El taekwondo es un arte marcial con más de 2.000 años de antigüedad,  transformado en deporte olímpico de combate en 1988, aunque de modo  exhibición. El Taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad  de sus técnicas de patada y, actualmente, es una de las artes marciales  más conocidas.
Aunque fue unificado en los años 70 por el  kukkiwon; se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas  como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano  abierta; del taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes  con el pie, y en el karate-do okinawense y japonés.
De este último  obtiene: la mayoría de los golpes con el puño, la planimetría (o  división por zonas del cuerpo humano: zona alta- media- baja), los  bloqueos, el sistema de grados, su primer uniforme, y sus primeras  formas o pumse, como los Kibon y las formas Palgwe, que fueron  modificadas posteriormente, por las formas Taeguk (Taekwondo WTF), o las  formas Tul (Taekwondo ITF).
La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja que significan:
Tae: Técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas, rodillazos).
Kwon: Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, mano, codo).
Do: Camino de perfeccionamiento continuo. Concepto filosófico oriental, también traducido como "cabeza" o "mente".
Por  tanto, la palabra "Taekwondo" podría traducirse como “El camino del pie  y el puño”, nombre que hace referencia a que es un estilo de combate  que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo,  prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como  modernas.
Se considera Taekwondo como un método que busca  acondicionar el cuerpo, además del desarrollo de la voluntad; basándose  en las leyes físicas para generar la máxima potencia enfocada de manera  precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o  grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la  mayoría de sus técnicas.
En la actualidad hay muy pocos  instructores, entrenadores y federaciones que buscan preservarlo como un  arte marcial; el taekwondo se destaca fundamentalmente por su aspecto  de competición deportiva.
En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988  hizo su primera aparición olímpica como un deporte de exhibición. En  estos Juegos participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34  países en 8 diferentes divisiones de peso (4 para hombres y 4 para  mujeres). En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 volvió a tener  presencia como deporte de exhibición pero finalmente, en los Juegos  Olímpicos de Sydney 2000, el Taekwondo reglado por la (WTF) se convirtió  en un deporte olímpico oficial, disputándose pruebas de combate.
El  día 4 de septiembre se declaró “día internacional del Taekwondo” en  recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte  olímpico oficial precisamente un 4 de septiembre de 1994.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario