MÁS DE 200 NIÑOS DE DISTINTAS ESCUELAS RURALES ESTÁN PARTICIPANDO EN LA ESCUELA 79
(Ciudad de Esquel, viernes 19 de noviembre de 2010). - Con un marco de niños por demás importante, se está llevando a cabo en la Escuela 79 de Colan Conhué el Primer Encuentro Provincial de Tenis de Mesa, una excusa más que perfecta para que los distintos estudiantes puedan relacionarse con jóvenes que tal vez tengan la misma problemática de desarraigo familiar aunque de lugares muy distantes entre ellos y, a partir de allí, tejer distintos lazos de amistad.
Están participando Encuentro Provincial de Tenis de Mesa, jóvenes de distintas escuelas rurales (de las regiones I, III, IV y V) de localidades como Facundo, Lagunita Salada, Gan Gan, Carrenleufú, Cerro Centinela, Lago Rosario, Paso del Sapo, Ricardo Rojas, Epuyén, Cushamen, Aldea Epulef, Tecka, Costa del Chubut, Alto Río Percy, Aldea Las Pampas, Piedra Parada y los anfitriones de la Escuela 79 de Colán Conhué.
Este primer encuentro provincial es el resultado de un arduo trabajo que se viene realizando desde hace siete años en la ruralidad, gestionado por la Coordinación de Educación Física de la Región III y con el esfuerzo de los directores y profesores de cada escuela participante, través de torneos anuales realizados en diferentes localidades, en la modalidad de “Encuentros Deportivos, Recreativos y Educativos de Tenis de Mesa y Vida en la Naturaleza” como el que se realizó en el mes de octubre en la Escuela Nº 114 de Lago Rosario, en los cuales se juntan las escuelas durante un fin de semana para compartir no solo este deporte, sino también jornadas de campamento y recreación dentro del marco educativo.
CAMPAMENTOS DE INCLUSIÓN
Días atrás se llevó a cabo en la Planta Educativa del Lago Futalaufquen, del Ministerio de Educación, el “Campamento de Inclusión” en el que participaron la Escuela Nº 523 de Esquel, la Escuela Nº 96 de Aldea Escolar y la Escuela Nº 98 de Los Cipreses.
El mismo consistió en la realización de un encuentro de actividades recreativas y campamento, a cargo de los docentes en el que se integraron los chicos de las escuelas rurales junto a una escuela de educación especial, propiciando la inclusión integral, el respeto mutuo, y las acciones que acrecienten los valores a través de la solidaridad.
De esta forma alumnos y docentes desarrollan un vínculo educativo en el que desaparecen tácitamente las barreras de las diferencias, otorgándole al otro la posibilidad de la participación asistida para el conocimiento y disfrute, de este entorno tan bello de la naturaleza.
Este proyecto de inclusión, a través de las actividades mencionadas, se viene desarrollando en el marco de gestiones de la administración de la Coordinación de Educación Física de la Región III y que puede seguir su curso gracias a la colaboración y apoyo de las directoras y docentes a cargo de cada escuela, a los papas y mamas que acompañan y la Dirección de la Planta Educativa, a cargo de Miguel Astuti y Fabián Urquizú.
Sucesos Deportivos es la primera página web dedicada a difundir el deporte de la cordillera chubutense.

Mostrando las entradas con la etiqueta Tenis de Mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tenis de Mesa. Mostrar todas las entradas
Lihuén LLevilao Pinilla alcanzó el tercer puesto en el Gran Prix Patagónico de Tenis de Mesa
LO HIZO EN TERCERA CATEGORÍA. EL TORNEO SE LLEVÓ A CABO EN SAN MARTIN DE LOS ANDES

El esquelense Lihuén LLevilao Pinilla logró el tercer puesto en el II° Gran Prix de Tenis de Mesa que tuvo lugar el pasado fin de semana en la localidad neuquina de San Martín de Los Andes.
Llevilao Pinilla alcanzó el tercer lugar en la tercera categoría, detrás de Gonzalo Zorzit y Luís Reyes, quienes terminaron primero y segundo respectivamente.
Después de dos días de juego intensivo, tuvo lugar el pasado fin de semana el II° Gran Prix Patagónico de Tenis de Mesa en la ciudad de San Martín de Los Andes, donde participaron un total de 103 jugadores pertenecientes a un total de ocho delegaciones.
Participaron del mismo tenistas de Bariloche, Cipolletti, San Antonio Oeste, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Junín de Los Andes, de la región chilena de Coyhaique y en representación de Esquel estuvo Lihuén Llevilao Pinilla.
LAS PRINCIPALES POSICIONES
Categoría Damas
1° Calvo, Julieta Cipolletti
2° Navarro, Julieta Cipolletti
3° de la Torre, Siboney San Martín
4° Ossorio, Rocío Bariloche
Categoría Sub 9
1° Neculman, Lucas San Martín
2° Calvo, Julieta Cipolletti
3° Cárdenas, Lautaro Cipolletti
4° Iral, Mateo San Martín
Categoría Sub 11
1° Calvo, Rodrigo Cipolletti
2° Navarro Velázquez, J. Coyhaique
3° Álvarez, Manuel San Martín
4° Orellano, Juan San Martín
Categoría Sub 13
1° Muñoz Cristian Coyhaique
2° Moral Facundo San Martín
3° Muñoz, Luis Coyhaique
4° Foitzick, Sebastián Coyhaique
Categoría Sub 15
1° Bonuccelli, Gastón San Antonio Oeste
2° Gamin, Carlos Coyhaique
3° Mardones, Pablo Coyhaique
4° Echaverguren, Javier Coyhaique
Categoría Sub 18
1° Solano, Jonathan Neuquén
2° Pacheco, Sebastián Bariloche
3° Ossorio, Gabriel Bariloche
4° Céspedes, Luis Bariloche
Categoría Sub 21
1° Pérez, Pablo Neuquén
2° Ossorio, Matías Bariloche
3° Morón, Matías San Antonio Oeste
4° Moral, Nahuel San Martín
Categoría Maxi 35
1° Lertora, Andrés San Martín
2° Valenzuela, José Cipolletti
3° Álvarez, Hernán San Martín
4° Iral, Eduardo San Martín
Categoría Maxi 40
1° González, Jorge Bariloche
2° Reybaud, Alejandro Bariloche
3° Nuske, Cristian San Antonio Oeste
4° Navarro, Walter Cipolletti
Categoría Maxi 50
1° Neculman, José San Martín
2° Opazo, Víctor Coyhaique
3° Bermúdez, Mario Bariloche
4° Medina, Guillermo Cipolletti
Categoría Tercera
1° Zorzit, Gonzalo San Martín
2° Reyes, Luis San Martín
3° Llevilao Pinilla, Lihuén Esquel
4° Burgos, Claudio San Martín
Categoría Segunda
1° Bonuccelli, Gastón San Antonio Oeste
2° Morón, Matías San Antonio Oeste
3° Bermúdez, Mario Bariloche
4° Moral, Nahuel San Martín
Categoría Primera
1° Vega, Luis Coyhaique
2° Solano, Jonathan Neuquén
3° Pérez, Lucas Neuquén
4° Pérez, Pablo Neuquén
Categoría Equipos
1° Coyhaique
2° Bariloche
3° Neuquén
4° Cipolletti
Categoría Dobles Mayores
1° Arancibia – Vega Coyhaique
2° Pérez – Pérez Neuquén
3° Solano – Céspedes Neuquén - Bariloche
4° Lectora – Torres San Martín - Bariloche
Categoría Dobles Sub 15
1° Bonuccelli – Morón San Antonio Oeste
2° Mardones – Moya Coyhaique
3° Gamín – Muñoz Coyhaique
4° Opazo – Aquín San Martín
Categoría Dobles Sub 11
1° Álvarez-Neculman San Martín
2° Calvo-Navarro Cipolletti - Coyhaique
Categoría Promocionales Sub 11
1° Calvo, Rodrigo Cipolletti
2° Neculman, Lucas San Martín
3° Calvo, Julieta Cipolletti
4° Álvarez, Manuel San Martín
Categoría Promocionales Sub 15
1° Fotzick, Sebastián Coyhaique
2° Moya, Diego Coyhaique
3° Muñoz, Cristian Coyhaique
4° Gamin, Carlos Coyhaique
El esquelense Lihuén LLevilao Pinilla logró el tercer puesto en el II° Gran Prix de Tenis de Mesa que tuvo lugar el pasado fin de semana en la localidad neuquina de San Martín de Los Andes.
Llevilao Pinilla alcanzó el tercer lugar en la tercera categoría, detrás de Gonzalo Zorzit y Luís Reyes, quienes terminaron primero y segundo respectivamente.
Después de dos días de juego intensivo, tuvo lugar el pasado fin de semana el II° Gran Prix Patagónico de Tenis de Mesa en la ciudad de San Martín de Los Andes, donde participaron un total de 103 jugadores pertenecientes a un total de ocho delegaciones.
Participaron del mismo tenistas de Bariloche, Cipolletti, San Antonio Oeste, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Junín de Los Andes, de la región chilena de Coyhaique y en representación de Esquel estuvo Lihuén Llevilao Pinilla.
LAS PRINCIPALES POSICIONES
Categoría Damas
1° Calvo, Julieta Cipolletti
2° Navarro, Julieta Cipolletti
3° de la Torre, Siboney San Martín
4° Ossorio, Rocío Bariloche
Categoría Sub 9
1° Neculman, Lucas San Martín
2° Calvo, Julieta Cipolletti
3° Cárdenas, Lautaro Cipolletti
4° Iral, Mateo San Martín
Categoría Sub 11
1° Calvo, Rodrigo Cipolletti
2° Navarro Velázquez, J. Coyhaique
3° Álvarez, Manuel San Martín
4° Orellano, Juan San Martín
Categoría Sub 13
1° Muñoz Cristian Coyhaique
2° Moral Facundo San Martín
3° Muñoz, Luis Coyhaique
4° Foitzick, Sebastián Coyhaique
Categoría Sub 15
1° Bonuccelli, Gastón San Antonio Oeste
2° Gamin, Carlos Coyhaique
3° Mardones, Pablo Coyhaique
4° Echaverguren, Javier Coyhaique
Categoría Sub 18
1° Solano, Jonathan Neuquén
2° Pacheco, Sebastián Bariloche
3° Ossorio, Gabriel Bariloche
4° Céspedes, Luis Bariloche
Categoría Sub 21
1° Pérez, Pablo Neuquén
2° Ossorio, Matías Bariloche
3° Morón, Matías San Antonio Oeste
4° Moral, Nahuel San Martín
Categoría Maxi 35
1° Lertora, Andrés San Martín
2° Valenzuela, José Cipolletti
3° Álvarez, Hernán San Martín
4° Iral, Eduardo San Martín
Categoría Maxi 40
1° González, Jorge Bariloche
2° Reybaud, Alejandro Bariloche
3° Nuske, Cristian San Antonio Oeste
4° Navarro, Walter Cipolletti
Categoría Maxi 50
1° Neculman, José San Martín
2° Opazo, Víctor Coyhaique
3° Bermúdez, Mario Bariloche
4° Medina, Guillermo Cipolletti
Categoría Tercera
1° Zorzit, Gonzalo San Martín
2° Reyes, Luis San Martín
3° Llevilao Pinilla, Lihuén Esquel
4° Burgos, Claudio San Martín
Categoría Segunda
1° Bonuccelli, Gastón San Antonio Oeste
2° Morón, Matías San Antonio Oeste
3° Bermúdez, Mario Bariloche
4° Moral, Nahuel San Martín
Categoría Primera
1° Vega, Luis Coyhaique
2° Solano, Jonathan Neuquén
3° Pérez, Lucas Neuquén
4° Pérez, Pablo Neuquén
Categoría Equipos
1° Coyhaique
2° Bariloche
3° Neuquén
4° Cipolletti
Categoría Dobles Mayores
1° Arancibia – Vega Coyhaique
2° Pérez – Pérez Neuquén
3° Solano – Céspedes Neuquén - Bariloche
4° Lectora – Torres San Martín - Bariloche
Categoría Dobles Sub 15
1° Bonuccelli – Morón San Antonio Oeste
2° Mardones – Moya Coyhaique
3° Gamín – Muñoz Coyhaique
4° Opazo – Aquín San Martín
Categoría Dobles Sub 11
1° Álvarez-Neculman San Martín
2° Calvo-Navarro Cipolletti - Coyhaique
Categoría Promocionales Sub 11
1° Calvo, Rodrigo Cipolletti
2° Neculman, Lucas San Martín
3° Calvo, Julieta Cipolletti
4° Álvarez, Manuel San Martín
Categoría Promocionales Sub 15
1° Fotzick, Sebastián Coyhaique
2° Moya, Diego Coyhaique
3° Muñoz, Cristian Coyhaique
4° Gamin, Carlos Coyhaique
El Tenis de Mesa reunió a más de 150 chicos en la Escuela 86º de Piedra Parada
SE LLEVÓ A CABO EL SEXTO CAMPAMENTO DE ESTE DEPORTE. SE TRABAJA COMO UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS RURALES
La excusa fue el Tenis de Mesa ya que lo importante fue reunir a distintos alumnos de distintas escuelas rurales en un lugar tan bello como lo es el paraje de Piedra Parada. La Escuela Nº 86 fue sede el sexto encuentro y campamento educativo de este deporte que cada vez suma más adeptos. Radio Nacional Esquel, a través del programa “Sucesos Deportivos” transmitió en directo dicho encuentro.

(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, desde el paraje de Piedra Parada). - Simplemente maravilloso. Es que podemos llenar las columnas con distintos adjetivos, pero usando solo uno de ellos podemos decir que “todo salió maravilloso”. Es que no es fácil organizar un campamento para cerca de 200 personas en un lugar “tan distante del mundo”, aunque a decir verdad: lo que tiene de lejos, lo tiene de bello.
Todos los años en el mes de noviembre se lleva a cabo este tipo de encuentros y campamentos educativos, donde la excusa es el tenis de mesa.
En esta oportunidad, la Escuela Nº 86 de Piedra Parada fue sede de la sexta edición, donde compartieron una docena de escuelas rurales, donde algunos de sus alumnos se hicieron de amigos con jóvenes que tal vez tengan sus mismas necesidades y sueños, aunque de parajes distantes.
Apuntalado por la Coordinación de Educación Física de la Región IIIº (grande… Cristian Pucci y Virginia Weinstock), los distintos docentes de las Escuelas Rurales que estuvieron presente desde el pasado jueves 26 al sábado 28 de noviembre, organizaron más de 240 partidos de “ping pong” donde se armaron un total de siete mesas.
El Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, acompañado por el Ministerio de Familia aportó los materiales (en este caso: redes, paletas y pelotitas) y además los donó dos mesas de primer nivel cuyo monto supera los 2.500 pesos entre las dos.

EN VIVO Y DIRECTO
Por otra parte, y a modo de apuntalar el esfuerzo silencioso que hacen muchos de los docentes, no docentes, directivos y sobre todo alumnos de las Escuelas con internados, Radio Nacional Esquel estuvo presente con su tradicional programa “Sucesos Deportivos”, programa que se emite por la señal de AM 560 (lunes a viernes, de 13 a 14 horas).
En la jornada del viernes 27, y gracias a la gestión del director de la Escuela Nº 86 Abel Taborda correspondida además por el director de LRA 9 Horacio Iturrioz, el periodista Carlos “el Chavo” Ortiz, desarrolló el programa Sucesos Deportivos desde el mismo lugar, con jugosas entrevistas a los distintos profesores, a las distintas autoridades y a los muchos alumnos que encontraron en la radio un vehículo de comunicación con sus seres queridos.

CÓMO SURGE ESTE CAMPAMENTO
El Tenis de Mesa surge como una propuesta de las escuelas con internados y desde aquí se potencia con otras actividades desarrollando una manera de encuentros e intercambios. Así el deporte, la vida en la naturaleza, la expresión y la cultura se encuentran para promover una idea construida y sostenida en el tiempo con el aporte de todos.
Las actividades que se desarrollan en cada uno de los encuentros son (además de los partidos de tenis de mesa) distintos juegos, campamentos, fogones, guitarreadas y presentación de distintos números artísticos.
En 1988 se llevó a cabo el primer encuentro de tenis de mesa, cuya idea surgió desde la escuela de Colán Conhué siendo sus gestores el actual director de la Escuela con internado Nº 79 Walter Iturgay, junto con los docentes Luis Alfonso, Mario Zelaya y Alfredo Sturch, entre otros.
Hasta el momento se hicieron seis en total, en tanto para el 2010 se sabe que la Escuela Nº 114 de Lago Rosario será sede del séptimo encuentro (en el mes de septiembre), aunque para el “calendario deportivo del tenis de mesa” se agregó que en el mes de noviembre se llevará a cabo en Colán Cohué un “Encuentro Provincial para Escuela Rurales y con Internados”.
En lo que respecta a la cordillera y a la meseta chubutense, las Escuela rurales y con internados que están involucradas con este proyecto de campamento y encuentro de tenis de mesas son la Nº 10 de Carrenleufú, Nº 79 de Colán Conhué, Nº 86 de Piedra Parada, Nº 96 de Aldea Escolar, Nº 98 de Los Cipreses, Nº 99 de Costa de Lepá, Nº 113 de Cerro Centinela, Nº 114 de Lago Rosario, Nº 129 de Aldea Epulef, nº 134 de Paso del Sapo, Nº 188 de Alto Río Percey, Nº 137 de Costa del Río Chubut y Nº 38 de Cushamen.


GRACIAS A LA ESCUELA Nº 86 DE PIEDRA PARADA
A través de la WEB de Sucesos Deportivos queremos agradecer a todo su personal operativo por las atenciones recibidas en nuestra estadía en la zona. Ellos son Abel Taborda,Juana Lendich, Néstor Poblete, María Elena Candia, Walter Fuentes, Felix Grenier, Luís Puelman, Ana Contín, Ana Lopez, Marina Muñoz, Lita, Elba Espinosa de Moncada y Martín Moncada.

La excusa fue el Tenis de Mesa ya que lo importante fue reunir a distintos alumnos de distintas escuelas rurales en un lugar tan bello como lo es el paraje de Piedra Parada. La Escuela Nº 86 fue sede el sexto encuentro y campamento educativo de este deporte que cada vez suma más adeptos. Radio Nacional Esquel, a través del programa “Sucesos Deportivos” transmitió en directo dicho encuentro.

(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, desde el paraje de Piedra Parada). - Simplemente maravilloso. Es que podemos llenar las columnas con distintos adjetivos, pero usando solo uno de ellos podemos decir que “todo salió maravilloso”. Es que no es fácil organizar un campamento para cerca de 200 personas en un lugar “tan distante del mundo”, aunque a decir verdad: lo que tiene de lejos, lo tiene de bello.
Todos los años en el mes de noviembre se lleva a cabo este tipo de encuentros y campamentos educativos, donde la excusa es el tenis de mesa.
En esta oportunidad, la Escuela Nº 86 de Piedra Parada fue sede de la sexta edición, donde compartieron una docena de escuelas rurales, donde algunos de sus alumnos se hicieron de amigos con jóvenes que tal vez tengan sus mismas necesidades y sueños, aunque de parajes distantes.
Apuntalado por la Coordinación de Educación Física de la Región IIIº (grande… Cristian Pucci y Virginia Weinstock), los distintos docentes de las Escuelas Rurales que estuvieron presente desde el pasado jueves 26 al sábado 28 de noviembre, organizaron más de 240 partidos de “ping pong” donde se armaron un total de siete mesas.
El Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, acompañado por el Ministerio de Familia aportó los materiales (en este caso: redes, paletas y pelotitas) y además los donó dos mesas de primer nivel cuyo monto supera los 2.500 pesos entre las dos.

EN VIVO Y DIRECTO
Por otra parte, y a modo de apuntalar el esfuerzo silencioso que hacen muchos de los docentes, no docentes, directivos y sobre todo alumnos de las Escuelas con internados, Radio Nacional Esquel estuvo presente con su tradicional programa “Sucesos Deportivos”, programa que se emite por la señal de AM 560 (lunes a viernes, de 13 a 14 horas).
En la jornada del viernes 27, y gracias a la gestión del director de la Escuela Nº 86 Abel Taborda correspondida además por el director de LRA 9 Horacio Iturrioz, el periodista Carlos “el Chavo” Ortiz, desarrolló el programa Sucesos Deportivos desde el mismo lugar, con jugosas entrevistas a los distintos profesores, a las distintas autoridades y a los muchos alumnos que encontraron en la radio un vehículo de comunicación con sus seres queridos.

CÓMO SURGE ESTE CAMPAMENTO
El Tenis de Mesa surge como una propuesta de las escuelas con internados y desde aquí se potencia con otras actividades desarrollando una manera de encuentros e intercambios. Así el deporte, la vida en la naturaleza, la expresión y la cultura se encuentran para promover una idea construida y sostenida en el tiempo con el aporte de todos.
Las actividades que se desarrollan en cada uno de los encuentros son (además de los partidos de tenis de mesa) distintos juegos, campamentos, fogones, guitarreadas y presentación de distintos números artísticos.
En 1988 se llevó a cabo el primer encuentro de tenis de mesa, cuya idea surgió desde la escuela de Colán Conhué siendo sus gestores el actual director de la Escuela con internado Nº 79 Walter Iturgay, junto con los docentes Luis Alfonso, Mario Zelaya y Alfredo Sturch, entre otros.
Hasta el momento se hicieron seis en total, en tanto para el 2010 se sabe que la Escuela Nº 114 de Lago Rosario será sede del séptimo encuentro (en el mes de septiembre), aunque para el “calendario deportivo del tenis de mesa” se agregó que en el mes de noviembre se llevará a cabo en Colán Cohué un “Encuentro Provincial para Escuela Rurales y con Internados”.
En lo que respecta a la cordillera y a la meseta chubutense, las Escuela rurales y con internados que están involucradas con este proyecto de campamento y encuentro de tenis de mesas son la Nº 10 de Carrenleufú, Nº 79 de Colán Conhué, Nº 86 de Piedra Parada, Nº 96 de Aldea Escolar, Nº 98 de Los Cipreses, Nº 99 de Costa de Lepá, Nº 113 de Cerro Centinela, Nº 114 de Lago Rosario, Nº 129 de Aldea Epulef, nº 134 de Paso del Sapo, Nº 188 de Alto Río Percey, Nº 137 de Costa del Río Chubut y Nº 38 de Cushamen.


GRACIAS A LA ESCUELA Nº 86 DE PIEDRA PARADA
A través de la WEB de Sucesos Deportivos queremos agradecer a todo su personal operativo por las atenciones recibidas en nuestra estadía en la zona. Ellos son Abel Taborda,Juana Lendich, Néstor Poblete, María Elena Candia, Walter Fuentes, Felix Grenier, Luís Puelman, Ana Contín, Ana Lopez, Marina Muñoz, Lita, Elba Espinosa de Moncada y Martín Moncada.


La Federación Internacional de Tenis de Mesa destacó la iniciativa de Chubut Deportes

EN SU PAGINA OFICIAL HICIERON REFERENCIA AL CURSO DICTADO DÍAS ATRÁS
(Esquel. Viernes 25 de julio de 2008). - “Los Juegos Deportivos Evita, para jóvenes de 12 a 18 años, organizados por la provincia Chubut de Argentina, incluirán próximamente al Tenis de Mesa. Por lo tanto, con el objetivo de educar a los profesores que naturalmente están implicados en el desarrollo deportivo de este deporte olímpico, nacido en Lausana (Suiza), será aprovechado desde las mismas bases por los dirigentes deportivos provinciales”, destaca la nota realizada por Ian Marshall, ITTF Redactor de Publicaciones.
Días atrás en la ciudad de Rawson se llevó a cabo un curso para entrenadores, que fue dirigido a las necesidades de los atletas como a las de los dirigentes. “El curso, señala el artículo de la ITTF, demuestra lo acertado que están las autoridades del deporte de esta provincia Argentina debido que a partir del año entrante los Juegos Deportivos Evita (a máxima expresión del deporte de base, que se desarrolla en este país del cono sur) tendrán al tenis de mesa como una nueva disciplina”.
Entre otras cosas comenta que dicha capacitación fue dirigida por Alejandra Gabaglio, una profesional con dilatada carrera en el mundo de los tenis mesistas.
El curso dictado entre el 9 y el 13 de julio pasado, fue orientados hacia deportistas convencionales y especiales, donde tomaron parte profesores de distintos lugares de la provincia, muchos de ello de la cordillera, como ser Esquel, Corcovado, Cerro Centinela, Trevelin, entre otros lugares.
“Además, sostiene la gacetilla, el curso fue un resultado directo de los esfuerzos hechos según el Programa de Desarrollo ITTF, para promover el tenis de mesa, en el mundo”.
ALEJANDRA GABAGLIO: “EL CURSO FUE UN ÉXITO”
La asistencia al curso, dictado por Alejandra Gabaglio en Rawson, tuvo la participación de 17 estudiantes de distintos lugares de la provincia, lugares como Corcovado, Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Trevelin, Río Gallegos, Cerro Centinela, Rawson, Buenos Aires y Gaiman. Inclusive vino un representante de Colombia, de su capital Bogota, cuya presencia fue muy valorada por esta institución internacional.
Al respecto la Licenciada en Educación Física Alejandra Gabaglio afirmó que "la mayor parte de ellos eran “profes” que trabajan en muy pequeñas ciudades, donde el clima es propicio para este tipo de deporte y también vinieron de localidades con más habitantes. “El curso fue un éxito”, destaco además y tuvo tiempo para agradecer el apoyo de Chubut Deportes y de Walter Martinez, “con gente tan predispuesta, todo se hace más fácil” subrayó Gabaglio.
Leonardo Zambrano viajo 6.000 kilómetros para estar en el curso. Asimismo Gabaglio valoró la llegada del colombiano. "Zambrano vino de Colombia. Me sorprendió su presencia. Él vino en autobús y pasó ocho días viajando, esto es dedicación”.
Admirada por las ganas de este joven colombiano, recalcó que “Cuando le pregunté porque hizo un viaje tan largo, él contestó que no podía esperar para participar en un curso internacional para aumentar su conocimiento". Desde luego, él fue bienvenido por todos los participantes y sin dudas se beneficio con el curso”.
Por su parte Walter Martínez principal impulsor de este curso, participó el año pasado en un curso similar en Buenos Aires y desde entonces comenzó a trabajar sobre el proyecto para hacerlo en su propia provincia, Chubut. “Hay seriedad y trabajo, esto no se encuentra en cualquier lado”, destacó Gabaglio.
"El proyecto fue posible gracias a Chubut Deportes, sobre todo al presidente Walter Ñonquepán y a Fernando Porlay, el Gerente Deportivo ", explicó además en la pagina de la ITTF.
La profesional señaló que “ellos (por Ñonquepán y Porlay) apoyaron el curso y también creen fuertemente que el tenis de mesa es un deporte importante para instruir a los jóvenes chubutenses. De esta manera lo trasladarán a clubes, federaciones y a los Juegos Evita”. “Próximamente estos juegos tendrán este hermoso deporte. Es bueno cuando hay apertura hacia el conocimiento."
El juego de Ping Pong, una disciplina que busca su espacio dentro de las escuelas

(Esquel. Martes 8 de julio de 2008). - Un curso de capacitación para la enseñanza del Tenis de mesa para profesores de Educación Física, se dictará desde este mañana hasta el domingo en la ciudad de Rawson. Días atrás el profesor Walter Martínez se reunió en nuestra ciudad con varios profesores que trabajan en distintas escuelas de la zona para conocer la realidad de esta disciplina deportiva y, sobre todo, para unificar criterios.
“De mi parte estoy gratamente sorprendido por la cantidad de personas que sabemos están practicando este deporte y sobre todo en los lugares donde lo están jugando; como ser en Corcovado, Cerro Centinela, Colán Conhué. También en Trevelin y en varias escuelas de Esquel” esto lo señaló el profesor Walter Martínez, quien llegó a la cordillera enviado por la Agencia Chubut Deportes para recorrer cada lugar y sobre todo para conversar con los distintos profesores, quienes a modo muy rudimentario intentan desarrollar este juego.
“Estamos gratamente sorprendidos y gratamente esperanzados, que éste trabajo que estamos haciendo en la cordillera va a ir por buen puerto”.
- Aunque nos imaginamos que fue para unificar criterios, pero exactamente ¿cuál fue la idea de la reunión acá en la cordillera?
- En principio necesitábamos conocer a la gente que estaba practicando ping pong en la región y, en lo personal, en el club de Tenis de Mesa del cual soy presidente, desarrollé un proyecto para instalar escuelitas de tenis de mesa en toda la provincia y esto sin dudas apunta a que la actividad crezca y que la cantidad de jugadores aumente proporcionalmente. Todo esto hay que hacerlo en una forma ordenada, por eso seguimos los lineamientos de Chubut Deportes y ellos están muy interesados en que este deporte crezca, por ello estamos con la idea de incorporarlo a los Juegos Evita.
- ¿Y cuándo será esta incorporación a los Juegos Evita?
- Lo queremos implementar este año como prueba piloto y un poco la reunión que tuvimos en Esquel fue para conocer la realidad de cada localidad. Lo que pasa es que muchas cosas se arman detrás de un escritorio y lo importante es conocer la realidad de cada lugar, ya que a veces perdemos la realidad de lo que pasa y un poco la reunión fue eso; conocer a la gente, que nos vayan comentando que es lo que están haciendo y, lo importante, es que hay mucha fluidez en intercambio de de informaciones, sobre todo con los profesores que van ha participar en el curso de esta semana. A todos ellos les dejé, cuando estuve en Esquel, un CD con reglamentos, con trabajos técnicos, con datos de como organizar campeonatos y más que nada para que todos trabajemos en el mismo sentido, que se manejen los mismos criterios en lugares como en Cerro Centinela, en Colán Conhué, como lo pueden hacer en Comodoro Rivadavia.
- Nos parece que la competencia es lo que hace a uno ser mejor en todo sentido. ¿Ustedes tienen idea de desarrollar o diseñar un torneo o Liga Cordillerana?
- Es muy cierto que el nivel se levanta compitiendo y no solamente compitiendo a nivel local, sino también a nivel regional y provincial. Debemos aspirar a preparar buenos equipos para la fase Patagónica donde desde hace 12 años que se realizan este tipo de competencia, donde lo mejor pasa por incorporar a los mejores de la competencia del Chubut para este tipo de campeonato, aunque no tiene porque ser lo mejores de la provincia, ya que podemos sectorizar por regiones, es decir que puedan participar del Patagónico, lo mejor de la Cordillera, los mejores de la Meseta y los mejores de la zona petrolera, por nombrar algunas regiones y estate seguro que el nivel lo vamos a mejorar, sólo si se compite.
La idea de hacer un curso de entrenadores es que haya personas que, en sus lugares de trabajo, puedan enseñar a los chicos a jugar; como jugar con la técnica adecuada y sobre todo con el reglamento en la mano, cosa que no se ha hecho nunca en esta provincia.
- ¿Después que termine el curso, que será del 9 al 13 de julio, cuál sería la siguiente idea, según el análisis que ustedes hacen?
- El primer paso es que quien asista al curso lo aplique en su escuela y a continuación hacer un encuentro escolar. Que los chicos empiecen a jugar y que nosotros tengamos la dimensión de la cantidad de pequeños jugadores que hay y esto sólo lo vamos a saber a través de las escuelas.
Para ello tenemos un fluido contacto con el Ministerio de Educación, tenemos mucho apoyo de la provincia y el tema es convocar a un encuentro escolar, que cada lugar tenga sus representantes, haciendo la parte eliminatoria para llegar a los mejores del Chubut.
El curso que se dictará desde mañana en una Escuela Especial de Rawson estará a cargo de la licenciada Alejandra Gavaglio, quien tiene un amplio currículum en la enseñanza del Ping Pong para profesores de Educación Física.
El curso, que ya tiene cupo completo según lo informó el mismo Martínez, será muy intensivo y cada asistente recibirá la comida y el alojamiento (en el Hotel Deportivo); claro que a más de un profesor se le envió los pasajes para que todos puedan asistir.
“Lo importante es comprometer, a los que asistan al curso, que sigan con la enseñanza en cada uno de sus lugares”, señaló además.
Tenis de Mesa, una actividad que deberá estar inserta en las escuelas
(Esquel. Domingo 6 de julio de 2008). - El profesor Walter Martínez estuvo dias atrás en la ciudad de Esquel donde se reunió con distintos profesores de Educación Física de las escuelas aledañas al lugar. Además se refirió al curso para entrenadores que se dictará a partir del miércoles en Rawson (audio).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)