pto Madryn 21 - 28 de Julio 6
Partidos finales
Trelew 9 - Pto Madryn 5
Com. Rivadavia 12 - Esquel 22
Gob. Costa 0 - Río Mayo 2
Sarmiento 14 - 28 de Julio 8
Pto. Madryn 8 - Com. Rivadavia 12
Esquel 14 - Trelew 17
Posiciones Finales
1° Trelew
2° Esquel
3° Com. Rivadavia
4° Pto. Madryn
5° Río Mayo
6° Gob. Costa
7° Sarmiento
8° 28 de Julio
BÁSQUET MASCULINO
Zona A
El Maitén 44 - Gaiman 20
Rio Senguer 18 - Gaiman 51
El Maiten 61 - Rio Senguer 12
Zona B
Cholila 65 - Rawson 7
San Martin 24 - Rawson 16
Cholila 50 - San Martín 27
Partidos finales
El Maitén 45 - San Martín 8
Cholila 52 - Gaiman 22
Rawson 29 - Río Senguer 24
Partidos finales
San Martín 27 - Gaiman 20
El Maiten 39 - Cholila 40
Posiciones Finales
1° Cholila
2° El Maiten
3° San Martin
4° Gaiman
5° Rawson
6° Rio Senguer
BASQUET FEMENINO:
Zona Única
Pto Madryn 2 - Cholila 64
Sarmiento 14 - Rio Senguer 13
Rio Senguer 5 - Cholila 61
Pto Madryn 29 - Sarmiento 11
Pto Madryn 23 - Rio Senguer 16
Cholila 45 - Sarmiento 0
Cholila 58 - Senguer 2
Pto Madryn 29 - Sarmiento 8
Senguer 10 - Sarmiento 13
Cholila 55 - Pto Madryn 16
Posiciones Finales
1° Cholila
2° Pto Madryn
3° Sarmiento
4° Rio Senguer
(Esquel, sábado 6 de septiembre de 2008). - Los equipos Cadetes de Básquetbol, tanto masculino como femenino de la localidad de Cholila, junto con el conjunto femenino del Voley de Esquel, lograron el primer puesto en la fase Provincial de los Juegos Evita y de esta manera sacaron pasaje para el Nacional de Mar del Plata que se llevará a cabo en el mes de octubre.
Con más de 400 chicos de muchos lugares de la provincia, culminó la primera semana de definiciones provinciales, donde además clasificaron el equipo de Voley masculino de Trelew, el Handball Femenino de la misma localidad y los varones de Puerto Madryn en Handball.
Repasamos resultados de la primera semana de los Juegos y las posiciones finales de las competencias que se llevaron a cabo en la costa chubutenses.
VOLEY MASCULINO
Zona A
Trelew 2 - Río Senguer 0
Cushamen 0 - Río Senguer 2
Trelew 2 - Cushamen 0
Zona B
Com. Rivadavia 2 – Gaiman 0
Aldea Escolar 2 - Gaiman 0
Com. Rivadavia 0 - Aldea Escolar 2
Partidos Finales
Trelew 2 - Com. Rivadavia 0
Aldea Escolar 2 - Río Senguer 0
Cushamen 1 - Gaiman 2
Com. Rivadavia 2 - Río Senguer 0
Trelew 2 - Aldea Escolar 1
Posiciones Finales
1° Trelew
2° Aldea Escolar
3° Com. Rivadavia
4° Río Senguer
5° Gaiman
6° Cushamen
VOLEY FEMENINO
Zona A
Trelew 1 - Esquel 2
Río Mayo 0 - Esquel 2
Trelew 2 - Río Mayo 0
Zona B
Com. Rivadavia 2 - Gaiman 1
Gualjaina 2 - Corcovado 0
Corcovado 2 - Gaiman 1
Com. Rivadavia 1 - Gualjaina 2
Com. Rivadavia 2 - Corcovado 0
Gaiman 0 - Gualjaina 2
Partidos finales
Esquel 2 - Com. Rivadavia 1
Gualjaina 2 - Trelew 1
Corcovado 2 - Gaiman 0
Com. Rivadavia 0 - Trelew 2
Gualjaina 0 – Esquel 2
Posiciones Finales
1° Esquel
2° Gualjaina
3° Trelew
4° Com. Rivadavia
5° Corcovado
6° Gaiman
HANDBALL MASCULINO
Zona Única
Puerto Madryn 24 - Sarmiento 21
Rawson 26 - Dolavon 23
Rawson 0 - Sarmiento 2
Dolavon 21 - Esquel 26
Esquel 25 - Sarmiento 22
Puerto Madryn 30 - Rawson 11
Puerto Madryn 24 - Dolavon 20
Esquel 2 - Rawson 0
Puerto Madryn 20 - Esquel 16
Sarmiento 28 - Dolavon 16
Partidos finales
Pto. Madryn 30 - Dolavon 13
Esquel 28 – Sarmiento 25
Sarmiento 22 - Dolavon 25
Pto Madryn 25 – Esquel 19
Posiciones Finales
1° Pto Madryn
2° Esquel
3° Dolavon
4° Sarmiento
5° Rawson
HANDBALL FEMENINO:
Zona A
Trelew 16 - Esquel 13
Sarmiento 10 – Gob. Costa 11
Gob Costa 7 - Esquel 27
Trelew 25 - Sarmiento 7
Trelew 23 – Gob. Costa 6
Esquel 32 - Sarmiento 6
Zona B
C. Rivadavia 11 – Pto. Madryn 10
28 De Julio 0 - Río Mayo 19
Río Mayo 4 – Pto. Madryn 13
C. Rivadavia 26 - 28 de Julio 1
C. Rivadavia 20 - Río Mayo 15
Pto Madryn 21 - 28 de Julio 6
Partidos finales
Trelew 9 - Pto Madryn 5
Com. Rivadavia 12 - Esquel 22
Gob. Costa 0 - Río Mayo 2
Sarmiento 14 - 28 de Julio 8
Pto. Madryn 8 - Com. Rivadavia 12
Esquel 14 - Trelew 17
Posiciones Finales
1° Trelew
2° Esquel
3° Com. Rivadavia
4° Pto. Madryn
5° Río Mayo
6° Gob. Costa
7° Sarmiento
8° 28 de Julio
BÁSQUET MASCULINO
Zona A
El Maitén 44 - Gaiman 20
Rio Senguer 18 - Gaiman 51
El Maiten 61 - Rio Senguer 12
Zona B
Cholila 65 - Rawson 7
San Martin 24 - Rawson 16
Cholila 50 - San Martín 27
Partidos finales
El Maitén 45 - San Martín 8
Cholila 52 - Gaiman 22
Rawson 29 - Río Senguer 24
Partidos finales
San Martín 27 - Gaiman 20
El Maiten 39 - Cholila 40
Posiciones Finales
1° Cholila
2° El Maiten
3° San Martin
4° Gaiman
5° Rawson
6° Rio Senguer
BASQUET FEMENINO:
Zona Única
Pto Madryn 2 - Cholila 64
Sarmiento 14 - Rio Senguer 13
Rio Senguer 5 - Cholila 61
Pto Madryn 29 - Sarmiento 11
Pto Madryn 23 - Rio Senguer 16
Cholila 45 - Sarmiento 0
Cholila 58 - Senguer 2
Pto Madryn 29 - Sarmiento 8
Senguer 10 - Sarmiento 13
Cholila 55 - Pto Madryn 16
Posiciones Finales
1° Cholila
2° Pto Madryn
3° Sarmiento
4° Rio Senguer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)