Merecido homenaje para el “Negro” Santomássimo y Osvaldo Pérez

INCANSABLES TRABAJADORES EN EL COLEGIO SALESIANO

(Esquel. Martes 24 de junio de 2008). - Una idea por demás bella tuvieron los coordinadores de la Escuela de Básquetbol del Colegio Salesiano, Román y Julio Campos, en homenajear en vida a dos grandes personas que tuvieron el ímpetu de poner los primeros cimientos en el desarrollo de esta disciplina en dicha institución.
Una fiesta sorpresa, con la supuesta idea de reunir a los viejos amigos del Salesiano, fue la excusa perfecta para agasajar al ex presidente Osvaldo Sosa y al ex entrenador Néstor Santomássimo, quienes hicieron una verdadera escuela en eso de la enseñanza y del amor por los chicos.
En una fría noche, aunque el calor se dio a través de las anécdotas y los recuerdos a través de un video por demás emotivo.Además de la familia salesiana, participaron del festejo con asado incluido, el Intendente don Rafael Williams y el Director de Deportes Carlos “Cachano” Barría.
Palabras por demás emotiva, entrega de plaquetas, remeras y pelotas fue el pequeño y gran reconocimiento que merecieron estas dos personas, donde quedó la satisfacción de haberlo hecho en vida; para que ellos mismos, los homenajeados, vivan algo por demás único.

Kenny Huenelaf, nuevo Campeón Provincial de Boxeo

(Esquel. Martes 24 de Junio de 2008). - El boxeador de José de San Martín, Kenny Huenelaf, consiguió el Título Provincial de la categoría hasta 70 kg, al derrotar por puntos al bonaerense Manuel Navarro en la velada de box que tuvo lugar el sábado por la noche en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew.
Ante más de 800 personas, el pupilo de José Bachilieri obtuvo una inobjetable victoria ante un boxeador que se mostró muy aguerrido, con variantes técnicas y que se movió muy bien arriba del ring.
Con esta victoria, Huenelaf elevó ahora los palmarés a 46 peleas, con 44 victorias, un empate y una derrota; mientras que Navarro, ahora con 21 peleas, suma 15 victorias, 2 empates y 4 derrotas.

TODOS LOS RESULTADOS
4 ROUND DE 2 X 1
Keny Huenelaf (JSM) GxP a Manuel Campos (Tw). Cat: hasta 70 Kgs
3 ROUND DE 2 X 1
Fernando Colipán (Tw) G x P a Nahuel Gahona (Tw) (Cat: 54 a 57 Kgs)
Gastón Lefipán (Tw) GxP a Raúl Behotas (Tw) (Cat. 60 a 64 Kgs)
Juan Mancuche (Tw) GxP a Carlos Peionipil (Tw)(Cat: 57 a 60 Kgs)
Cristian Cayecul (Tw) GxP a Diego Varda (Tw)(Cat: 57 a 60 Kgs)
Sebastián Campos (Rw) empató con Jorge Ñanco (Tw)(Cat: 54 a 57 Kgs)
Lucas Huichaqueo (JSM) Gx abandono ante Dario Blanco (Cholila)(Cat: 65 a 70 Kgs)

Los diez mandamientos del voley

(Esquel. Martes 24 de junio de 2008). - A través de la página www.saquedepotencia.com.ar tuvimos la posibilidad de obtener el siguiente artículo que esperamos sea de utilidad para los amantes del deporte a nivel general y del voley, a nivel particular.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS
En el mundo del Vóleibol hay ciertas reglas que se deben cumplir a la hora de jugar un partido. Se conocen, se saben, pero hasta ahora nadie las había escrito. Ernán Ozino, técnico de las inferiores de Ferro, se animó y declaró los diez mandamientos del vóley. Según él le dieron mucho resultado.
1. No se puede errar un saque después de un tiempo o un cambio.
2. No se puede errar un saque después de un ace, salvo que el entrenador diga que puede volver a arriesgar.
3. No se puede armar incorrectamente de golpe de manos altas una pelota estando a pie firme.
4. El armador o cualquier otro jugador nunca puede hacer punto en contra en el armado.
5. No se puede tirar una franela a la red o al bloqueo.
6. En un saque floting la pelota no puede tocar el piso sin que antes la haya tocado un jugador.
7. Cualquier atacante con bloqueo individual debe hacer punto a su favor.
8. Ningún jugador debe realizar dos errores seguidos en forma individual.
9. Ningún jugador debe errar después de un error rival.
10. Cuando no se puede hacer el punto a favor, no se puede realizar en contra.

Pablo Lexow: "lo importante es la experiencia de participar en un Nacional"

(Esquel. Lunes 23 de junio de 2008). - Esta noche viajarán hasta Trelew y desde allí hasta la ciudad de Paraná, provincia de Entre Rios, cuatro nadadores de las categorías Infantiles y Cadetes para participar desde el jueves y hasta el domingo de un Torneo Nacional de Natación.
Entre los nadadores se encuentra Lucas Rearte (foto), quien a punto estuvo de representar a la provincia en los Juegos Patagónico de Tierra del Fuego (categoría Sub 16).

Es la primera vez que la Escuela Municipal de Natación de nuestra ciudad tomará parte de un torneo de esta envergadura, donde para el entrenador Pablo Lexow será "una experiencia inigualable" (audio).

Charla suspendida

(Esquel. Lunes 23 de junio de 2008). - La charla sobre “Psicología del Deporte” que iba a dictar hoy la Licenciada Huenú Mastronardi fue suspendida hasta nuevo aviso, según lo informó en las ultimas horas la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel.
La charla iba a estar dirigida a padres y deportistas, hoy a las 19 horas en el Gimnasio Municipal de Esquel, dentro de un esquema de trabajo y difusión, en diferentes temas, a cargo del Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento Deportivo.

El próximo 6 de julio se hará un Torneo Provincial de Karate

LO ORGANIZA LA ESCUELA MUNICIPAL NE NAHUEL
(Esquel. Lunes 23 de junio de 2008).
- Con karatecas de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Esquel, se llevará a cabo el próximo 6 de julio, y en nuestra ciudad, el Torneo Provincial de Karate, organizado por la Escuela Municipal de Karate do shotokan Ne Nahuel, a cargo del profesor Jorge Villivar.
El certamen se desarrollará en el Gimnasio Municipal “León Camilo Catena”, será fiscalizada por el AES Chubut y contará con el auspicio de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel.

Trevelin fue sede de un encuentro de Mini Básquetbol

LOS CHICOS DEL SALESIANO VIAJARON HASTA EL PUEBLO DEL MOLINO
(Esquel. Lunes 23 de junio de 2008). - El gimnasio de Fontana de Trevelin fue sede el pasado fin de semana de un encuentro de Mini Básquet, del que tomaron parte distintas categorías de la institución “rojinegra” y la Escuela de Básquet del Instituto Salesiano.Con una participación aproximada a los 100 niños, las categorías que amenizaron los distintos encuentros fueron los Cebollitas (de 4 a 8 años), los Pre Mini (de 9 y 10 años), los Mini (de 11 y 12 años) y algunos Pre Infantiles (13 años).Los padres, como es ya una costumbre, acompañaron y alentaron a los niños en una cálida tarde entre mate y mate.Estuvieron presentes también los alumnos del 4º año del Profesorado de Educación Física, realizando un trabajo práctico para la Cátedra de Básquet II, como así también participaron algunos como “amigos”, denominando así a los árbitros de estas categorías.De manera simultánea se jugó en el SUM de la Escuela Nº 8 de Esquel encuentros entre el Club Belgrano y Ca.Es.Pa del Barrio Ceferino.Todo esto sirvió de antesala para el gran Encuentro Regional de Minibásquet que se llevará a cabo este domingo 29 de junio en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Esquel. Para este encuentro ya confirmaron su presencia los equipos de Ca.Es.Pa (Barrio Ceferino), Gobernador Costa, Tecka, El Bolsón y Lago Puelo, como así también los organizadores de este encuentro quienes son Fontana, Belgrano y Salesiano. Claro que se espera la confirmación de El Maitén, el Club San Martín y Cholila, para este mismo encuentro regional.

Los All Black de Esquel, las 10 razones de un equipo campeón

LAS CLAVES DE UN ÉXITO ANUNCIADO
(Esquel. Domingo 22 de junio de 2008). - El equipo masculino de primera división del Hockey de Esquel logró, en un hecho histórico para el deporte local, dar la vuelta olímpica ante su gente, cosa que eso nunca había sucedido. Hubo muchas razones para que ello sucediera, una de ellas es la unión de un grupo que siempre se divirtió a pesar de todo. En esta radiografía podemos conocer más razones de un equipo campeón.

El campeón es el mejor de todos, de ello no hay ningún tipo de dudas. Pasó siempre y no tuvo porque haber sido esta vez la excepción. Es que la primera división masculina de la Asociación Española de Esquel obtuvo de manera impecable el primer título de año y además entró en la historia en eso de dar la vuelta olímpica en Esquel. La del sábado fue su primera vez ya que las anteriores consagraciones de los distintos equipos se dieron en Bariloche, sede del Hockey Cordillerano.
A modo de radiografía, enumeramos diez razones que fueron fundamentales para esta ansiada vuelta olímpica de los All Black.

1º CLAUDIO DÍAZ. EL GRAN CAPITAL Y GOLEADOR DEL CAMPEONATO
Es que de los 47 goles que convirtió el equipo de Esquel en los ocho partidos, el goleador aportó 27 (un promedio de más de 3 goles por partido). El “gallo” es una pieza fundamental en el andamiaje del equipo de nuestra ciudad. La experiencia desplegada en todo lugar de la cancha. Conquistó varios goles de contra ataque y muchos de ellos también fue en definición de corner corto.

2º LOS JÓVENES Y LOS VIEJITOS
Hay una marcada diferencia en la edad (y en la experiencia) de Mauricio Madeira, Nahuél Piégaro y Juan Pablo Díaz con el resto del equipo. El resto pone la inteligencia y la pausa en cada uno de los partidos, aquellos (los más jóvenes) ponen el físico, el correr cada bocha como si fuera la ultima.

3º ANTE LACAR, EL PARTIDO CLAVE
Aquella victoria por 7 a 6 ante Lacar en el ultimo partido de la extenuante gira por San Carlos de Bariloche fue sin dudas el quiebre de la definición del campeonato. Luego de aquel partido, que se perdía en los últimos minutos, con un jugador menos en un momento clave del encuentro; y para colmo con un gol convalidado, a favor de Lacar, cuando la bocha no había entrado por el arco. Con esta victoria, en los segundos finales, el ánimo fue “pum para arriba” y cada uno de los jugadores sabían perfectamente que estaban en una posición más que de privilegio para dar la vuelta olímpica.

4º LA UNIÓN DEL GRUPO
Un elemento más que clave en un equipo que quiere salir campeón. Con un técnico adentro de la cancha (Ricky Roberts) el resto del plantel supo perfectamente cuál era su función dentro de la cancha y en qué momento ejecutarlo. Nadie puso mala cara cuando tuvo que dejar la cancha y todos privilegiaron el bien del equipo.

5º RESIGNAR TRES PUNTOS SIN PERDER LA DIGNIDAD
Esos tres puntos hubiesen sido clave para la definición del campeonato. Pero nadie pensó en ello cuando, vestidos de jugadores y dentro en la cancha, el capital de los All Black le dio una nota a la jueza del partido ante Estudiantes Unidos. Un acto de rebeldía y de suma dignidad. El motivo fue la disparidad en las sanciones para un par de jugadores de Estudiantes (Andrés Fava, entre ellos) a quienes le dieron 3 fechas de suspensión y por el mismo motivo tanto a Ricky Roberts como a Claudio Díaz “se comieron” más de medio año.

6º UN PROYECTO A LARGO PLAZO
Es indudable que los jóvenes fueron piezas más que fundamentales en la obtención del título, aunque sin dudas éste no era el objetivo inicial. La idea es apuntalar un trabajo a largo plazo con la idea de poder participar en algún torneo a nivel nacional. Se respetó la idea inicial y ninguno de los jugadores modificó su actitud pensando más en el campeonato.

7º UN PLANTEL LARGO
Otro de los motivos para el título logrado hace un par de días. Salvo el arquero Tino Abramovich, cada uno de los jugadores tuvo su reemplazo natural y cada uno aportó lo suyo con la idea de regular las fuerzas. Esto salió de manera perfecta en la gira por Bariloche y el tener un plantel largo fue el motivo principal de las ultimas dos victorias, ante Los Pehuenes y ante Eventos del Sur.

8º JUGADORES CLAVES
El arquero Ricardo “Tino” Abramovich demostró su capacidad en cada uno de los partidos. Por ejemplo en el encuentro ante Eventos del Sur contuvo un penal que podía haber modificado el desarrollo del partido. Claudio Díaz fue otro jugador clave, aunque nos referimos de él en un punto anterior. Ricky Roberts tuvo tiempo para todo: para dirigir la batuta dentro de la cancha y para convertir bellos goles como dos que hizo el sábado en la definición del campeonato. Juan Pablo Diaz, un joven con la experiencia de un grande. Se recibió de jugador en aquel partido ante Lacar. Jorge Ledesma, explosivo en momentos de poner el palo, autor de goles claves que también le permitieron a la Española mantener el invicto dentro de la cancha.

9º EL ÉXITO DE LA GIRA POR BARILOCHE
Quien diseñó el cronograma de partidos para la Española ha tenido algunas copas encima. Era obvio que lo armaron a favor de ellos (los de Bariloche), pero eso no alcanzó para bajar a los All Black, que disimuló el desgaste físico para mantener el invicto.

10º LA ESPAÑOLA, UNA INSTITUCIÓN DE PRIMERA
La dirigencia de la Asociación Española le puso todo a disposición a este entusiasta grupo, amantes del Hockey de Pista. Además hubo una interesante comunión entre todos los equipos. Los varones y las mujeres fue un solo grupo que servirá sin dudas para el gran proyecto que es el de meter al Hockey en la piel de todos los chicos, con el armado de un semillero por demás importante.

Los All Black, campeones invictos en la cancha

(Esquel. Sábado 21 de junio de 2008). - Con la particularidad de que la Asociación Española de Esquel regaló tres puntos que podrían haber sido fundamentales en la definición del campeonato, los All Black consiguieron hace instantes una nueva victoria en el campeonato al derrotar a Eventos del Sur por 9 a 6 y de esta manera los dirigidos por Ricky Roberts alcanzaron el título de manera invicta, al menos dentro de la cancha.
Recordemos que el unico encuentro que perdió fue ante Estudiantes Unidos, donde los muchachos de Esquel resolvieron no presentarse a jugar, a pesar de estar en la cancha con la vestimenta puesta.
Los All Black consiguieron 7 victorias, en 8 presentaciones, lo que señala que fue el mejor equipo del Torneo Apertura.

La Asociación Española de Esquel, campeón del Torneo Apertura de Hockey

(Esquel. Sábado 21 de junio de 2008). - El equipo masculino de la Asociación Española de Esquel consiguió a primera hora de la tarde el título del Torneo Apertura de Hockey de Pista al derrotar a Los Pehuenes de Bariloche por 7 a 5.
Luego de la victoria ante Los Pehuenes, el título estaba al alcance de la mano y solo se debía esperar un traspié del mismo equipo de Los Pehuenes para que Eventos del Sur tuviera al menos una mínima posibilidad de alcanzar el primer lugar. Con la victoria de Los Pehuenes sobre Eventos del Sur por 10 a 7, ya las matemáticas favorecieron al equipo de los All Black, quien enfrentaba al conjunto de Eventos del Sur para concluir el Torneo Apertura, organizado por la Asociación de Hockey de Bariloche y los Lagos del Sur.
Con dos goles de Claudio Díaz, más otros dos de su hermano Juan Pablo, que sumados a los convertidos por Jorge Ledesma, Mauricio Madeira y Riki Roberts; el conjunto esquelense dominó el juego basado en el recambio de jugadores, falencia que presentó ayer en primer turno el equipo de Bariloche, teniendo su mejor jugador (Andrés Quiroga) suspendido por una fecha.Cuando el más joven de los Díaz (Juan Pablo) convertía a los dos minutos el primer gol del encuentro, parecía que la victoria para los chicos de Esquel era por demás sencilla, pero Gonzalo Lorenzo y Emiliano Piris sacaron la cara por Los Pehuenes y trataron por todos los medios de igualar en el juego, lo desparejo que fue en lo físico.De nada le valió a la visita ponerse 3 a 2 arriba en el marcador, porque Mauricio Madeira igualó el encuentro y, tras cartón, una entrada a modo de ráfaga por parte de Jorge Ledesma, más un bello gol de Ricki Roberts dejaron a la Española con la sensación que el título era más que posible.Ya cuando el local se puso 7 a 3, de nada sirvió la reacción de la visita, quien apenas pudo conseguir una derrota decorosa. En una cancha grande, el jugar con cuatro jugadores (Los Pehuenes sin recambio) fue factor determinante para que la Asociación Española jugara el encuentro pensando cada movimiento y sabiendo que el título estaba a la vuelta de la esquina.

SINTESIS DEL PARTIDO
ASOCIACION ESPAÑOLA 7 – LOS PEHUENES 5

Asociación Española (7): Ricardo Abramovich; Mauricio Madeira, Claudio Sosa, Claudio Díaz, Ricardo Roberts, Juan Pablo Díaz, Nahuel Piégaro y Jorge Ledesma. D.T.: Ricardo Roberts.
Los Pehuenes (5): Miguel Cancharusso; Emiliano Piris, Gonzalo Lorenzo y Tomás Ziegler. D.T.: Emiliano Piris.
Goles: 2pt Juan Pablo Díaz (Asociación Española); 5pt Gonzalo Lorenzo (Los Pehuenes); 6pt Claudio Díaz (Asociación Española); 10pt Emiliano Piris (Los Pehuenes); 11pt Emiliano Piris (Los Pehuenes); 12pt Mauricio Madeira (Asociación Española), 14pt Jorge Ledesma (Asociación Española), 17pt Ricardo Roberts (Asociación Española), 2st Claudio Díaz (Asociación Española); 4st Juan Pablo Díaz (Asociación Española), 6st Gonzalo Lorenzo (Los Pehuenes) y 13st Gonzalo Lorenzo (Los Pehuenes).
Árbitros: Victoria Iglesias y Juan Manuel Iglesias
Gimnasio: “León Camilo Catena” de Esquel.
Calificación del partido: bueno. La falta de recambio hizo mella en el equipo de Los Pehuenes, aunque la Asociación Española jugó muy concentrado en gran parte del partido.