Claudio Díaz debutará hoy ante Brasil en el 4 Naciones de Hockey de Pista

INTEGRARÁ EL EQUIPO CELESTE PENSANDO EN EL PANAMERICANO DE VENEZUELA

(Ciudad de Esquel, jueves 27 de mayo de 2010). -
El goleador Claudio Díaz integrará a partir de hoy el equipo Celeste del Seleccionado Argentino en el Torneo Cuatro Naciones de Hockey de Pista y se convertirá de esta manera en el primer jugador de Esquel en debutar como integrante de un seleccionado nacional en la especialidad.
Esta convocatoria es sin dudas una noticia más que importante, no solo para el goleador esquelense, sino para todos los que componen el Club Cordillerano Esquel, donde el orgullo es por demás trascendente.
El Cuatro Naciones de Hockey de Pista se llevará desde hoy y hasta el domingo, donde el seleccionado Argentino presentará dos equipos, donde en uno de ellos participará Claudio Díaz, precisamente en el “celeste” claro que este torneo será el “evaluativo final” para elegir a los once jugadores que viajará a Venezuela para el Torneo Panamericano de esta especialidad.
El conjunto que conduce técnicamente Luis Bussatto, ha desarrollado diferentes concentraciones como parte de este proceso de preparación para disponer de dos equipos fuertes, con una base de jugadores que tiene la mirada más allá de lo que suceda en esos cuatro días.
En la categoría Damas los elencos participantes son: Brasil, Chile, Uruguay, Argentina Blanco y Argentino Celeste. Mientras que en Caballeros los protagonistas serán: Brasil, Uruguay, Argentina Blanco y Argentina Celeste.
Claudio Díaz destacó ayer en Sucesos Deportivos por Radio Nacional Esquel que el técnico armó un equipo fuerte (Blanco) para el Cuatro Naciones y el otro con integrantes nuevos dentro del proceso del seleccionado argentino, entre los que se encuentra el mismo Díaz.
Entre los dos “Seleccionados Argentinos” hay un total de 16 jugadores, en tanto Luís Bussatto designará a solo once de ellos para participar en el Panamericano de Venezuela a mediados del mes de agosto.



CRONOGRAMA DE PARTIDOS
Jueves 27 de mayo

17.00 Damas Argentina Celeste vs. Brasil
18.00 Damas Argentina Blanco vs. Uruguay
19.00 Caballeros Argentina Celeste vs. Brasil
20.00 Caballeros Argentina Blanco vs. Uruguay

Viernes 28 de mayo
09.00 Damas Argentina Celeste vs. Argentina Blanco
10.00 Damas Chile vs. Uruguay
16.00 Caballeros Argentina Celeste vs. Argentina Blanco
17.00 Caballeros Uruguay vs. Brasil
18.00 Damas Argentina Blanco vs. Chile
19.00 Damas Uruguay vs. Brasil

Sábado 29 de mayo
09.00 Caballeros Uruguay vs. Argentina Celeste
10.00 Caballeros Brasil vs. Argentina Blanco
11.00 Damas Uruguay vs. Argentina Celeste
12.00 Damas Brasil vs. Chile
17.00 Damas Brasil vs. Argentina Blanco
18.00 Damas Chile vs. Argentina Celeste
19.00 Caballeros 1° Zona vs. 4° Zona
20.00 Caballeros 2° Zona vs. 3° Zona

Domingo 30 de mayo
09.00 Damas 1° Zona vs. 4° Zona
10.00 Damas 2° Zona vs. 3° Zona
14.00 Caballeros perdedores de los cruces
15.00 Damas perdedores de los cruces
16.00 Caballeros Final
17.00 Damas Final

El rol de la mujer durante la Copa del Mundo



UN POCO DE HUMOR A POCOS DIAS DE SUDAFRICA 2010

Para evitar inconveniente durante el mes del Mundial, es bueno que las mujeres puedan leer este artículo, a pocos días del torneo deportivo más importante del mundo.
Sudáfrica 2010 será la nueva versión del acontecimiento más visto en la historia de la humanidad. En Argentina, es casi propiedad exclusiva de los varones. Pero las chicas siempre se encargan de estorbar esta tradición masculina con preguntas como "¿Qué es el off-side?" (para lo cual no hay explicación que les alcance) o "¿No fue penal?" (ante una falta en la mitad de la cancha).
Para esta ocasión, el hombre tendrá a mano una herramienta infalible para impedir la desnaturalización de este precioso ritual por el cual tenemos que esperar casi un lustro: el Manual del Mundial para la mujer. El mismo es válido para solteras, casadas, novias, amantes, amigas, madres, abuelas, tías y todos los derivados posibles.

A partir del 11 de junio y hasta el 11 de julio de 2010 la mujer deberá tener en cuenta los siguientes puntos. A saber:
1- Hacer las compras del mercado fuera de los horarios de partidos y/o repeticiones o programas de análisis (sin excepción).
2- En caso de querer conversar de algo, se recomienda leer previamente la sección deportiva del diario u observar atentamente algún noticiero deportivo (Sportscenter y Fox Sports Noticias, recomendados).
3- Durante el mes del Mundial la televisión estará controlada en su totalidad por el varón, a todas horas, sin excepción.
4- Si la mujer se ve obligada a pasar frente al televisor durante un partido, puede hacerlo. Siempre y cuando lo haga "gateando", sin distraer ni hacer mucho ruido.
5- Durante los encuentros que dispute la selección nacional (en caso de quedar eliminada su lugar será ocupado por el equipo que sea denominado como "la revelación del Mundial"; el cual seguramente será un conjunto africano. En instancias finales, ya no importa quién juegue, el encuentro serán imperdible) el hombre será ciego, sordo y mudo. No se recomienda esperar que: abra la puerta, conteste el teléfono, atienda al niño que se acaba de caer del segundo piso, salude a la suegra, haga las compras, apague el incendio de la cocina, nada. Absolutamente nada.
6- La mujer deberá encargarse de abastecer la heladera con cervezas (un mínimo de seis, promedio). Además de sonreír cuando algún amigo visite la casa para compartir unas horas de fútbol. Como recompensa, obtendrá la posesión de la TV desde la medianoche hasta las 4 am, a no ser que haya repeticiones (ver punto número 3).
7- En caso de notar que el hombre se encuentra ofuscado por algún resultado, parcial o definitivo, de un match (partido), se ruega no reproducir frases como "no es para tanto", o "el próximo lo ganan" (amén de la primera ronda, si el equipo pierde no hay próximo).
8- La mujer se puede sentar a compartir un encuentro futbolero (no sin antes revisar el punto número 2) y podrá hablar, pero sólo durante los comerciales del entretiempo (entiéndase, cuando no aparecen los jugadores en la pantalla). Asimismo, se recomienda no hacer demasiados comentarios. "Use pero no abuse", dice el refrán.
9- Las repeticiones de los goles son muy, pero muy importantes. No importa si es la vigésima vez que lo reiteran. Todas las perspectivas muestran detalles diferentes.
10- No importa si una "amiguita" de la mujer decide bautizar a su hijo, casarse, enfermarse, organizar reuniones o cenas, el varón no irá. Mucho menos en instancias finales y jamás en la final. Sólo encontrarán una respuesta: no voy.
11- En tanto, si un amigo nos invita a ver el partido, ya sea a un bar o a su casa, iremos sin dudarlo. No importa si la invitación se realiza minutos previos al evento.
12- Los resúmenes de los partidos durante la noche son tan o más importantes que los partidos en sí. Evitar quejas tales como "Pero si eso ya lo viste", "¿No te aburre ver a cada rato lo mismo?" (No, no aburre).
Se recomienda leer y memorizar. Hacer dos fotocopias, una para pegar en la heladera y la otra para la mesita de luz. En caso de querer colaborar con la salud mundialista, enviar copias a sus amigas.

Belgrano logró el pasaporte al Torneo del Interior

GUALJAINA GANÓ EN ESQUEL POR 2 A 1. PERO EN EL GLOBAL PERDIÓ 3 A 2



Belgrano de Esquel consiguió ayer la segunda plaza para el próximo Torneo del Interior. Aunque perdió por dos a uno ante Gualjaina, la diferencia de dos goles lograda la semana pasada fue determinante para que el equipo “xeneize” alcanzara el objetivo que buscó desde hace un año. La Liga de Fútbol le otorgó a Gualjaina el trofeo por haber ganado la zona B. Ultimo partido de Orlando Moncada en el equipo de Raúl Moreno.


(Ciudad de Esquel, lunes 24 de mayo de 2010). -
El “xeneize” del barrio Buenos Aires comenzó el encuentro de ayer a toda orquesta, pero a decir verdad lo terminó “ganando” con el soplido final. Es que Gualjaina fue un hueso duro de roer y a punto estuvo de dar el batacazo en el Estadio Municipal de Esquel. Belgrano, a pesar de la derrota de ayer, y después de mucho tiempo que no caía como local, alcanzó la segunda vacante que estaba en juego para el torneo del interior y en el encuentro global, después de los 180 minutos que duraron estas dos finales, el elenco de “Cachi” Viegas alcanzó ese logro, de manera merecida.

SORPRENDIÓ GUALJAINA, PERO EL GOL LO HIZO BELGRANO
El Deportivo Gualjaina sorprendió desde el mismo minuto inicial. Fue más que Belgrano y pecó la falta de gol en dos jugadas que podrían haber sido claves en el desenlace final del partido.
Con la velocidad de Rodrigo Espinosa y de Juan Salcedo, el equipo de Raúl Moreno intentó hacer la heroica, pero no estuvieron finos en los metros finales Matías López y Felix Grenier, los encargados de romper las redes rivales.
Por su parte Belgrano, cuando tuvo su oportunidad, convirtió. Se cumplían 13 minutos de la primera mitad y el número de la yeta recayó en Gualjaina. Rodrigo Flores se mandó una jugada maradoniana para quedar solo dentro del área y rematar cruzado. Su disparo dio en la base del poste izquierdo de Liempe que nada pudo hacer, menos cuando “el Chipi” Santander con pelota en su poder y el arco a su disposición puso el uno a cero, inmerecido hasta esa parte del partido, pero al fútbol se gana con goles y eso Belgrano lo tiene por demás muy claro.
Gualjaina sintió el golpe y nada pudo hacer ante la categoría de su rival que manejó luego el balón (y el ritmo del partido) a su antojo.
El partido entró en una monotonía que solo lo podían romper quienes más saben con la pelota. Más precisamente José Luis Crespo y Rodrigo Flores. Belgrano se floreó en lo que quedó del resto del primer tiempo y solo para las estadísticas se podrá anunciar la salida de Sergio Santander, minutos antes del final del primer tiempo para dejar su lugar a Lucas de Godos.

ESPINOSA Y UN GOL PARA APLAUDIR
Ya en la segunda mitad, Gualjaina debía “escalar el monte Everest y encima en chancleta”, demasiado complicado para un equipo que no tuvo gol cuando más lo necesitaba.
Claro que cuando se cumplían cuatro minutos de la etapa complementaria, Rodrigo Espinosa aguantó una pelota en el borde del área grande para sacar un zurdazo sorpresivo e inatajable para Mario Rozas.
Gualjaina lograba el empate, y estaba todo como al principio, dos goles debajo de Belgrano aunque las agujas del reloj le jugaban en contra.
Belgrano lo pudo haber liquidado con la contra, donde Mario Juarez probó a Liempe desde afuera y donde Lucas de Godos también tuvo un par de oportunidades para no sufrir en los minutos finales.
Se cumplían 28 minutos del segundo tiempo y el asistente uno, Adrián Moya, tuvo un inconveniente en una de sus piernas. Se fue al vestuario y la incertidumbre se instaló en el Estadio Municipal.
Para Carlos Canio terminó el partido con un solo asistente era más que un problema. Calderero ocupaba la banda en el ataque de Belgrano y las contras eran cada vez más punzantes. En un momento Daniel Carboné, quien fue a mirar el partido, estaba dispuesto a oficiar de línea, pero luego del cabildeo de diez minutos, Moya regresó a la cancha y todo siguió dentro de los carriles normales.
Con un hombre menos, el elenco de Gualjaina tiró toda la carne al asador y confió plenamente en la seguridad de Orlando Moncada y en Sandro Vermúdez para no comerse una nueva contra.
Ya en el ultimo minuto Canio le otorgó a Gualjaina que fue ejecutado por Huenchumán, pero no hubo tiempo para más. Gualjaina ganó el partido, pero Belgrano se quedó con el trofeo más preciado: su pasaporte al Torneo del Interior y lo hizo más que merecidamente, porque entendió como es el futbol: las oportunidades hay que aprovecharlas y eso hicieron precisamente en Gualjaina hace una semana, cuando derrotaron al local por dos a cero y en el global el elenco “Xeneize” se impuso por tres a dos.



SÍNTESIS DEL PARTIDO
BELGRANO 1 – GUALJAINA 2
Belgrano de Esquel (1):
Mario Rozas; Alin Lorenzi, Andrés Viegas, Juan Caneo y Wilson Santiago; Jorge Millamán, Paul Crespo, Mario Juárez y Rodrigo Flores; José Luís Crespo y Sergio Santander. D.T.: Oscar Viegas.
Deportivo Gualjaina (2): Damián Liempe; Mauricio Muñoz Hernández, Orlando Moncada, Sandro Vermúdez y Néstor Laufquen; Carlos Galarza Duscher, José Duscher, Juan Salcedo y Rodrigo Espinosa; Félix Grenier y Matías López. D.T.: Raúl Moreno.
Goles: 13pt Sergio Santander (Belgrano), 4st Rodrigo Espinosa (Gualjaina) y 55st Huenchumán (Gualjaina) de penal.
Cambios: Lucas de Godos por Sergio Santander y Diego Galindo por Mario Juárez (ambos en Belgrano); Dante Echauri por Duscher, Ancalepi por Salcedo y Huenchumán por Espinosa (todos en Gualjaina).
Incidencias: A los 28st el partido fue interrumpido por el lapso de 10 minutos por una lesión del juez de línea Adrián Moya. 42st fue expulsado Mauricio Muñoz Hernández (Gualjaina), por doble amarilla.
Arbitro: Carlos Canio (excelente).
Asistentes: Adrián Moya y Héctor Calderero (ambos sin problemas en el juego, aunque Moya debió ser asistido por una contractura en una de sus piernas).
Cancha: Estadio Municipal de Esquel.
Campo de Juego: Bueno.
Calificación del partido. Dramático sobre el final. Gualjaina pecó su falta de gol. Belgrano fue un justo ganador de la serie final.

La AVOCH hizo un balance de la primera fecha

Se llevó a cabo la habitual reunión de la Comisión Directiva de la A.V.O.CH. donde se hizo un balance de lo que fue la realización de la 1º fecha denominada "Gran Premio FM SOL". Se informó de los ingresos y egresos de dinero como asi tambien se analizó como se llevarán a cabo en un futuro las pruebas libres que sean previas a las carreras y que sean organizadas por la Asociación.
También se fijó para el 13 de junio la realizacion de la 2º fecha del campeonato anual, la misma se denominará "Gran premio Grupo Fiorasi".
Se le comunicó además a los integrantes de la Comisión que se ha comenzado a realizar gestiones con Loteria del Chubut para que evalue la posibilidad de realizar un aporte economico, tambien se ha conversado con diferentes instituciones para que el circuito "Manuel Gonzalez" pueda contar con agua de red potable, entre otras cosas.
Jorge Vernengo, presidente de la institucion; realizará un viaje a la ciudad de Rawson en la presente semana donde llevará a cabo diferentes gestiones con autoridades provinciales.
Tambien se informó que está la posibilidad muy cierta de que se lleve a cabo una fecha de motos de alta cilindrada en nuestra ciudad, este tema se analizará más en profundidad en las próximas reuniones.
En el transcurso de la próxima semana se darán a conocer las posiciones del campeonato 2010.

Juegos Evita: ya se conocen a todos los ganadores de la Zona 4

CON EL SUEÑO DE ESTAR EN LOS NACIONALES DE MAR DEL PLATA
Una intensa actividad se desarrolló durante el pasado fin de semana con las distintas disciplinas y categorías de los Juegos Evita Chubutense, en lo que respecta a la zona 4.
Por ejemplo, compitieron en la localidad de Corcovado las disciplinas de atletismo, el ajedrez y el tenis de mesa, con deportistas de las localidades de Carrenleufú, Cerro Centinela, Río Pico, Gobernador Costa, José de San Martín, Aldea Atilio Viglione, Los Cipreses, Corcovado y Corcovado Sur.
Por otra parte, en Gobernador Costa tuvo lugar el fútbol femenino, el básquet y el handball; en tanto en José de San Martín se llevó a cabo el fútbol masculino y voley. Repasamos a continuación todos los clasificados en cada disciplina.

AJEDREZ MASCULINO
Categoría Menores:
Gohner Anrique (Corcovado)
Curiqueo Matías (Río Pico)
Categoría Cadetes:
Millaman Franco (Corcovado)
Cretton Juan Cruz (Corcovado)
Gohner Matias (Corcovado)
Categoría Juveniles:
Botto Pablo (Corcovado)
Appiani Chistos (Río Pico)
Solis Agustin (Río Pico)

AJEDREZ FEMENINO
Categorías Menores y Cadetes:
(No hubo inscriptos)
Categoría Juveniles:
Knollseinsen Ingrid (Río Pico)

BASQUET FEMENINO
Categoría Menores:
(No hubo inscriptos)
Categoría Cadetes:
Clasificó Gobernador Costa
Categoría Juveniles:
Clasificó Gobernador Costa

BASQUET MASCULINO
Categoría Menores:
Clasificó Gobernador Costa
Categoría Cadetes:
Clasificó Gobernador Costa
Categoría Juveniles:
(No hubo participantes)

VOLEY FEMENINO COMUNITARIO
Categoría Menores:
Clasificó Corcovado
Categoría Cadetes:
Clasificó Gobernador Costa
Categoría Juveniles:
Clasificó San Martín

VOLEY MASCULINO COMUNITARIO
Categoría Menores:
(No hubo equipos anotados)
Categoría Cadetes:
Clasificó Gobernador Costa
Categoría Juveniles:
(No hubo equipos anotados)

FUTBOL MASCULINO
Categoría Menores:
San Martín 3 vs. Gob. Costa 0
Corcovado 2 (2) vs. Río Pico 2 (3)
Río Pico 2 vs. Gob. Costa 0
San Martín 0 (6) vs. Corcovado 0 (5)
Río Pico 0 (4) vs. San Martín 0 (2)
Clasificó: Río Pico
Categoría Cadetes:
San Martín 3 vs. Gob. Costa 0
Corcovado 2 vs. Río Pico 0
San Martín 2 vs. Río Pico 0
Gob. Costa 1 (5) vs. Corcovado 1 (4)
San Martín 2 vs. Gob. Costa 1
Clasificó: San Martín
Categoría Juveniles:
San Martín 4 vs. Gob. Costa 0
Corcovado 2 vs. Río Pico 1
San Martín 5 vs. Río Pico 0
Corcovado 2 vs. Gob. Costa 0
San Martín 1 (6) vs. Corcovado 1 (5)
Clasificó San Martín

FUTBOL FEMENINO
Categoría Menores:
Corcovado 5 vs. Carrenleufu: 0
Clasificó Corcovado
Categoría Cadetes:
(No hubo equipos inscriptos)
Categoría Juveniles:
(No hubo equipos inscriptos)

Cinco instituciones participarán mañana de un encuentro de Mini Básquetbol

SERÁ A PARTIR DE LAS 13 HORAS EN EL CLUB SAN MARTIN
(Ciudad de Esquel, viernes 21 de mayo de 2010). -
Distintos equipos de las escuelas de básquet del colegio Salesiano, de Fontana de Trevelin, CaEsPa, la Asociación Española y el club San Martín, participarán mañana en un encuentro de básquet formativo para las categorías Cebollitas, Mini y Pre Mini.
Dichos encuentros se llevarán a cabo entre las 13 y las 20 horas en el gimnasio del Club San Martín, ubicado en la intercesión de las avenidas Fontana y Alvear.
La actividad arrancará a las 13 horas, donde por el lapso de tres horas jugarán los niños de la categoría Mini; con partidos de cuatro cuartos de ocho minutos corridos cada uno, en cancha grande.
Luego, entre las 16 y las 18 horas jugarán los equipos de la categoría Pre mini, quienes, al igual que los Mini, jugarán en la cancha grande con cuatro cuartos de ocho minutos corridos.
En tanto los cebollitas jugarán entre las 18 y las 20 horas, con la particularidad de que lo harán en dos canchas (más pequeñas), también en cuatro cuartos de ocho minutos cada uno, tiempo corrido.

El ultimo gol de Maradona en un Mundial



Diego Maradona conquistó ante Grecia su ultimo gol en un Mundial de Fútbol. Fue en el Mundial de los Estados Unidos en 1994

Gol de Martín Palermo ante Perú en la lluviosa tarde de Buenos Aires



Grande Martín, con este gol a Perú, sobre la hora de la expiración del partido, la Argentina quedaba a un paso del Mundial Sudáfrica 2010.

Gol de Mario Bolatti ante Uruguay



Con este gol, la Argentina clasificó para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Belgrano consiguió una difícil victoria y quedó a un paso del Torneo del Interior

ANTE UNA MULTITUD, DERROTÓ A GUALJAINA POR 2 A 0. FUE EXPULSADO MARTIN LOBOS. EL DOMINGO SE JUEGA LA REVANCHA EN ESQUEL

Con mucho oficio Belgrano de Esquel consiguió en Gualjaina tres puntos fundamentales que lo ponen en la puerta del próximo Torneo del Interior. Derrotó por 2 a 0 al elenco de Raúl Moreno, con goles de Jorge Millamán y José Luís Crespo. Este domingo se jugará la revancha en el Estadio Municipal de Esquel, donde Gualjaina deberá convertir dos goles para llegar, al menos, a la definición con tiros desde el punto penal.

(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, enviado a Gualjaina).
-
Lo ganó por lo hecho en el segundo tiempo. Tal vez el resultado sea exagerado, pero Belgrano aprovechó sus posibilidades y no las desperdició. Gualjaina pecó de inocente a la hora de atacar y para colmo Raúl Moreno tuvo que improvisar una defensa para el partido del domingo, donde ninguno de sus titulares (todos ex Belgrano) pudieron jugar “por cuestiones reglamentarias”.
Para colmo, Gualjaina (apoyado por una multitud) no pudo en el primer tiempo doblegar a Bahamonde, cuando tal vez lo merecía. Es que el local jugó algunos metros más adelantado que su rival donde aprovecho la categoría de Espinosa y la velocidad de Salcedo para llegar al borde del área. Pero le faltó suerte en la definición, donde Matías López y Felix Grenier no estuvieron para nada fino en los metros finales y Belgrano aguantó el chubasco del primer tiempo lo mejor que pudo.
El encuentro del domingo fue una verdadera final y entre ellos (sin dudas) hay una “pica” por demás importante. Lastima que algunos jugadores creen que los partidos se ganan siendo matones y metiendo mucha pierna fuerte.
El arbitro Faustino Ayala dirigió bien, pero merma su calificación en la paciencia que tuvo en sacar las tarjetas, que debió haber sido en mayor cantidad, pero fue llamativo además “la ceremonia” que realizaba en cada una de las faltas y en todo el cabildeo que se producía por no amonestar (o expulsar) en forma inmediata.
Gualjaina no pudo en el primer tiempo sacar la diferencia que merecía y todo el desgaste de esos primeros 45 minutos lo terminó pagando caro en la etapa complementaria.
Belgrano se acomodó mejor en el segundo tiempo, donde José Luís Crespo tuvo mayor participación en el juego.
Cuando se cumplían 20 minutos de la etapa final, una escapada del mismo Crespo por la derecha termina metiendo el balón en el área y luego de una serie de rebotes, el esférico quedó en poder de Jorge Millamán, quien sacó un escopetazo imparable por parte de Liempe.
Belgrano a partir de ese momento comenzó a justificar la victoria, pero el partido entró en un cono de juego brusco, insultos y mucha pierna fuerte.
Gualjaina se quedó sin resto físico, cuando más necesitaba de sus piernas. Desde el banco no llegó la solución y para colmo, desde la vereda de enfrente, apareció Sergio Santander, quien con velocidad preparó el segundo tanto, cuya conversión quedó en poder de José Luís Crespo, el gran José Luís Crespo.





SINTESIS DEL PARTIDO
DEPORTIVO GUALJAINA 0 – BELGRANO DE ESQUEL 2


Deportivo Gualjaina (0): Damián Liempe; Mauricio Muñoz Hernández, Orlando Moncada, Sandro Vermúdez y Lucas Lara; José Duscher, Carlos Galarza y Rodrigo Espinosa, Matías López, Juan Salcedo y Félix Grenier. D.T.: Raúl Moreno.
Belgrano (2): Fabio Bahamonde; Alin Lorenzi, Andrés Viegas, Juan Caneo y Wilson Santiago; Jorge Millamán, Martín Lobos, Rodrigo Flores y Mario Juárez; Félix Antimán y José Luís Crespo. D.T.: Oscar Viegas.
Goles: 20st Jorge Millamán (Belgrano) y 45st José Luís Crespo (Belgrano).
Cambios: Walter Fuentes por Grenier, Sebastián Ancalepi por Duscher y Diego Huenchumán por Bermúdez (todos en Gualjaina).
Sergio Santander por Félix Antimán y Diego Galindo por José Luís Crespo (todos en Belgrano).
Incidencias: 34st fue expulsado Martín Lobos (en Belgrano), por doble amarilla.
Arbitro: Faustino Ayala (regular). Debió imponer más su presencia, sacando una mayor cantidad de tarjetas.
Asistentes: Félix Hube y Alexis Antieco (bien). Hube autorizó el ingreso de Ancalepi, pero el arbitro no se había percatado.
Cancha: Deportivo Gualjaina.
Campo de juego: regular.
Calificación del partido: Intenso. Belgrano ganó con mucho oficio un partido por demás complicado.